Revista Arte

Arte a un Clik y Ausín Sáinz.

Por Ausinsainz
Entrevista en Arte a un Clik.
http://www.arteaunclick.es/2015/05/entrevista-ausin-sainz-artista-mulitdisciplinar.html

viernes, 8 de mayo de 2015


Entrevista a Ausín Sáinz: Removiendo conciencias

Hace poco trajimos aquí la obra de Ausín Sáinz, un autor que con cada una de sus creaciones imprime pequeños latigazos en las conciencias de quien se enfrenta a su obra. Multidisciplinar, no deja indiferente, opone su obra a ese pretendido bienhacer de la sociedad y lo hace con una técnica y una habilidad impecables.
He tenido la oportunidad de charlar con él, de su obra, de su forma de acercarse a la sociedad, de cómo participa en ella, de sus ilusiones y sus desencantos......

A1CGalería: Quiero empezar conociendo tus referentes artísticos.... 

Ausín Sáinz: Me interesan todas las manifestaciones artísticas, independientemente de su época. Pero si he de centrarme en alguna, podría destacar las representaciones religiosas de nuestra cultura. Han sido fuente de inspiración de muchas de mis obras. Me parecen sublimes ya que cumplen a la perfección su función coactiva sobre la sociedad. Las representaciones teatrales también tienen presencia en mi trabajo. En muchas ocasiones me permiten acercarme al espectador sin pudor ya que interpreto un papel dentro de una escenografía y he de aclarar que trabajo con mi cuerpo como protagonista.
Dentro de los artistas contemporáneos, son muchos los que tienen calidad y me interesan; especialmente los que arriesgan, no se acomodan y realizan ellos mismos todo el proceso creativo, independientemente del apoyo comercial o institucional que los avale. He presenciado el ascenso de algunos, mientras que la mayor parte de nosotros no dejamos de luchar por hacernos un hueco.

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Dolorosa

A1CGalería: Cómo artista multidisciplinar ¿por qué y cómo decides qué técnica utilizar en cada creación? 
Ausín Sáinz: No me someto a criterios racionales. Son meros impulsos intuitivos los que me van marcando la técnica más acorde a la idea que deseo trasmitir. En múltiples ocasiones he desarrollado un mismo concepto en diferentes soportes. La idea inicial condiciona entonces todo el proceso. En otras, una circunstancia me determina el medio más idóneo. 
Recientemente he tenido que viajar a Lisboa, Roma y Atenas, tres de las capitales de los cuatro países denominados PIGS (cerdos) por los ciudadanos del norte de Europa. También estaría incluido nuestro país dentro de las iniciales (Portugal, Italy, Grecce, Spain). Esta circunstancia me ha hecho desarrollar una intervención-denuncia sobre este injusto encasillamiento. Todos los ciudadanos no somos cerdos por estar sometidos a unos malos gestores. Este trabajo lo completaré con calma en el estudio utilizando otros medios. Lo primero que estoy haciendo es editar el video que documenta la intervención, después, ampliaré el tema en otros soportes. 
Al usar muchas técnicas, y no contar con la ayuda de agentes externos, me obligo a dominarlas todas, pero sin tener un control absoluto. Esto hace que la factura de mis trabajos sea en algunos casos sencilla y el concepto denuncia sea la esencia matriz, sin perderme en alardes estéticos. 

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Dictador

A1CGalería:  Y sin embargo el dominio de distintas disciplinas es claro en tu obra ¿Te sientes más cómodo en una o en otra? 

Ausín Sáinz: No tengo ninguna preferida. Unas disciplinas se complementan con las otras dando riqueza y complejidad a mi trabajo. Han ido surgiendo en función de la expresividad que me ofrecían. Actualmente estoy trabajando más videoarte debido a que no es necesario tener un espacio para el almacenaje. Al no disponer de infraestructura especial, recurro a trucos de imágenes fijas y a pequeños juegos de animación. El último videoarte se titula “Fidelity”. Planteo una reflexión sobre nuestros esfuerzos diarios por subsistír, ante el sometimiento al capitalismo. Me basé en un autorretrato de juventud de Durero como novio. Ahora tengo estas obras en proceso: la documentación en video de la intervención "PIGS", la cooperación en el proyecto Sostiene Malone de Sebas Terraga y la preparación de un proyecto para el CAB donde uniré instalación, videoarte y pintura de gran formato. Parte de la producción ya está realizada.

© Ausín Saínz | Fidelity | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Fidelity 

A1CGalería: ¿Cuándo y porqué decides que tu obra se dirija fundamentalmente a la crítica social y política? 
Ausín Sáinz:  Siempre he sido un inconformista, creo que va en mis genes. Portar esta personalidad me ha generado más de un problema. Por suerte puedo canalizar toda mi angustia vital a través de la vía artística. Transformo la obra de arte en un altavoz que en cierta medida me libera. Con mis obras busco la reflexión del observador, ya que en ocasiones no logro entender la ceguera que nos rodea. Si en un principio mi obra era más introspectiva y egocéntrica poco a poco se ha ido trasformando en un trabajo que desarrolla temas globales, convirtiendo mi figura en un mero medio para contar historias, siendo mi vinculación personal menor. Todo este proceso ha ido surgiendo de una forma inconsciente, fruto de una evolución natural.
Respecto a la crítica política, sólo me interesa en cuanto a su implicación social. Yo no pertenezco a ningún partido político. Soy libre para denunciar todo lo que considero irregular independientemente del sujeto que provoque dicha injusticia. Tras mi polémica exposición censurada por el Partido Popular, ciertos sectores han intentado encasillarme como si yo sólo tuviera ojos para ver y atacar a este partido, obviando obras anteriores en las cuales, por ejemplo, el ex-presidente del gobierno del partido socialista, Rodríguez Zapatero, y los ministros de su gobierno eran protagonistas. 
A1CGalería: ¿Por qué comienzas una obra, qué te decide a tocar un tema u otro?
Ausín Sáinz:  La actualidad, la gravedad del hecho en sí, la proximidad, la insensibilidad...

Mi cabeza siempre está maquinando nuevas ideas. Algunas cuajan y las puedo llevar a buen término. La selección viene determinada en función de los compromisos expositivos. En algunas ocasiones he realizado obras pensando en las paredes donde iban a ser mostradas. Estas vienen condicionadas por la unidad temática.

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Identidad

La mayor parte de las veces surgen por la necesidad de desarrollar un tema ya trabajado, cuyo inicio surge por mi necesidad personal de dar protagonismo a alguna irregularidad.

En muchas ocasiones se produce el efecto de tirar de la madeja. Comienzo con una obra y poco a poco voy enlazándola con otras que completan mi visión del tema. En ocasiones tengo ideas aparcadas durante años. Parece que nunca encuentro el momento de ejecutarlas, bien porque no tengo la idea bien clara, bien por falta de tiempo, bien por otros condicionantes. Si la idea persiste, tarde o templando la realizo. Por ejemplo, llevo años guardando los restos de mis uñas cortadas. Me gustaría continuar trabajando el tema de las reliquias. En ocasiones me sucede que tengo parte de la producción de la obra realizada pero sin el tiempo suficiente para ejecutarla. Este factor siempre juega en contra. 

A1CGalería:  Un tema polémico, sin duda. ¿Dónde pones tus límites, si los tienes, a la hora de crear? 
Ausín Sáinz:  Todos tenemos límites. El primero y más importante me viene impuesto, ya que la inversión destinada a la producción de la obra es reducida. Esta carencia se puede paliar con grandes dosis de creatividad. En un escalafón inferior se encontrarían los límites personales, tanto ante la falta de destreza, realizando ejecuciones acordes a mis cualidades, como ante la imposibilidad de poder mostrar y vender las obras. Este último apartado me preocupa menos, ya que la salida comercial no es mi prioridad y gracias a Internet cualquier creación puede ser vista desde el otro extremo de nuestro planeta. 
A1CGalería:  ¿Qué buscas provocar en el espectador que se enfrenta a tu obra? 
Ausín Sáinz:  En primer lugar persigo el interés del espectador ante la obra que observa. Por eso me someto a principios estéticos básicos y cercanos. Con el acabado correcto pretendo llegar y atrapar a todos los ciudadanosindependientemente de su implicación con el arte. Por eso en ocasiones salgo a la calle realizando intervenciones urbanas, una forma sencilla de acercar el arte a los transeúntes. Tras suscitar su interés, ya puede ahondar en el contenido. Para conseguirlo también es muy importante contar con una buena infraestructura. Siempre digo que más importante que la obra en sí es el espacio donde se muestra. La amplitud de la sala, la altura de las paredes y la iluminación determinan que una obra adquiera una categoría u otra. Tras montar muchas exposiciones he aprendido a mostrar correctamente las obras sometiéndome a las posibilidades espaciales y lumínicas de las que dispongo. Por desgracia no siempre puedo contar con buenos espacios. 

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Viva España III

Mis trabajos pueden ser irónicos, mordaces, lúdicos... y busco la reflexión por parte del espectador. Para ello recurro a la provocación, la risa, simplemente a la contemplación, o a la participación. Ésta, bien podrá ser indirecta, pisando involuntariamente los dibujos realizados sobre el suelo con cinta adhesiva de colores o directa con la posibilidad de participar en algunas obras interactivas. 
A1CGalería:  ¿Crees que el artista, y por ende, el arte puede ser una herramienta para que la sociedad evolucione, que deje atrás sus malformaciones?
Ausín Sáinz:  Sería lo deseable, pero no es una tarea sencilla. Los centros comerciales se llenan de visitantes mientras que los centros de arte contemporáneo están vacíos. Para empeorar más la situación, los segundos no están abiertos a todas las tendencias artistas ya que dependen de las instituciones que los gestionan. Las galerías tienen un fin económico con lo que nunca van a apostar por una obra que no les genere ganancias. También es verdad que dentro del arte todo puede ser objeto de venta, la clave se encuentra en acceder al circuito correcto, generar el interés de los comisarios y tener mucha suerte. Independientemente de estos factores somos muchos los artistas, con mayor o menor calidad artística, los que reivindicamos cambios. Unos con muchos medios como Santiago Sierra, y la gran mayoría en la sombra y sin grandes alardes, pero con mucho trabajo y constancia. Los poderes disponen de muchos medios para silenciar y someter de una forma “discreta” las voces discordantes. Artistas comprometidos, activistas o ciudadanos de a pie, sentimos la necesidad de contrarrestar estas irregularidades y disponemos, en último termino, de las redes sociales, Web, blogs... para trasmitir nuestras ideas y generar cambios. 

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Nada

A1CGalería: En arte a un clik defendemos la idea de que el arte ha de estar al alcance de todos ¿hasta dónde llega la responsabilidad del artista en ese sentido?
Ausín Sáinz:  Yo creo que hay dos tipos de artistas claramente diferenciados: unos pocos viven muy bien, disponen de todos los medios, les avalan las instituciones, los comisarios y las galerías prestigiosas y los medios de comunicación engrandecen su reconocimiento; una mayor parte de los artistas cuya situación es muy diferente. Estamos presionados por varios frentes. Nos toca promocionarnos para poder tener una mínima visibilidad. Los márgenes de las galerías son muy altos. Para muchas galerias es la única forma de poderse mantener, ya que en este país no existe la cultura de comprar arte. Este hecho reduce la accesibilidad de los compradores, limitándose a un sector muy especial con un poder adquisitivo muy alto. Pocos meses antes de la feria de ARCO 2014, el gobierno bajó el IVA del arte, no el IVA cultural... Si nos fijamos en el precio de la entrada de ARCO, bien nos podemos hacer a la idea del precio de las obras que allí se venden y el perfil de sus compradores. 
El artista que no está avalado por las instituciones ni por galerías importantes, tiene que producir la obra, desplazarla, montarla, promocionarla y después almacenarla. Exponer la obra en instituciones no reporta ningún beneficio económico, pero si es un buen aliciente para mostrar y generar más obras, evitando el almacenaje inmediato. Por suerte disponemos de Internet y el arte, visualmente hablando, es accesible a todos. Otra historia muy distinta es poder comer de la venta del arte. Si no nos reporta el sustento, tenemos que invertir gran parte de nuestro tiempo en esa necesidad insatisfecha, en detrimento del desarrollo de nuestras cualidades artísticas. 
A1CGalería: Lo que posiblemente conlleva reducir la producción ¿realizar un trabajo crítico como el tuyo? ¿Dificulta las ventas?.
Ausín Sáinz:  A los artistas con poco renombre nos resulta muy complicado dar salida a nuestros trabajos, independientemente del tipo de arte que desarrollemos. Toda obra artística es potencialmente vendible. La principal demanda viene generada fundamentalmente por el nombre del artista que la ha creado. El problema se encuentra en crear el interés de los comisarios, instituciones y galeristas. ¡Casi nada! Los contactos, el don de gentes, estar en el sitio y en el momento adecuados, realizar obra más complaciente... juegan un papel primordial. No menciono la calidad de la obra. Este es un factor secundario. 

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Objetividad

A1CGalería: En plena precampaña electoral ¿Qué opinas de la situación política actual? ¿Crees que la sociedad española está llamada a ser adalid de un cambio histórico?
Ausín Sáinz:  Siento pena ante la situación actual en España y presiento que en el futuro no se producirán grandes cambios. Tengo la sensación de que muchos españoles no son conscientes del sufrimiento de sus compatriotas. Se produce la contradicción de que este año se haya disparado la demanda de coches de más de 60.000 €. Como antes he mencionado, he visitado Grecia recientemente. Comparando el estado de Atenas ahora y en mi visita anterior, cuando aún no pertenecía a Europa, no me he encontrado con ningún cambio significativo. Continúa igual de destartalada. En España, a pesar de tanta corrupción, de la falta de compromiso y de responsabilidad de nuestros diligentes, sí que se han visto grandes obras urbanísticas aunque surgieran a la sombra de la especulación.
Nuestros gobernantes nuevamente nos están hipotecando pero nosotros solo vemos las obras, en muchos casos innecesarias, previas a las elecciones. A su vez las instituciones europeas están retrasando la cooperación con el gobierno griego actual. De este modo están dando una lección a los posibles votantes de los partidos en contra de la continuidad. Además, existe una corriente de opinión que justifica toda la corrupción alegando que todos robamos. Yo no coincido con ellos. Primero tendrán que dar ejemplo nuestros dirigentes. A mí me parece que el camino correcto no se encuentra en obstaculizar a la justicia, penar a los medios de comunicación que desvelan secretos sumariales de casos de corrupción o sancionar a los ciudadanos que se manifiestan.
Mejor sería asumir responsabilidades, depurarse y dar ejemplo para comenzar los cambios desde arriba. Yo creo que estos factores van a impedir que los ciudadanos españoles se enfrenten a asumir cambios fundamentales. Lo que sí parece claro es que el pastel político se dividirá en más porciones. La respuesta la tendremos en unos meses. 

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

La gran bola española

A1CGalería: ¿Y esa cacareada "salida de la crisis"... estamos para creérnosla? 
Ausín Sáinz: Ni siento la salida de la crisis, ni la veo. Esto me recuerda la reiterada palabra "desaceleración" de las elecciones generales anteriores. Presiento que muchos de los cambios que nos afectan a la mayor parte de los ciudadanos, instaurados a la sombra de la crisis, se quedarán con nosotros por muchos años. 
A1CGalería:  Comparto tus temores, solo espero que la sociedad también se de cuenta de ello, por terminar con algo más positivo, háblanos de tu próximo proyecto y/o exposición.
Tras haber participado en el mes de marzo en el 6to Festival Internacional de Videoarte de Camagüey FIVAC-2015, en Cuba, en mayo se podrán ver dos vídeos que realicé el año pasado, seleccionados dentro del proyecto Total Art --Alienated Territories, y Alienated Timelines II, en Carnival of e- Creativity, North Western Hills University Shillong en Meghalaya en India. 
Durante todo el mes de mayo se podrá visitar en Salamanca en el espacio Serendípity la exposición que me censuraron hace 15 meses en esta misma localidad.
En julio participaré en el Encuentro y Festival Transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia, PAN XIII, entre Salamanca y Portugal. 

Tengo algún proyecto más entre manos pero aún no se han concretado fechas. 
Muchas gracias por tu tiempo, un placer y un lujo tenerte en nuestro espacio.
Un autor admirable, creatividad versus venta, difícil encaje la verdad; comprometido como lo imaginaba, intuitivo como lo presentía, veraz como lo percibía, dinámico hasta la saciedad, su obra no deja indiferente, su compromiso tampoco, os dejo algo más de su obra, una sugerencia, ante ella tened los ojos y la mente abierta, merece la pena lo que encontraréis.

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Verde Pasión

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Black

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Red

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

Vanitas oro IV

© Ausín Saínz | entrevista | arte a un click | A1CGalería

La hora del té II

© Ausín Sáinz | Web | en arte a un click

Mila Abadía



Volver a la Portada de Logo Paperblog