Revista Salud y Bienestar

Anticoncepción, ¿qué métodos existen? Parte I

Por Diana Serrano @serralco

Tipos de metodos anticonceptivos 1

Hoy me gustaría dedicar este post a los distintos y variados métodos anticonceptivos que tenemos a nuestra disposición.

adolescentes anticoncepción
Antes de comenzar a tratarlos ampliamente es necesario dejar claro que sólo unos pocos protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y otros sólo funcionan como contraceptivos, efectividad aparte. El motivo de plantearme dedicar un espacio a esta temática fue principalmente por un par de consultas que me han realizado recientemente y que me hicieron dudar si quizá no estemos preparando lo suficiente a las nuevas generaciones en lo que a prevención de ETS y planificación familiar se refiere. De la misma manera, he creído oportuno repasar algunos aspectos que tal vez no todo el mundo tenga tan claro en pleno siglo XXI.

Recordemos que la mujer alcanza la maduración sexual en torno a los 11 – 15 años, que se evidencia por la llegada de la primera menstruación o menarquía, mientras que en el hombre es un poco más tardía. Se estima que la producción de semen en los testículos suele comenzar a los 13 años, entendiéndose como periodo madurativo de los 13 a los 17 años. A partir de estas edades comenzarán a desarrollar su sexualidad, y es un buen momento para informarles acerca de las relaciones sexuales y los riesgos de no adoptar una planificación familiar adecuada (prevención embarazos no deseados y ETS).
El hombre es fértil el resto de su vida, pero en el caso de la mujer la situación es distinta. Esto se debe a que dispone de una capacidad para generar óvulos limitada, y sobre los 50 años sus reservas se agotan y sobreviene el climaterio (estadio de pre y post-menopausia), lo que no significa que no tenga que seguir tomando precauciones en lo referente al sexo, pues las infecciones no entienden de edades.

sexualidad sana

Para poder comprender el mecanismo de acción de muchos métodos anticonceptivos necesitamos conocer la función fisiológica del sistema reproductor humano, especialmente el femenino. Os dejo dos links donde podréis echar un vistazo y aclarar posibles dudas respecto a este tema:

Es posible agrupar los métodos de planificación familiar en diferentes grupos, en función de si son reversibles o no, de su efectividad,  de su mecanismo de acción…

Bajo mi modesta opinión, me ha parecido acertado la siguiente clasificación:

  • Naturales
  • Químicos
  • De Barrera
  • Hormonales
  • Quirúrgicos

Debido a que, como contenido global resulta demasiado extenso para redactarlo en un solo post, los tres últimos grupos los desarrollaremos más adelante.

Métodos naturales:

La mayoría de estos métodos están basados en el cálculo de probabiblidades de embarazo estudiando el ciclo ovulatorio de la mujer. Para evitarlo se practica la abstinencia coital durante los períodos de mayor fertilidad. No protegen contra las ETS y suelen tener una gran tasa de fallos debido a la disclipina de uso que presentan, la necesidad de un riguroso conocimiento fisiológico del cuerpo femenino y la subjetividad interpersonal.

  • Calendario de ritmo u ovulación: inspirado en los trabajos de Ogino-Knaus. El método se basa en el estudio de, al menos, los 6 – 12 últimos ciclos menstruales femeninos para calcular el período fértil aproximado. Durante ese tiempo se ha de practicar la abstinencia. La ventana fértil femenina se calcula restando 18 días a la duración del ciclo más corto y  11 días a la duración del ciclo más largo.
    Ejemplo: si los ciclos duran entre 22 y 29 días, deberá restar 18 a 22 por ser el de menor duración y 11 a 29 al ser el mayor, lo que nos indicaría que la venta fértil se sitúa entre el 4º y el 18º día de cada ciclo menstrual.
  • moco cervical
    Técnica del moco cervical:
    el moco cervical cambia de espesor debido a la acción de los estrógenos y la progesterona en distintos momentos del ciclo. A groso modo, durante el periodo de mayor fertilidad, el flujo se vuelve más abundante, elástico, transparente y pegajoso. En el resto del ciclo el moco se muestra pegajoso y amarillento, incluso es posible que no haya flujo.
    Existen tres métodos de estudio:
    1. Método de la Humedad (Billings): a mayor humedad, mayor fertilidad. En periodos de poca fertilidad la mujer notará sequedad en la zona de la entrada de la vagina (escasa presencia de moco).
    2. Método de la Filancia (Spinnbarkeit): durante el periodo de mayor fertilidad se muestra un moco filante, elástico, que no se rompe al separar los dedos.
    3. Método de la Cristalización: el moco cervical, al secarse, cristaliza de modo diferente en función de los estrógenos circulantes. Esto puede ser útil para valorar la fertilidad, sabiendo que el moco fértil cristaliza en forma de helecho y el moco no fértil lo hace de forma amorfa (en grumos).
  • Temperatura basal: fundamentado en el efecto termogénico de la progesterona. Tras la ovulación (los días más fértiles) aumenta la temperatura corporal entre 0,2 y 0,5º C. Por ello se ha de tomar y registrar la temperatura todos los días al despertar, así como evitar mantener relaciones sexuales a partir de los primeros días de la menstruación hasta después del tercer día consecutivo de temperatura corporal elevada.
  • orificio cuello uterino
    Cambios en el cérvix:
    Se autoexploran los cambios que sufre el cérvix introduciendo los dedos en la vagina para palparlo. Durante el período fértil el cérvix se mueve hacia arriba en la pelvis, lado contrario de la apertura vaginal, y es a menudo muy difícil de alcazar. Se siente entonces más blando a la palpación y existe una pequeña apertura en la hendidura cervical externa. Por el contrario, cuando menor es el riesgo, el cérvix se encuentra en una ubicación baja dentro de la cavidad pélvica, cercano a la abertura vaginal y fácil de encontrar con los dedos. Sus labios se encuentran firmes a la palpación y la abertura cervical está cerrada.
  • Sintotérmico: combinación de varios métodos anteriores (calendario de ritmo, técnica de moco y temperatura basal) así como de síntomas característicos de la ovulación: el anteriormente mencionado cambio en el cérvix, dolor abdominal/pélvico, sangrado intermenstrual, mamas sensibles, retención de líquidos, distensión abdominal, aumento del apetito, acné, migrañas, labilidad emocional…
  • Lactancia materna natural
    lactancia
    y amenorrea (MELA): 
    se restringe su uso a la mujer durante la etapa del puerperio. Algunos estudios indican que tiene un 98% de efectividad si se cumplen los siguientes requisitos:
    1. Sólo es efectiva durante los primeros 6 meses tras el parto.
    2. La mujer debe permanecer amenorreica (sin sangrado) en todo momento.
    3. La lactancia debe ser completa, es decir, la madre ha de amamantar al bebé al menos 5 veces al día y en periodos no superiores a 6 horas.
  • Coitus interruptus*: es el más antiguo conocido, y consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Se trata de un método poco fiable y depende totalmente de la concentración y rapidez del varón. Además, previo a la eyaculación, el pene expulsa un líquido lubricante conocido como preseminal que contiene una pequeña cantidad de espermatozoides, por lo que existe la posibilidad de embarazo.

*Algunos autores no conciben en esta técnica como método anticonceptivo. Aún así he creído oportuno incorporarla dentro del grupo pues en ciertas bibliografías sí es considerada como tal.

Métodos Químicos:

Se basan en el uso de sustancias que inactivan o destruyen los espermatozoides una vez eyaculados dentro de la vagina. Como método único no son muy eficaces contra el embarazo (75%), pero sí representan un buen apoyo combinados con otros métodos. De cualquier manera no protegen contra ETS, aunque pueden ayudar a evitar infecciones menores (bacterianas).

métodos químicos

  • Espermicidas: el más utilizado está compuesto de Nonoxinol-9. Como hemos comentado anteriormente, los espermicidas impiden el paso de los espermatozoides, inactivándolos antes de que penetren el cuello del útero. La duración del efecto es de una hora y no deben realizarse lavados vaginales al menos hasta 6 horas después del acto sexual. Están disponibles en tres presentaciones:
    1. Óvulos/tabletas: son pequeños comprimidos que se han de introducir hasta el fondo de la vagina antes de cada coito. Su acción no es inmediata y se debe esperar el tiempo indicado por el laboratorio (generalmente unos 10 minutos).
    2. Cremas/jaleas: la mejor manera de emplearlos es mediante un aplicador. Deben introducirse en la vagina antes de tener relaciones sexuales así como cada vez que se repita el coito. Son efectivas desde el momento de la inserción.
    3. Espumas: la presentación en aerosol suele traer un aplicador. Al igual que las cremas, la protección una vez aplicada es inmediata y se debe emplear más espuma cada vez que la relación se repita.
  • esponja espermicida
    Esponjas vaginales:
    son esponjas redondas de pequeño tamaño y textura suave que se introducen en la vagina hasta la entrada del cérvix, bloqueando su orificio física y químicamente. Se puede colocar hasta 24h antes de tener relaciones sexuales, y no debe retirarse antes de 6-8h tras la eyaculación. No es un método útil si la mujer está menstruando.

Me ha parecido interesante iniciar la clasificación de métodos con estos dos grupos. Son similares en el aspecto de que, al empleados en solitario no son muy eficaces, pero en combinación con los barrera y los hormonales la efectividad aumenta exponencialmente. Espero que hayáis disfrutado con el post, y si os apetece podéis dejar opiniones sobre estos métodos. ¡Nos vemos!

Bibliografía:

  1. A. Uribarren. Revisión bibliográfica sobre métodos anticonceptivos naturales. VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva. Centro Billings. Woomb/Euskadi. Consultado el día 20 de noviembre de 2014. Disponible en: http://www.woombeuskadi.org/symposium/ponencias/14_adolfo_uribarren%28revision_metodos%29.pdf
  2. Salud Pública: Salud Sexual. Guía de métodos anticonceptivos. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Consejería de Salud y Bienestar Social; Dirección General de Salud Pública. Págs.: 8-35
  3. Campaña Sexo con Seso. Colaboración: Sociedad Española de Contracepción, Cruz Roja Juventud, ADEPS, Federación de Planificación Familiar de España, sitio web www.sexoconseso.com. Consultado el día 19 de noviembre de 2014. Disponible en: http://www.lalfasjove.com/data/documentos/metodos_anticonceptivos.pdf
  4. Frenk Mora, J; Ruelas Barajas, E; Tapia Conyer, R; de León-May, Mª E; González Pier, E; Lomelín Cornejo, G. et al. Introducción a los métodos anticonceptivos: Información general. Secretaría de Salud. México Nov. 2002. Págs.: 23-70. Consultado el día 19 de noviembre de 2014. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7202.pdf
  5. Schwarcz, R; Castro, R; Galimberti, D; Martínez, I; García, O; Lomuto, C. et al. Guía para el uso de métodos anticonceptivos. Ministerio de Salud. Argentina Oct. 2002. Págs.: 16-30, 34-51. Consultado el día 18 de noviembre de 2014. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/saludsexual/downloads/guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
  6. Abizanda González, M; Doval Conde, J. L; Toquero de la Torre, F; Vega Martínez, M; Villegas Pablos, M; Zarco Rodríguez, J. Guía de buena práctica clínica en Anticoncepción. Atención Primaria de Calidad. IM&C. Madrid 2005. Págs.: 13 – 128. Consultado el día 18 de noviembre de 2014. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_anticoncepcion.pdf
  7. Espermicidas. Planificanet 2009. Consultado el día 20 de noviembre de 2014. Disponible en: http://www.planificanet.gob.mx/index.php/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos/espermicidas.php
  8. Amy, J. J; Tripathi, V. Contraception for women: an evidence based overview. BMJ. 2009 Aug 7;339.

Photo by leocorat
Photo by Linkeate, I Congreso de Redes Sociales
Photos by CC Wikipedia
Photo by Una Isla Celeste


Volver a la Portada de Logo Paperblog