Revista Remedios

Antipulgas: cuáles son los mejores para eliminar pulgas de tu mascota

Por Roberto Mendoza

Antipulgas

Antipulgas

Antipulgas

Aunque la pulga solo vive veintiún días en promedio, puede convertir la vida de tu mascota en un infierno durante mucho tiempo (incluso meses), ya que ponen huevos. Las pulgas son parásitos sin alas que se alimentan de sangre, ponen huevos, mueren en las mascotas y en zonas del hogar.

Incluso si tu mascota nunca contrajo pulgas, es probable que lo haga en algún momento de su vida, independientemente de cuán limpio esté él o tu hogar.

Las pulgas se pueden tratar limpiando a fondo la casa y alrededores, además usando antipulgas como, collares, medicamentos preventivos, pastillas, tópicos, polvos o aerosoles, remedios caseros.

Pastillas

Al emplear pastillas para eliminar las pulgas es importante saber que efectos producen en las plagas. Además, se tiene que considerar en qué casos es necesario recurrir a ellas. El efecto de este antipulgas varía de acuerdo al tipo de plaga que se desea atacar, y por supuesto, la dosis dependerá en todos los casos de la edad, raza y del tipo de mascota.

Es de vital importancia recurrir al veterinario para informarse sobre  su uso adecuado. De otro modo, podría traer efectos negativos para la salud de tu mascota.

Pipeta antiparasitaria

Es simplemente una pequeña ampolla con líquido activo en su interior. Estan listas para su uso inmediato sin necesidad de diluirse, lo que las hace muy cómodas y convenientes. Las pipetas antipulgas se administran por vía tópica, es decir, se aplica el líquido de la ampolla en contacto con la piel del lomo del perro en uno o varios puntos, y con una sola aplicación.

Las pipetas protegen a nuestra mascota durante 4 semanas aproximadamente, dependiendo de cada pipeta y cada fabricante concreto. Dependiendo de la composición de cada fabricante, las pipietas pueden proteger a tu perro contra mosquitos, flebotomos, pulgas, piojos y/o garrapatas.

Collares antipulgas

Los collares antipulgas son accesorios de plástico que las mascotas usan alrededor de sus cuellos. Necesitan estar bien ajustados, pero no en exceso, la idea es que el animal esté lo más cómodo posible. Es importante que la mascota no pueda morder ni masticar el collar, pues corre el riesgo de ingerir los insecticidas dañinos que contiene. Los collares matan a las pulgas al liberar lentamente pesticidas y sustancias químicas que son venenosas para ellos.

Hay tres tipos de collares: a base de gas, basados ​​en la absorción y electrónicos o ultrasónicos.

Los collares a base de gas liberan un pesticida que afecta principalmente a las pulgas cerca del collar, mientras que los collares a base de absorción liberan una sustancia química que se absorbe en la piel de su mascota, matando a las pulgas cuando muerden.

Collar ultrasónico

Es un collar que emite ultrasonidos que ahuyenta las pulgas, se coloca en el collar de la mascota. En un raido que va de 1.5 a 6 metros cuadrados, dependiendo la marca del aparato, las pulgas no se acercaran debido al ultrasonido que produce. Hay diferentes tipos de aparatos, los más adecuados son los que vienen con diferentes frecuencias, con esto podremos ir cambiando la frecuencia y evitar que las pulgas se acostumbren a un solo tipo de ultrasonido. Es resistente a la humedad y a la luz solar. Utiliza dos baterías tipo ag13 con duración de 10 a 12 meses. Es ideal para personas que no tienen tiempo de cepillar a la mascota todos los días, y para las familias que tienen niños a los que no se les puede exponer a productos tóxicos.

Alternativas a los collares antipulgas

Existe una polémica con respecto al uso de collares antipulgas. Se menciona que estos causan una contaminación ambiental al momento de desecharlos y que nuestro perro podría estar en peligro ya que esta expuesto a sustancias que podrían dañar sus órganos. Lo mejor que podemos hacer es visitar a nuestro veterinario de confianza, y que él nos explique qué es lo que debemos hacer.

Mientras visitamos al veterinario podemos emplear las siguientes alternativas:

El cepillado

Cepillar a los gatos y a los perros es de vital importancia, los gatos necesitan más el cepillado en comparación con los perros, los perros pueden bañarse con agua y jabón continuamente, a diferencia de los gatos.  Además de eliminar los pelos sueltos el polvo y demás partículas ocultas en el pelo de nuestra mascota, el cepillado puede servir como método antipulgas, ya que en cada cepillado eliminamos las pulgas adheridas al pelo.

En caso de encontrar una cantidad considerable de pulgas en el gato, se puede usar polvo antipulgas fijándonos que sea apto para gatos. Otra de las ventajas del cepillado es que nos permite revisar la piel de la mascota en busca de una lesión o algún comienzo de infección bacteriana o alergia.

Existen diferentes tipos de cepillos que se pueden usar, todo depende del largo del pelo de tu mascota. Los de goma y de cerdas cortas son para perros de pelo corto. Las mascotas de pelo largo necesitaran un cepillo de cerdas naturales y un cepillo de cerdas de metal.

Baños

Los baños con productos que contienen algún químico antipulgas, es una opción. La importancia de los baños y para que estos funcionen adecuadamente, es la constancia. Los intervalos de baños deben ser cada dos semanas. Debemos bañar a nuestras mascotas en las horas más calurosas del día para así evitar que se enfermen. Si usamos productos antipulgas, se recomienda dejar actuar el producto por 10 minutos y luego enjuagar, para que de esta manera nuestra mascota no esté  expuesta todo el tiempo a sustancias químicas que podrían dañarle.

La entrada Antipulgas: cuáles son los mejores para eliminar pulgas de tu mascota se publicó primero en Cómo eliminar garrapatas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog