Revista Ciencia

Atentos: se acercan los días de más calor en éste semestre! La declinación solar perpendicular se hará sentir en varias regiones de Venezuela

Publicado el 21 agosto 2018 por Meteovargas @Meteovargas

La declinación del Sol para ésta época del año, mantiene su avance aparente hacia el hemisferio Sur, y estará alcanzando los 0º el 23 de septiembre a las 01:40UTC. Ese día tendremos lo que se conoce como el equinoccio otoñal en el hemisferio Norte, llegando a su punto de menor latitud el 21 de diciembre cuando se ubicará en 23°45´ Latitud Sur. En ese "vaivén" del Sol (recordemos que quien produce dicha declinación es La Tierra) Venezuela es barrida por decirlo así, por esa declinación solar perpendicular y, desde hoy comenzará a incidir en los 12°11´34″N que es el punto más boreal continental de nuestro país, Cabo San Román, al Norte de la Península de Paraguaná, Estado Falcón. De allí que empezaremos a notar el incremento del calor los próximos días en las localidades donde no esté lloviendo o donde no haya una cobertura nubosa ampliada que nos proteja de ésta perpendicularidad de los rayos solares. Es precisamente durante éstos días y hasta finales de septiembre donde se han llegado a registrar los valores máximos de temperatura ambiental para el segundo semestre del año.

Atentos: se acercan los días de más calor en éste semestre! La declinación solar perpendicular se hará sentir en varias regiones de Venezuela

Recordemos que ya pasamos el trimestre donde se registran las temperaturas máximas absolutas en Venezuela, marzo-abril-

Atentos: se acercan los días de más calor en éste semestre! La declinación solar perpendicular se hará sentir en varias regiones de Venezuela
mayo, y es que para esos otros meses tenemos otro ingrediente particular: el período seco, o sea, hay escasas lluvias. Por el contrario, ahora estamos transitando el período lluvioso lo cual ayuda a atenuar un poco éste efecto, aunque donde no esté lloviendo y se conjuguen otros factores meteorológicos el calor será muy destacable. Ahora bien, hay que tener presente que esto ocurre habitualmente en nuestro país para ésta época del año. No se debe comenzar a hablar de olas de calor, calentamiento global, cambio climático, sin tener registros de la variación del parámetro de temperatura y hacer los respectivos estudios climatológicos comparativos. Según el modelo de previsión a mediano plazo ECMWF, las temperaturas durante éstos dos meses (agosto-septiembre) estarán enmarcadas dentro de lo normal para la época, con excepción de zonas en Zulia y Falcón donde se pudieran presentar registros por encima de lo normal (anomalías positivas) hasta en 1°C:

Atentos: se acercan los días de más calor en éste semestre! La declinación solar perpendicular se hará sentir en varias regiones de Venezuela
Atentos: se acercan los días de más calor en éste semestre! La declinación solar perpendicular se hará sentir en varias regiones de Venezuela

Incluso de acuerdo al modelo anterior, algunas partes del oriente del país, centro norte y suroeste del territorio nacional, pudieran presentar temperaturas levemente por debajo de lo habitual en éstas fechas. Esto no quiere decir que no se sentirá el calor, pero será probablemente menor al que hemos tenido en años anteriores según las normales climatológicas 1981-2010.

Otros artículos importantes:


Volver a la Portada de Logo Paperblog