Revista Arte

Arte del Camino Santiago

Por Alma2061
Arte del Camino Santiago, manifestaciones artísticas que surgieron en torno a la ruta seguida por los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela (España) para venerar los restos del apóstol Santiago el Mayor durante la edad media (siglos XI-XIII). Fue uno de los factores fundamentales para la creación del arte románico. En 2004 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su condición de “lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos”. 

2 CONTEXTO HISTÓRICO

Arte del Camino SantiagoPrincipales monumentos del Camino de SantiagoLa más importante de las rutas jacobeas que seguían los peregrinos para llegar a Santiago de Compostela era el llamado Camino francés. Jalonado por importantes centros civiles y religiosos, la riqueza de los testimonios artísticos que atesora a su paso es de un valor incalculable. Esta interactividad muestra algunos de los más relevantes.
Durante el reinado del monarca asturiano Alfonso II el Casto, entre el 820 y el 830, el obispo Teodomiro descubrió la tumba de Santiago el Mayor en la diócesis de Iria Flavia, lo que dio lugar a la construcción de un primer templo, ampliado por Alfonso III en el 874. Pronto se convirtió en un foco de atracción piadosa para numerosos peregrinos que acudían de toda Europa, costumbre fomentada por las órdenes religiosas que fundaron monasterios y hospitales a lo largo del Camino para acoger a los viajeros. Éstos eran protegidos por los monarcas de los países que atravesaban y por los caballeros de las órdenes militares, especialmente por los Templarios, que construyeron sus casas en la ruta jacobea para cumplir este cometido.En el siglo XII apareció el Códice Calixtino, que recibió este nombre al ser atribuido al papa Calixto II, aunque en realidad se trata de un texto escrito en su mayor parte por Aymerico Picaud, clérigo de Poitou. En él se relata la vida y milagros del apóstol Santiago, además de incluir una detallada descripción del Camino y proporcionar datos prácticos a los peregrinos para llevarle a buen término, evitando peligros y abusos. Según este texto, en los primeros tiempos los peregrinos llegaban a España desde Europa atravesando Francia por cinco rutas, que confluían en dos puntos de los Pirineos: Somport en Aragón y Roncesvalles en Navarra. Ya dentro de la península los dos itinerarios se unían en Puente la Reina, para desde allí seguir un único camino, los que llegaban por Aragón pasando por Jaca y Sangüesa y los que lo hacían por Navarra atravesando Pamplona. Desde Puente la Reina las principales etapas del viaje fueron desde los comienzos Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada, El Bierzo, El Cebreiro, Puertomarín, Palas del Rey, Labacolla y Santiago. En el siglo XIV se abrieron nuevos caminos, como el que seguía la costa cantábrica y el que desde Irún llegaba a Burgos por Vitoria, todo ello como consecuencia del extraordinario auge de la peregrinación, que empezó a decaer en el siglo XVI debido a la aparición del protestantismo, para desaparecer casi por completo en el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX ha resurgido el espíritu del peregrinaje a Compostela, que se manifiesta con especial intensidad cuando se conmemora un Año Santo.

3 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Los contactos entre España y Europa a través de la ruta jacobea fueron muy beneficiosos para el desarrollo de la cultura y del arte en la península, gracias a las influencias y a las aportaciones de los artistas viajeros. Las peregrinaciones fueron uno de los factores fundamentales para la creación del arte románico, el primer gran estilo europeo de dimensión internacional, cuyas cualidades y propuestas se difundieron a lo largo del Camino de Santiago en todas las direcciones, desde los albores del siglo XI hasta los comienzos del XIII. Fue sin duda un lenguaje artístico idóneo para expresar los ideales de la peregrinación: austeridad, sencillez y carácter devoto, definidos en las llamadas iglesias de peregrinación, que debían acoger a un gran número de fieles y permitir el desarrollo de procesiones y ceremonias simultáneas en su interior, por lo que se generalizó el deambulatorio y la tribuna, dos espacios que facilitaban el uso polivalente del recinto interior de los templos. Al estar las peregrinaciones organizadas fundamentalmente por los monjes benedictinos de Cluny, la influencia francesa se impuso en las construcciones que se llevaron a cabo a lo largo del Camino en España, aunque también existieron aportaciones propias.

3.1 El Camino en Aragón

Arte del Camino Santiago
Catedral de JacaDetalle del ábside de la catedral de Jaca, en la provincia de Huesca (España). Algunos de los principales elementos del románico están presentes en esta iglesia, como las impostas ajedrezadas, el arco de medio punto o las columnillas adosadas.
En la ruta de Somport, en el llamado Camino aragonés, el primer enclave importante fue la catedral de Jaca, construcción de la segunda mitad del siglo XI considerada como uno de los ejemplos más originales y representativos del románico hispano. De proporciones extraordinarias para su época, posee una planta basilical con tres naves terminadas en ábsides semicirculares y cimborrio octogonal, que define en el interior una cúpula nervada de eco mozárabe. El complemento ornamental adquirió en esta ocasión un extraordinario protagonismo, desconocido con anterioridad. Tímpanos, capiteles, molduras y aleros fueron profusamente decorados con elementos vegetales, zoomorfos, humanos y geométricos, destacando el reiterado empleo del motivo ajedrezado llamado ‘taqueado jaqués’. Los modelos de Jaca ejercieron una intensa influencia a lo largo del Camino, en especial la decoración del tímpano con un crismón sostenido por dos leones, imago clipeata que se repitió con frecuencia en las iglesias de zonas cercanas, como la de Santa Cruz de la Serós y San Pedro el Viejo de Huesca.También pertenece a la ruta jacobea aragonesa el monasterio de San Juan de la Peña. Los capiteles de su claustro son una de las muestras más interesantes de la escultura románica en España.

3.2 El Camino en Navarra

Arte del Camino Santiago
Colegiata de Nuestra Señora de RoncesvallesLa colegiata de Nuestra Señora de Roncesvalles, uno de los edificios singulares del Camino de Santiago a su paso por Navarra, fue fundada hacia 1132 por el obispo aragonés Sancho de Larrosa. En su interior reposan los restos del rey de Navarra Sancho VII el Fuerte.
El Camino navarro, que confluye con el aragonés en Puente la Reina, tuvo como hitos fundamentales la real colegiata de Nuestra Señora de Roncesvalles y la catedral de Pamplona. La colegiata fue en origen un complejo formado por hospital, iglesia y abadía, fundado en 1132 por el obispo aragonés de Pamplona Sancho de Larrosa. La iglesia actual se construyó a partir de 1209 por iniciativa de Sancho VII el Fuerte, quien está enterrado junto a su esposa en la sala capitular. En la catedral de Pamplona, magnífico ejemplo del románico de principios del siglo XII, trabajó el maestro Esteban. La fábrica original se hundió en 1390, aunque se han conservado algunos restos in situ, como la cripta, y en el Museo de Navarra.
Arte del Camino Santiago
Santa María la Real de SangüesaVista de la portada meridional de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa (Navarra). Obra del maestro de origen borgoñón Leodegarius, es una de las joyas de la escultura del Camino jacobeo.
Otro hito del Camino en Navarra es la colegiata de Santa María la Real de Sangüesa, cuya rica portada meridional, obra del maestro de origen borgoñón Leodegarius, es una de las joyas de la escultura románica hispana.

3.3 El Camino en Castilla y León

Arte del Camino Santiago
Partes de una iglesia románicaLa iglesia de San Martín de Frómista, en Palencia (España), es uno de los edificios más representativos de la arquitectura románica. En ella encontramos todos los elementos característicos de este estilo, como las bóvedas de cañón, los contrafuertes, los arcos de medio punto y las impostas decorativas.
El Camino de Santiago entra en tierras castellano-leonesas por La Rioja, siendo una de las primeras paradas importantes el monasterio de Santo Domingo de la Calzada, donde existió una ermita y un hospital fundados por el santo homónimo, construcciones románicas de las que nada queda. En esta localidad se levantó la catedral de El Salvador, notable ejemplo de la transición románico-gótica, cuyas trazas, de hacia 1158 y atribuidas el maestro Garsión, responden al modelo típico de santuario románico de peregrinación: tres naves con crucero, girola con capillas radiales y triforio. En su interior se conserva el mausoleo del santo, erigido en el siglo XII.Ya en Palencia se encuentra la iglesia de San Martín de Frómista, único resto del monasterio del mismo nombre que fue fundado hacia 1066 por la reina doña Mayor, esposa de Sancho el Mayor. Se trata de un magnífico testimonio de las cualidades del primer románico hispano, con su planta de cruz latina, crucero poco profundo, tres naves terminadas en ábsides, cimborrio poligonal y dos torres cilíndricas flanqueando la fachada. También en tierras palentinas sobresale la decoración escultórica de las iglesias de Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes.En la ruta jacobea que recorría la región de Tierra de Campos tuvo un especial protagonismo la villa de Sahagún, debido a la importancia de su hoy desaparecido monasterio de los Santos Facundo y Primitivo, el más poderoso del reino y el centro esencial de influencia cluniaciense. Fue también el principal foco de la llamada arquitectura mudéjar, estilo caracterizado por la construcción en ladrillo.El Camino atraviesa completamente la ciudad de León, donde se encuentra la colegiata de San Isidoro, uno de los monumentos claves del románico español, construido para albergar los restos del santo trasladados desde Sevilla en 1063 por deseo del rey Fernando I, cuya hija doña Urraca lo amplió a finales del siglo XI. Aproximadamente entre 1090 y 1100 el arquitecto Petrus Deustamben levantó la actual iglesia románica, con planta de cruz latina, tres naves y tres ábsides semicirculares, aunque el central fue sustituido por otro gótico, de mayor tamaño, a principios del siglo XVI. En su exterior destaca la extraordinaria decoración escultórica de las dos portadas meridionales: la puerta del Cordero y la puerta del Perdón, utilizada esta última por los peregrinos y realizada por el maestro Esteban. El primitivo nártex de la iglesia de Fernando I se convirtió en panteón real, siendo decoradas sus bóvedas con un importante ciclo de frescos románicos a mediados del siglo XII.León llegó a contar con diecisiete hospitales para acoger a los peregrinos, siendo el más conocido el de San Marcos, que fue construido originariamente en el siglo XII. Junto a él la Orden de Santiago levantó a principios del siglo XVI el monasterio del mismo nombre, una de sus sedes más importantes.

3.4 El Camino en Galicia

Arte del Camino Santiago
Planta de la catedral de Santiago de CompostelaLa catedral de Santiago de Compostela es una de las mayores iglesias de peregrinación del Camino de Santiago. Tiene planta de cruz latina, organizada en tres naves longitudinales y un amplio transepto dividido también en tres naves. La cabecera cuenta con una girola a la que se abren cinco capillas radiales, la mayor de las cuales, consagrada al Salvador, es de planta cuadrada. En el ábside, bajo el altar mayor, se construyó una cripta donde se conservan los restos del apóstol Santiago. A los pies del templo se encuentra el pórtico de la Gloria, obra maestra de la escultura románica.
En Galicia se encuentra no sólo el final del Camino sino también el edificio cumbre del románico europeo: la catedral de Santiago de Compostela, destinada a albergar la tumba del apóstol. La construcción del templo actual se llevó a cabo sobre la primitiva basílica de Alfonso III del siglo IX, de la que se conservan algunos restos en el subsuelo. Los trabajos se iniciaron hacia el 1075 y debieron concluir hacia el 1128, siendo uno de los principales promotores de la fábrica el arzobispo Diego Gelmírez.Según el Códice Calixtino los primeros maestros fueron Bernardo el Viejo y Roberto, probablemente franceses, a quienes sucederían a partir de 1090 Bernardo el Joven y el célebre maestro Esteban, que antes había llevado a cabo varias obras en León y Pampona. El templo tiene una planta de cruz latina, con tres naves longitudinales más otras tantas en el crucero, girola con capillas y triforio, según el modelo típico de las iglesias de peregrinación. La nave central está cubierta con bóveda de cañón peraltado y arcos fajones, mientras que las laterales lo hacen con bóvedas de arista y en la intersección del crucero se alza una cúpula octogonal sobre trompas, que se concluyó en 1445.En la portada meridional del crucero se encuentra la puerta de Platerías, fechada en 1103, la única conservada entre las descritas en el Códice Calixtino. En esta obra capital de la escultura hispana de su tiempo se aprecian evidentes diferencias estilísticas e irregularidades en la ordenación de las escenas como consecuencia de reformas posteriores, aunque sin embargo destaca en ella la calidad de sus imágenes, en especial las atribuidas al maestro Esteban como Adán y Eva y David tocando el arpa.Un siglo después, a finales del siglo XII, la catedral de Santiago se enriqueció con el conjunto más importante de la escultura románica española: el pórtico de la Gloria, concluido en 1188 por el maestro Mateo. Situado a los pies del templo, en una portada interior al estilo de las que aparecen en las iglesias de Borgoña, está compuesto por tres arcadas apoyadas en pilares con columnas adosadas, todo ello recubierto por un extraordinario conjunto de figuras y relieves, tratado con un interés naturalista que anuncia ya las cualidades del arte gótico. El tímpano central, que descansa sobre un parteluz decorado con el tema del árbol de Jesé y la estatua sedente del apóstol Santiago, muestra al Salvador rodeado por el Tetramorfos y por ángeles tiruferarios y portadores de los instrumentos de la Pasión. En el siglo XVIII se añadió la fachada del Obradoiro (1738-1749), diseñada por el arquitecto Fernando Casas y Novoa. Ricamente decorada y poseedora de un extraordinario empuje ascensional, es una de las obras fundamentales del barroco hispano.

Volver a la Portada de Logo Paperblog