Revista Sociedad

Anuladas dos preguntas en el examen de traductor e intérprete jurado

Publicado el 23 agosto 2016 por Comunicae @comunicae

Buenas noticias para unos, menos buenas para otros. Pero con esta noticia amanecieron todos los aspirantes a intérprete jurado que se presentaron a la primera convocatoria, publicada oficialmente el 16 de marzo del pasado mes de marzo, para la realización del examen de traducción e interpretación jurada de este año en nuestro país.

Tras un conciso análisis del documento, el Tribunal Calificador, decidió anular las preguntas 29 y 31 del examen por considerar que no se corresponden con el contenido del temario publicado como Anexo I de la convocatoria. Ninguna mención a temas relacionados con organizaciones internacionales habría sido el detonante de esta decisión, tal y como anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en su propia página web el pasado mes de julio. En su lugar, se ha decidido tomar en consideración para la evaluación las respuestas a las preguntas 51 y 52.

Esta prueba, en castellano y común para todos los idiomas, constituye la primera parte de tres ejercicios que los aspirantes deben pasar satisfactoriamente para obtener el título de intérprete jurado. 50 preguntas tipo test, de carácter gramatical y terminológico, además de 5 preguntas de reserva, para las que los candidatos disponen de un total de 75 minutos. El ejercicio se califica de «apto» o «no apto» y sólo pueden realizar el ejercicio siguiente los aspirantes que obtengan la calificación de «apto».

Cada año son más los que deciden apostar por la traducción e interpretación jurada como salida profesional. Los exámenes de 2016 han estado enfocados a lenguas como el francés, chino, ruso, turco, croata, polaco y hebreo, entre otros.

Sin embargo, para poder realizar estos tres exámenes, los aspirantes deben cumplir con varios requisitos previos: tener mayoría de edad, disponer de nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza y, por último, contar con el título español de Grado o Licenciatura, un título de nivel 2 o 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior o un título extranjero correspondiente homologado por el Ministerio de Educación español.


Volver a la Portada de Logo Paperblog