Revista Política

Anticorrupción investiga al yerno del rey de España

Publicado el 08 noviembre 2011 por Joaquim

Anticorrupción investiga al yerno del rey de España
En El País de hoy aparece una información de enorme alcance, que corre el peligro de ser devorada por el ruido mediático producido por el debate televisivo de anoche. Se trata del registro de las sedes de varias empresas situadas en Palma de Mallorca y Barcelona, todas ellas propiedad de Iñaki Urdangarin, un empresario vasco casado con la Infanta Cristina de Borbón, y por tanto yerno del rey de España.
La información se encabeza con un titular que no deja lugar a dudas: "Anticorrupción investiga el cobro de 2,3 millones por organizar dos foros de debate". Enseguida entra en materia: "En el marco del escándalo del caso Palma Arena, que se centra en la supuesta gestión delictiva y enriquecimiento personal del expresidente de Baleares Jaume Matas, del PP, una comisión judicial registró la sede del Instituto Noos, en Barcelona, entidad de asesoría y gestión de mecenazgo deportivo creada por Urdangarin". En realidad esta no es más que la punta del iceberg, porque hace tiempo que la Fiscalía Anticorrupción sigue la pista a diversos negocios del llamado duque de Palma, Urdangarin, y a sus escasamente presuntas relaciones con la trama Gürtel y otros personajes corruptos vinculados al Partido Popular (PP) en Baleares y Valencia.
Tanto es así que la marcha de Iñaki Urdangarín y su familia a Estados Unidos hace un par de años fue interpretada en su momento por varios programas de televisión como una "recomendación del rey a su yerno", a fin de que se quitara de en medio por una larga temporada hasta que escampara. Lo cierto es que no solo no ha amainado la tormenta, sino que cada vez se acerca más a la persona del real yerno. Y es que el fiscal anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, hasta ahora no se ha plegado a las presiones y ha resistido todos los intentos del PP de echarle de la fiscalía por haber imputado ya a decenas de dirigentes baleares de ese partido. Enredado en esa trama aparece desde hace tiempo, presuntamente, Iñaki Urdangarin. Las consecuencias del enredo podrían ser de tal envergadura, que según algunos medios periodísticos el rey habría sugerido a su hija el divorcio como cortafuegos de emergencia.
En enero próximo comienza el primer juicio por corrupción contra Jaume Matas. En vísperas de ese proceso el fiscal Horrach ha entrado a por todas en las empresas de Urdangarin, a la búsqueda de documentación que proporcione nuevas pistas. De momento parece que ya tiene en su poder facturas de la fundación Noos -el centro neurálgico de los negocios de Iñaki Urdangarin-, por valor de varios millones de euros que demostrarían el tráfico de comisiones en torno al proyecto Palma Arena.
En las próximas horas, dice El País, "el fiscal y los policías del grupo de Delincuencia Económica tomarán declaración a diversos profesionales y administradores vinculados a la fundación Noos y sus actividades en Palma". Según el diario, entre ellos estará  Diego Torres "segundo de Iñaki Urdangarin y director de la entidad (Fundación Noos)", que ya ha declarado como imputado ante el juez Castro, en Palma. Otra de las grandes piezas cazadas por el fiscal Anticorrupción balear es José Tejeiro, asesor fiscal de Urdangarín y secretario de Noos. Es obvio por tanto a quién apuntan las investigaciones mediante la táctica de cerco progresivo: al mismo Iñaki Urdangarin.
En el caso ha sido también implicado José Luis "Pepote" Ballester, ex director general de Deportes con Matas, "el puente para los primeros contactos y el gestor de las partidas de fondos". Balllester es un conocido amigo personal del rey desde hace años.
Vamos a ver pues hasta dónde permiten llegar a los investigadores.
En la fotografía que ilustra el post, Jaume Matas e Iñaki Urdangarin comparten la presidencia de un acto en Baleares.

Volver a la Portada de Logo Paperblog