Revista Ciencia

Ansiedad social: hojas de registro para consultantes

Por Davidsaparicio @Psyciencia

El trastorno de ansiedad social, anteriormente conocido como fobia social, se caracteriza por una ansiedad abrumadora y una autoconciencia excesiva en situaciones sociales cotidianas. Las personas con trastorno de ansiedad social tienen un miedo persistente, intenso y crónico de ser observadas y juzgadas por otros y de sentirse avergonzadas o humilladas por sus propias acciones. Su miedo puede ser tan severo que interfiere con el trabajo, la escuela u otras actividades. Si bien muchas personas con trastorno de ansiedad social reconocen que su miedo a estar cerca de personas puede ser excesivo o irrazonable, no pueden superarlo. A menudo se preocupan durante días o semanas ante una situación temida. Además, a menudo experimentan baja autoestima y depresión. 

Para desarrollar un tratamiento exitoso y facilitar el trabajo de los psicoterapeutas hemos traducido y adaptado las hojas de trabajo para consultantes con ansiedad social desarrolladas por Debra A. Hope, Richard G. Heinberg y Cynthia L. Turk en el libro Managing Social Anxiety, Workbook: A Cognitive-Behavioral Therapy Approach (3 edn). Las hojas de trabajo están planeadas para que los consultantes diagnosticados con ansiedad social puedan poner en práctica los conceptos y principios aprendidos durante el proceso terapéutico. Por lo tanto, es importante que el terapeuta esté familiarizado con los principios de los tratamientos basados en evidencia para esta problemática y tenga una clara conceptualización del caso.

Dos versiones de las hojas de trabajo para ansiedad social

Hemos preparado dos versiones de las hojas de trabajo: una versión en PDF que podrás imprimir y usar en la consulta presencial y una versión en Google Documents, para ser utilizada en las sesiones online. Para usar la versión en Google Documents debes hacer clic aquí y luego hacer clic en Crear copia

Google Documents permite trabajar colaborativamente y en vivo desde cualquier lugar y dispositivo. Lo que hace que las sesiones online sean más interactivas e incrementa la adherencia al tratamiento. Te recomiendo este video para guiarte en el proceso de compartir documentos vía online. 

* El enlace de la versión en Google Docs se encuentra dentro del documento en versión en PDF.

Descarga las hojas de trabajo para ansiedad social

Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  1. Pros y contras de trabajar en mi ansiedad social
  2. ¿Cuáles son mis valores en la vida y cómo interfiere la ansiedad social?
  3. Síntomas físicos de ansiedad social que experimentas
  4. Pensamientos relacionados con una situación que provoca ansiedad social
  5. Comportamientos de evitación relacionados con mi ansiedad social 
  6. Monitoreo de los tres componentes de la ansiedad social
  7. ¿De dónde viene mi ansiedad social?
  8. ¿Qué tanta relevancia le doy a los factores relacionados con la ansiedad social?
  9. SUDS: Escala de unidades subjetivas de malestar
  10. Jerarquía de miedo y evitación
  11. Incluir los resultados temidos en los procedimientos de exposición
  12. Aprendiendo a afrontar el componente fisiológico de la ansiedad social
  13. Exposición interoceptiva
  14. Quitándome las gafas de la ansiedad social
  15. Mis pensamientos automáticos de ansiedad social
  16. Práctica el uso auto diálogo de afrontamiento
  17. Práctica de reestructuración cognitiva
  18. Examinando el costo de los eventos sociales negativos
  19. Evaluación de las reacciones al inicio del programa de tratamiento para ansiedad social 
  20. Mis logros durante el tratamiento para la ansiedad social
  21. Índice de cambio de sesión de ansiedad social
Descarga para miembros premium Conviértete en miembro PREMIUM

¿Necesitas probar las hojas de trabajo antes de convertirte en miembro premium? Puedes descargar dos hojas de trabajo para pruebas:

Con tu membresía premium recibes acceso a guías de tratamiento y material exclusivo; artículos de análisis directamente en tu correo (sin publicidad ni distracciones); descuentos en cursos de formación y descuentos en camisetas de Psyciencia. Con tu suscripción apoyas nuestro trabajo para seguir publicado material y artículos de investigación que potenciarán tu trabajo como psicóloga/o.


Volver a la Portada de Logo Paperblog