Revista Salud y Bienestar

Así queda la ayuda para desempleados mayores de 52 años tras la subida del salario mínimo

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este recientemente que el Ejecutivo aprobará una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% para situarlo en 1.080 euros mensuales en 2023, en catorce pagas, tras llegar a un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO.

El presidente del Gobierno avanzó en su primera comparecencia del año en el Senado esta nueva subida del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año, con el objetivo de situarlo en el 60% del salario medio español. "Nuestra lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores y por lograr un reparto más justo de los beneficios empresariales no ha hecho más que empezar", afirmó Sánchez ante la Cámara Alta.

Repercusiones sobre algunos de los subsidios

Uno de los efectos inmediatos que tendrá la subida del SMI hasta los 1.080 euros es que tendrá repercusiones sobre algunos de los subsidios por desempleo existentes, como es el caso de la ayuda a mayores de 52 años.

Dentro de los requisitos fundamentales para solicitar este subsidio se incluye el "carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores al 75% del salario mínimo, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias". Es decir, hasta esta subida, si no se tenía ningún tipo de ingreso que superara ese 75%, 750 euros, se podrían solicitar y serían valoradas por los funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Ahora, al aumentar el SMI, también aumentará esa cuantía. Pasará de un límite de 750 euros a 810 euros, un total de 60 euros más. Así, con este incremento del salario mínimo, habrá más personas que puedan ser potenciales beneficiarios de esta ayuda.

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). Esta cantidad en 2023 es de 480 euros mensuales, después de que el Gobierno aumentase el IPREM a 600 euros en los Presupuestos Generales del Estado. La cuantía del subsidio para mayores de 52 años en 2022 era de 463,21 euros mensuales; por lo que este año los beneficiarios de la ayuda cobran 16,79 euros más al mes.

Requisitos para solicitar el subsidio de mayores de 52 años

Los requisitos son los siguientes:

  1. Estar en desempleo.
  2. Tener cumplidos 52 años o más en la fecha en que se agote la prestación por desempleo o el subsidio por desempleo, o tenerlos en el momento de reunir los requisitos para acceder a alguno de los siguientes subsidios.
  3. Haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de su vida laboral.
  4. Carecer de rentas propias de cualquier naturaleza que en cómputo mensual sean superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
  5. Cumplir en el momento de la solicitud todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a cualquier tipo de pensión contributiva de jubilación; es decir, haber cotizado por jubilación 15 años, dos de los cuales han de estar dentro de los últimos 15 años.
  6. Estar inscrito como demandante de empleo durante un mes desde que se agote la prestación que estabas percibiendo.
  7. Cumplir el compromiso de actividad que está incluido en la solicitud.

¿Cómo puedo tramitar la solicitud?

Existen varias vías para solicitar este subsidio:

  • En la oficina del SEPE, de forma presencial, con cita previa.
  • Desde la Sede Electrónica del Sepe, si dispones de certificado digital, DNI electrónico o código de usuario y contraseña.
  • Por Internet, desde la web del SEPE, a través del formulario de pre-solicitud.

Cuantía del subsidio para mayores de 52 años en 2023

El importe de la ayuda en 2023 es de 480 € al mes y se cobra hasta la edad de jubilación.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog