Revista Libros

Artículo: 23 de Abril ~ Día mundial del libro

Publicado el 23 abril 2012 por Silvia Filóloga @silviafilologa
¿No has pensado viajar al centro de la Tierra en un libro?
 

Artículo: 23 de Abril ~ Día mundial del libro

No hay mejor nave de viaje que un libro

Llega una fecha muy esperada para los escritores, literatos y lectores voraces: el día mundial del libro y los derechos de autor. Proclamado el 23 de Abril por la UNESCO en el año 1995,  al ser este el día en que se conmemora el fallecimiento de tres grandes escritores: el español Miguel de Cervantes*, el inglés William Shakespeare* y el inca Garcilaso de la Vega, la celebración de esta fecha permite la difusión y la promoción del libro como el elemento más importante para el aprendizaje y la divulgación del conocimiento humano. Además, Abril es un mes interesante para la literatura ya que tiene el honor de ser también fecha de nacimiento, en este caso, de otros genios de la pluma, como lo fueron Hans Christian Andersen (nacido el 2 de abril de 1805) o Charlotte Brönte (21 de abril de 1816), máximos referentes de la literatura infantil y romántica inglesa, respectivamente.
 La capital de España, Madrid, fue declarada Capital Mundial del Libro en 2001, también por obra y gracia de la UNESCO. Inclusive, el 23 de Abril se tiene muy en cuenta en este país ya que se entrega el prestigioso Premio de Literatura Castellana Miguel de Cervantes, otorgado a los escritores hispanos más destacados.
Los libros son los arquitectos de los grandes hombres de la humanidad. La lectura es un puente para el conocimiento de otros mundos, de otras gentes, de otras culturas. Leer es tejer los tiempos. Es trenzar pasado, presente y futuro en un solo tiempo. Descubre los libros que te rodean y disfruta del viaje que ofrecen. Un libro es sabiduría que se transmite con el pasar de las letras. Por tanto, ¿viajas al centro de la Tierra con un libro?
* ¿De verdad fue el 23 de abril la fecha de muerte de Cervantes y Shakespeare? 
Sí, aunque hay que matizar. La fecha de muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare difiere bastante con los tipos de calendarios, gregoriano y juliano o romano, vigentes en la época en la que vivieron. Este último, impulsado por Julio César en el 45 A.C y con una duración de 365 días, estuvo vigente en Europa hasta fines del s. XVI, por lo que con el paso del tiempo se generó una importante desfase con respecto al gregoriano, reformado por el Papa Gregorio XIII. Este, a su vez, suprimió 10 días del calendario juliano, quedando así en 355. En 1616, fecha de la muerte de ambos escritores, en España estaba vigente el calendario gregoriano, mientras que en Inglaterra estuvo el juliano. Teniendo el cuenta tales desfases de tiempo, Cervantes y Shakespeare murieron en la misma fecha, pero con 10 días de diferencia, es decir, el genio de la literatura castellana falleció 10 días antes que su homólogo inglés.   

Fuentes:
diversas páginas de Wikipedia.
Juegos de palabras, curiosidades del lenguaje y otras zarandajas.

Filóloga Bibliófila

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista