Revista Cultura y Ocio

[ARCHIVO DEL BLOG] El precio de la globalización. [Publicada el 22/05/2008]

Por Harendt
[ARCHIVO DEL BLOG] El precio de la globalización. [Publicada el 22/05/2008] A estas alturas de la historia situarse a favor o en contra de la globalización es un ejercicio pueril: la globalización está ahí, y ha venido para quedarse. Las ventajas están claras; los inconvenientes, también. Y de eso se trata, de paliar en la medida de lo posible los inconvenientes. Con iniciativas y ayuda de las instituciones económicas, pero sobre todo de las políticas: de los estados, la Unión Europea, la ONU y los organismos internacionales especializados. Es lo que pretenden varios líderes europeos capitaneados por el ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, que acaban de hacer pública una iniciativa para la creación de un Comité de Crisis Europeo que "valore los riesgos económicos y sociales que supone la actual crisis financiera en la economía real, especialmente en Europa". Lo cuenta hoy el corresponsal de El País en Bruselas, Andreu Missé Por otro lado, la economista italiana Loretta Napoleoni, autora de un famoso libro titulado "Economía canalla", escribe hoy también un documentado artículo en El País, titulado "Comida hay, pero a precio de petroleo", en el que critica con dureza la política de la Organización Mundial del Comercio, que empobrece a los ciudadanos y aumenta el desempleo rural en los países en vías de desarrollo. Hay -dice- mil millones de personas que pasan hambre a pesar de haber comida para todos. Y eso ocurre -añade- porque ya no se produce para la economía nacional, sino para la mundial; a que ya no deciden los gobiernos, sino las multinacionales. No está muy claro que la solución sea volver a hacer la cesta de la compra como la hacían nuestras abuelas, pero algo hay que hacer. Y parece que algo comienza a moverse en el buen camino. Esperemos que cuaje. Sean felices. HArendt




[ARCHIVO DEL BLOG] El precio de la globalización. [Publicada el 22/05/2008]






Volver a la Portada de Logo Paperblog