Revista Ciencia

Aristóteles: ética, metafísica y biología

Por Jesuszamorabonilla
ARISTÓTELES: ÉTICA, METAFÍSICA Y BIOLOGÍA
De un comentario mío en el blog Opus prima:.no aceptar una justificación racional de la ética
Aristóteles no hace una justificación “racional” de la ética, si por tal entendemos el proyecto de estilo espinosiano-kantiano, de intentar deducir los imperativos morales a priori, al modo de los teoremas matemáticos. Lo que plantea Aristóteles es más bien una ética “a posteriori”, es decir, basada en el conocimiento empírico de cómo es, de hecho, el ser humano; según él, otros seres podrían ser distintos y tener éticas diferentes (los bárbaros, sin ir más lejos, o las mujeres, o los esclavos). Es decir, para Aristóteles la ética es simple y llanamente una parte de la zoología (la que estudia el modo de vida del especimen varón griego y libre), y consiste en la averiguación científica (en el sentido en que la zoología es ciencia, no en el que lo es la matemática) de qué cosas favorecen la consecución de lo que Aristóteles piensa que son los “fines naturales” de ese bicho en particular.
Naturalmente, la suya es una teoría ética basada en una biología que hoy en día está muy superada, aunque en su tiempo fue un gran avance. Hoy la biología descarta la existencia de esas entelequias llamadas “fines naturales” (al menos, en el sentido de causas teleológicas, no mecánicas; sólo lo conserva en el sentido darwiniano de “adaptaciones”). Así que, precisamente para hacer honor al legado de Aristóteles, lo que hay que hacer es tomar la ética como una parte de la biología Y NADA MÁS.
.
quien más quien menos escribía porque tenía algo que decir; hoy ocurre lo inverso
¿Te incluyes tú mismo en ese “inverso”? Si es así, ¿para qué escribes? Si no es así, no será verdad que ocurre lo inverso.
Por otro lado, esto se debe sencillamente a una razón económica: antes había muy poca gente capaz de tener tiempo para siquiera aprender a escribir, y el papel, papiro o pergamino costaban una pasta gansa; hoy, por fortuna, escribir es mucho más barato y hay más gente capaz de escribir. Lógicamente, no todos podemos ser un Aristóteles o un Aquinate.
.
Sin comprender por qué las personas piensan y actúan de la forma en que lo hacen
Al contrario, hoy más que nunca se investiga EN SERIO (o sea, con una base científica) sobre las CAUSAS por las que la gente piensa como piensa y actúa como actúa, y no nos limitamos a creernos meras elucubraciones metafísicas sobre la cuestión.
.
Hoy la ética no tiene más fundamento que el propio sentimiento
Hoy Y SIEMPRE. Que la gente CREYERA que ese sentimiento tenía un fundamento “profundo, trascendental, divino” o algo así, era simplemente un ERROR (una ilusión cognitiva).
.
ya se sabe que ocurre cuando alguien se guía simplemente por ellos.
Claro, lo que ha ocurrido siempre, y que depende de QUÉ sentimiento sea el que mueva a la persona en cada caso (puede ser el sentimiento de amor universal, o el de odio al hereje, o el de superioridad sobre otras razas, o cualquier otro).
.
si no se acepta que la realidad y el hombre tienen un propósito cualquier sistema ético no es más que la edificación de una fabulosa construcción sin puertas ni ventanas
Y si se acepta, TAMBIÉN. Porque no por aceptarlo va a ser verdad: la verdad es que no hay tal propósito: el ser humano es un bicho que ha evolucionado como todos los demás, y que tiene sus peculiaridades diferentes a otros bichos, pero no tiene “propósitos” (como ser humano, quiero decir; cada individuo tendrá los que, literalmente, le salgan de sus neuronas).
.
Hoy conocemos muy bien la biología del ser humano, pero desconocemos qué es por naturaleza.
No. Lo que pasa es que hoy sabemos que los seres no tienen “naturaleza” en ESE sentido (en el sentido de que les haga “ser” tal o cual cosa). Tanto un lagarto como un ratón descienden de un mismo antepasado; en cada generación, los hijos eran “por naturaleza” de la misma especie que sus padres, pero el lagarto y el ratón no son de la misma especie (“naturaleza”). Sencillamente, el concepto aristotélico-tomista de “especie” (y “naturaleza”) está más obsoleto y refutado que las canciones del Fari.
.
sólo se entiende el hombre cómo es, pero no cómo debería ser
Al contrario: todo el mundo tiene muchas ideas acerca de cómo deberían ser las personas y la sociedad. No son ideas sobre el deber ser lo que faltan. Más bien nuestra biología hace INEVITABLE para nosotros el pensar en términos de “deber ser”. Lo que te molesta es que lo que la gente piensa que está bien o mal, no es lo que TÚ piensas que está bien o mal. Pero eso no hace que sus ideas no sean ideas ÉTICAS. En fin, que extra ecclesia hay mogollón de salus.
.
la señora Pajín cuando esputa cada una de sus leyes
Cuidado, que se te sale el amor cristiano.En su Ética el Estagirita se basa en un punto de partida cuyo fundamento se encuentra fuera de ella misma
Claro: TODA investigación empírica se basa en algo que está “fuera de ella misma”. Cuando yo investigo la formación de estalactitas, las estalactitas las encuentro “ahí fuera”, son algo “dado”, que no pongo yo.
.
Es decir encuentra una ‘justificación racional’ de la ética
No digo yo que no. Lo que digo es que él no entendería por “justificación racional” lo mismo que tú pretendes. La razón, para Aristóteles, es una característica BIOLÓGICA, es decir, es algo que caracteriza al “bicho” que llamamos “ser humano”, como la trompa caracteriza al elefante. Tenemos ética porque tenemos esa capacidad, obviamente. Pero lo que quiero decir es que averiguar qué está bien y qué está mal no puede ser, para Aristóteles, una investigación del tipo de las matemáticas, sino más bien del tipo de la biología: hay que averiguar OBSERVANDO AL HOMBRE qué cosas le proporcionan más o menos felicidad, no se puede averiguar qué es lo que “corresponde a la naturaleza humana” acudiendo a una “inspiración trascendental”, o algo así. Lo que ocurre es que lo que observamos al observar al hombre, según Aristóteles, es que tiene una capacidad que es la razón, y que esa capacidad influye en qué cosas le hacen más o menos feliz. Pero eso es totalmente compatible con la concepción naturalista y empirista, y radicalmente incompatible con una visión “trascendentalista” del “fin natural” del ser humano.
.
La ética, nos dice Aristóteles, tiene una fundamentación metafísica
No digo que no. Lo que digo y repito es que eso no significa, para Aristóteles, lo que da se ha dado por supuesto la posterior corrupción cristiana de sus teorías. “Fundamentación metafísica” quiere decir, para Aristóteles, que su teoría sobre el bien del hombre es una parte de su esquema cosmológico general, y en particular, de su concepción de los seres vivos.
...
Sobre si Aristóteles “acude” a un primer motor, no lo pongo en duda. Pero eso es parte de su BIOLOGÍA, que es una traducción menos exacta pero más clara para nosotros de lo que él llamaba “physiké”, pues él propuso una teoría -que, como toda teoría, es una construcción hipotética y falible- para entender la naturaleza en su conjunto que tomaba como MODELO CONCEPTUAL su propia comprensión de los seres vivos. Hoy sabemos, en cambio, que no es correcto entender los fenómenos relativos a los seres inanimados como si fueran una especie de “casos imperfectos” de los seres inanimados, sino más bien al contrario: los seres vivos son simplemente un “caso especialmente complejo” de LO MISMO que los seres inanimados, es decir, meras relaciones químicas. En el modelo aristotélico del universo, un modelo (insisto) hipotético y totalmente superado, desempeña un papel importante eso del “primer motor”, igual que en la concepción de la materia de Lavoisier desempeña un papel importante el “fluido calórico”, pero AMBOS conceptos son completamente INÚTILES en la actual comprensión científica de la realidad.
.
Respecto a Pajín, de momento la pobre sólo ha tenido tiempo de sacar una ley, y le venía ya hecha por el equipo del ministerio. Si a ti te parece un esputo, pues deben parecértelo todos los países un poquito avanzados en materia de salud pública. Me temo que te atraerá mucho la verdad, pero tus sentimientos de repulsa hacia ciertas personas da la impresión de que están por encima de tus anhelos epistémicos.parte de nociones metafísicas, así usa las nociones de ‘potencia’ y ‘actualización’
¡¡¡Es que esas no son “nociones metafísicas” en la teoría de Aristóteles!!! (como Tomás de Aquino intentó colarnos) Son términos “técnicos” de su BIOLOGÍA (o sea, de su física, de su teoría para explicar el “funcionamiento” de los seres naturales).
.
también hace hincapié en que el hombre es un ser dotado de capacidad racional (como vemos en “De Anima”)
De nuevo, eso no es nada “metafísico” para él (en el sentido de “metafísica” propio de la escolástica), sino NADA MÁS Y NADA MENOS que una investigación sobre la BIOLOGÍA del ser humano. Precisamente en el “De Anima” está clarísimo: el alma es el conjunto de FUNCIONES del organismo, y una de las funciones es la capacidad racional (y por eso la estudia en el mismo libro en que estudia las capacidades de la nutrición y la sensación).
.
Aristóteles entiende que el bien para cualquier ente consiste en el ejercicio de su actividad más propia e intrínseca.
Claro, ése es el axioma básico de su BIOLOGÍA. Un axioma, por cierto, abandonado por obsoleto e inútil en la biología contemporánea. Pero lo importante es que EN TODOS los seres, averiguar cuál es su “actividad propia” y cuáles son las formas de llevarla a cabo lo mejor posible, es una actividad EMPÍRICA, no “racional” (en el sentido matemático-cartesiano-espinoziano-kantiano). Por eso los libros de ética de Aristóteles no consisten en cadenas de deducciones a partir de primeros principios, sino en la (a menudo tediosa y poco edificante, para nuestros propios criterios morales) exposición de tipos de conductas. Exposición que, por otro lado, tiende a consistir en una justificación casuística de su propio modo de vida como “señorito bien de la élite griega, que puede dedicarse a pensar y no le hace falta dar un palo al agua”.
.
primero en el orden ontológico (no biológico como señalas)
Insisto, es que lo que tú llamas “ontológico” es, simple y llanamente, lo que Aristóteles considera “biológico” (una concepción de la naturaleza en general, elaborada desde la engañosa hipótesis de que los seres vivos son el “paradigma” de “ser natural”, a lo que se añaden otras hipótesis más o menos obsoletas acerca de por qué funcionan los seres vivos como funcionan). En Aristóteles, FUERA de lo que él llama “física”, no hay más “ontología” que en sus estudios sobre el lenguaje y la lógica, donde habla de cómo hablar de las cosas en general con independencia de sus características peculiares. Incluso su teología es PARTE DE SU FÍSICA, no de su “ontología”. Claro, que si uno estudia metafísica con Millán Puelles, hay muchas cosas de las que no se enterará.Enrólate en el Otto Neurath

Volver a la Portada de Logo Paperblog