Revista Cultura y Ocio

Atenas. el .lejano eco de las piedras. breve reseña

Por Historiayromaantigua
Escrito por Federico Romero Díaz
Tras la lectura de este ensayo, el lector llega a la conclusión de que "Atenas. El lejano eco de las piedras" no es una guía de viajes,ni tampoco un manual de historia de la ciudad. No es tampoco un tratado de arte griego, aunque en realidad, es todas esas cosas a la vez.
El autor
Mario Agudo Villanueva es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y realizó un máster en Administración y Dirección de Empresas por la EAE y la Universidad de Deusto. Desempeñó diferentes puestos de dirección en Acceso, agencia de análisis y seguimiento de información, jefe de redacción del periodico "Tetuán 30 días"; jefe de prensa de la Asociación Amigos del Románico; director de la revista Románico, creador de una de las mejores páginas de divulgación histórica de la red www.mediterraneoantiguo.com, es colaborador de espacios de radio como Ser Historia y autor de los libros, "Palmira.La ciudad reencontrada" y "Macedonia. La cuna de Alejandro Magno", ambos del 2016.

La obra
Este ensayo tiene una curiosa estructura narrativa. El autor agrupa el contenido cronológicamente y por temas. Este armazón de capítulos le permite adentrarse en materias muy distintas, haciendo posible que la mitología griega, los lugares más míticos de la ciudad, sus personajes más ilustres y todos los momentos, por los que a lo largo de su dilatada historia, esta sabia y antigua ciudad ha pasado, circulen por sus páginas.

ATENAS. EL .LEJANO ECO DE LAS PIEDRAS. BREVE RESEÑA

Nikolaos Balanos (1860-1942) frente al friso del Partenón


Otro aspecto que me ha llamado la atención es el nivel de detalle que demuestra y que hace de esta obra un libro de estudio, una obra que puede ser utilizada como libro de referencia en múltiples tareas asociadas a la mítica ciudad de Atenas y a la cultura griega en general.
En cuanto al aparato gráfico del ensayo, debo decir que es muy potente. Las fotos de los principales monumentos de la ciudad, realizados por el propio autor, son excelentes y ayudan tanto a trasmitir la majestuosidad de los edificios descritos, como a ilustrar la narración en el momento justo. Para aumentar el efecto gráfico de esta obra, se añaden fotos de Atenas tomadas a principios del siglo XX por el fotógrafo Fred Boissonnas que nos sirven para poner en una perspectiva temporal los monumentos de los que se trata en la obra.

ATENAS. EL .LEJANO ECO DE LAS PIEDRAS. BREVE RESEÑA

Procesión del sacrificio de un cordero a las Cárites, pintura sobre madera, Corinto, hacia 540-530 a.C. Museo Nacional de Atenas.


Atenas. El lejano eco de las piedras es una obra que emociona. Mario Agudo Villanueva nos describe como se va construyendo ese mítico lugar. Vemos como van pasando y dejando su huella los grandes personajes de su historia: Dracón, Demóstenes, Sócrates, Pericles, el macedonio Alejandro, Adriano, el emperador romano, etc. Todos ellos van aportando una parte de su grandeza a la ciudad, a su historia militar y política. Según vamos avanzando en el número de páginas leídas vemos como Atenas se convierte en un centro de sabiduría que se irradia al resto del mundo.
Además de ser un libro que emociona por su luz, también provoca la tristeza en el lector. El autor no puede evitar contarnos como con la crisis del siglo III d.C, se inicia un ciclo de destrucciones de sus monumentos, de su riqueza, de su poder como centro cultural del mundo antiguo. Los héruleos, destructores de gran parte de Grecia, saquearon Atenas en el 267 d.C. dejando un terrible rastro de incendios, muerte y saqueos en la ciudad. Le sucederán otros ataques terribles como el de Alarico, o, ya en el siglo VI, cuando la ciudad es atacada por diversas tribus eslavas. Estos duros ataques no serán los únicos a los que la vieja ciudad deba sobrevivir: cruzados, turcos, venecianos y las rapiñas de los ingleses aportarán sus granos de arena con sus bombardeos, amurallamientos, fortificaciones y reutilizaciones de los materiales de los antiguos monumentos que, a causa de estos ataques y al abandono que en general sufren, llevarán a Atenas a estar en un lamentable estado de conservación del que aún hoy trata de recuperarse.
El Ágora antigua, el Areópago, el Ágora romana, el Panteón, el Erecteion, la Biblioteca de Adriano, el barrio del Cerámico, son descritos en detalle en esta obra por la que vemos pasar a personajes como Solón, Clistenes, Pericles, Sócrates, Aristóteles, Esquilo, Aristófanes, Fidias, Calícrates, etc. Estas personas llevaron la política, la filosofía, la literatura, la escultura y la arquitectura a un nivel tan elevado, que los que vinieron después, solo tuvieron que fijarse e imitar parte de su obra.
A modo de conclusión, debo decir que "Atenas. El lejano eco de las piedras" es un excelente relato. Tras leerlo ya no podrás mirar nada relacionado con Atenas ni con Grecia de la misma manera. Tus ojos se habrán iluminado con la llama del conocimiento, con una luz que te hará apreciarlo mucho más.
 Cómprala aquí


Volver a la Portada de Logo Paperblog