Revista Arquitectura

Arquitectura + Sol

Por Redfundamentos @redfundamentos
NOTICIAS

ARQUITECTURA + SOL · 7/29/2020

Arquidosis TV y el Taller 2 de la FAADU - UMSA organizaron el primer taller de asoleamiento en arquitectura vinculada a conocimientos ancestrales de orientación solar aplicados a los desafíos contemporáneos. El taller tuvo lugar entre el 29 de junio y el 9 de julio y contaron con la presencia de reconocidos especialistas de Argentina, Perú y Bolivia.

Inició con la intervención del reconocido Arquitecto y Arqueólogo boliviano Javier Escalante M. Primer premio en la categoría teoría e investigación de la IV Bienal de Arquitectura Boliviana con su libro Arquitectura Prehispánica en los Andes Bolivianos, quien compartió sus conocimientos sobre los conceptos espaciales en la arquitectura prehispánica andina.

También estuvieron Mirko Raljevic y Roberto Muñoz, Licenciados en física. Brindaron un enfoque científico de la importancia del asoleamiento, los solsticios y equinoccios, el tiempo solar, relojes solares, medición de posiciones del sol y el heliodon.

El taller continuó con la presentación de algunos ejemplos de arquitectura bioclimática. Fernando Martinez M., Arquitecto Paisajista, y el Arquitecto Salomon Espejo Q. compartieron los resultados de sus experiencias arquitectónicas y la orientación solar. Alvaro Gabriel Robles, estudiante de arquitectura, complementó con la aplicación de algunos software especializados en análisis de asoleamiento.

La tercera etapa del taller se reservó para la presencia de invitados internacionales. Nicolás Campodonico, arquitecto de nacionalidad argentina, quien obtuvo varios premios destacándose: Building of the Year 2017 (Archdaily); Premio Internacional XX BAQ Quito 2016; Premio CICA a la Joven Arquitectura Argentina (BA2015); y la inclusión en el "Panorama de Obras" X BIAU Sao Paulo 2016 y VIII BIAU Cádiz 2012.

Tambien estuvo Alfredo Mujica, Arquitecto y docente universitario peruano. Ganador de varias distinciones, entre ellas el concurso de proyectos para la sede institucional de la empresa Agua del Cusco Sedacusco, mención en el Concurso Nacional de Viviendas Sismoresistentes en Bambu, organizado por el Colegio de Arquitectos del Peru. Compartió su experiencia en arquitectura bioclimática y acondicionamiento ambiental.

Finalizando el taller, contaron con la presencia del reconocido Arquitecto Peruano Luis Longhi. Representante del Perú en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España (2008). Finalista en la Séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura (2010) y ganador del Hexágono de Oro en la XIV Bienal Nacional de Arquitectura del Perú con su obra “Casa Pachacamac”. En 2013 gana el Premio Internacional WAN 21 FOR 21 Award, otorgado por la Plataforma Inglesa: World Architecture News, reconocimiento a su práctica profesional como una de las 21 oficinas destinadas a marcar nuevas tendencias en la arquitectura mundial.

Ahora en Arquidosis TV se pueden visualizar todas las conferencias que tuvieron lugar durante el Taller.


Volver a la Portada de Logo Paperblog