Revista Cultura y Ocio

“Atlas de huellas extraterrestres”, de Bruno Fuligni

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Por primera vez, un atlas recoge la lista de los lugares de encuentro entre los terrícolas y los extraterrestres.»

¿Dónde encontrar extraterrestres? ¿Cómo comunicarse con inteligencias estelares, conocer a seres grises y evitar a los reptilianos sanguinarios? ¿Dónde se conservan las observaciones de los “contactados” y “abducidos”, cuyos relatos se acumulan desde hace más de setenta años?

“Atlas de huellas extraterrestres”, de Bruno Fuligni

Cubierta de: ‘Atlas de huellas extraterrestres’

Desde los primeros “platillos volantes”, avistados en 1947, varias oleadas de ovnis han aportado miles de datos, suscitado las teorías más locas y alimentado supersticiones y utopías de toda clase. Pero este atlas, escrito por el historiador y especialista en archivos secretos Bruno Fuligni, traza una cartografía de las puertas que se abren entre los mundos, una geografía de lo extraño que cubre la Tierra en su conjunto y muestra la universalidad del fenómeno.
El ufólogo aficionado entenderá este atlas como una guía turística, el “conspiracionista”, como un manual práctico de la invasión y el escéptico como una nueva frontera de la utopía. Una forma original y muy gráfica de aproximarnos a inexplicables fenómenos y apariciones a través de 33 historias que nos llevan a 33 lugares de todo el planeta.

«Existe un número infinito de mundos similares al nuestro y un número infinito de mundos diferentes.»
Epicuro, Carta a Heródoto (no el historiador)

Atlas del huellas extraterrestres nos propone una cartografía de las puertas que se abren entre los mundos, una geografía de lo extraño que cubre la Tierra en su conjunto y muestra la universalidad del fenómeno: descubrimientos inéditos, misterios y huellas insólitas, ovnis, meteoritos, simbolismo, enigmas y rarezas, abducciones, ciencia ficción, espacio, invasores y alienígenas. En definitiva, un atlas de las zonas terrestres en las que se han documentado contactos, abducciones y otros encuentros en la tercera fase.

Extracto de la introducción:
(…)«En el universo de la ufología abundan los mitómanos, los impostores y los gurús, pero los gobiernos han tomado en serio algunas señales difícilmente explicables: militares y científicos, servicios de inteligencia y organizaciones internacionales han recogido datos suficientes como para cartografiar el fenómeno.

Puntos de observación, bases ocultas, embajadas secretas, vestigios milenarios: del ovnipuerto de Arès al centro subterráneo de la Zona 51, del accidente de Roswell a las instalaciones del programa SETI, por primera vez un atlas recoge la lista de los lugares de encuentro entre los terrícolas y las misteriosas Entidades Biológicas Extraterrestres (EBE).

Algunos pueden mostrarse escépticos ante una iniciativa como esta, pero conviene recordar que fue mediante la observación de las estrellas como empezaron a pensar los primeros hombres, por lo que la observación de los fenómenos espaciales está relacionada con el desarrollo de la inteligencia abstracta y, aunque no permita conocer a los alienígenas soñados ni engendrar «hijos cósmicos», al menos invita a una reflexión que nos eleva y nos perturba(…)».

Ya que como muestra vale un botón, pongo uno de los lugares más increíbles del planeta.

06° 51’ 00” N, 158° 13’ 00” E
LA CIUDAD PERDIDA DEL PACÍFICO
POHNPEI (ESTADOS FEDERALES DE MICRONESIA)

«Según la leyenda, dos grandes gemelos llegados del oeste conquistaron la isla e hicieron levitar las piedras para construir esta ciudad sobre el agua».

Aún mejor que la isla de Pascua, la isla de Ponape acoge los restos de una ciudad entera, Nan Madol, formada por grandes bloques basálticos negros, que resulta difícil de explicar cómo han podido llegar desde su lejana zona de extracción. Según la leyenda, dos grandes gemelos llegados del oeste conquistaron la isla e hicieron levitar las piedras para construir esta ciudad sobre el agua, apoyada en un arrecife coralino y varias islas artificiales.
Desierta hoy día, Nan Madol no es más que un recuerdo histórico visitado por los escasos turistas que se aventuran en esta isla remota, rebautizada como Pohnpei, que conforma uno de los cuatro Estados Federados de Micronesia.
Independiente desde 1990, estos estados comprenden las antiguas islas Carolinas, administradas por Estados Unidos tras arrebatárselas en 1944 a los japoneses, que se las habían tomado a su vez a los alemanes en 1914, después de que estos las hubieran comprado en 1899 a los españoles, presentes en las islas desde el s. XVII. Pero antes de la llegada de todos estos invasores, allí floreció una civilización esplendorosa que construyó una capital acuática, apartada de todo, bajo la dinastía poco conocida de Sau-Deleur.
Esta ciudad inexplicable en mitad del Pacífico ha inspirado a dos grandes autores de ciencia ficción y literatura fantástica: primero a Abraham Merritt en El estanque de la Luna, de 1919, y posteriormente a H. P. Lovecraft para la ciudad sumergida de R’lyeh, donde vegeta el ser primigenio Cthulhu, una criatura con cabeza de pulpo peludo que otros escritores han recuperado después para crear un verdadero ciclo.
Por si faltaban detalles originales en Pohnpei, su escasa población presenta en gran proporción una anomalía genética sumamente rara en el resto del mundo, la acromatopsia, o imposibilidad absoluta de distinguir los colores.
No cabe duda de que el aislamiento, factor de consanguinidad, ha agravado la transmisión de este defecto, pero no se sabe en qué época y en qué contexto surgieron los primeros casos. ¿Es posible que los extraterrestres sean daltónicos?

“Atlas de huellas extraterrestres”, de Bruno Fuligni

Bruno Fuligni

El autor:
Bruno Fuligni
nació el 21 de mayo de 1968, diplomado en Ciencias Políticas, alto cargo funcionario, responsable de la Misión Editorial de la Asamblea Nacional francesa. Bruno es autor de doce obras sobre la historia francesa y las utopías. Gran amante de las aventuras humanas insólitas. Buscador de curiosidades, conocedor de los archivos policiales y los secretos de Estado ocultos en antiguos documentos; también ha escrito ocho documentales y docuficciones así como una obra de teatro, La maleta de Jaurès.

El libro:
Atlas de huellas extraterrestres (título original: Atlas des zones extraterrestres, 2017) ha sido publicado por la Editorial GeoPlaneta en su Colección Ilustrados. Ilustraciones de François Moreno. Traducción de David Gippini Fournier. Encuadernado en tapa dura y formato grande 18,5 x 26 cm., tiene 128 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de un telefilm muy interesante basado en el primer caso de abducción registrado en Estados Unidos. Esta película nos cuenta lo que les ocurrió a Betty y Barney Hill cuando se encontraron con un OVNI circulando de noche con su coche por una carretera comarcal. El caso del matrimonio Hill figura en el libro Atlas de huellas extraterrestres.


Para saber más:

Bruno Fuligni en Wikipedia.

Sumario de ‘Atlas de huellas extraterrestres’

  • EUROPA
    Los cosmonautas prehistóricos (VAL CAMONICA, ITALIA)
    La fortaleza vitrificada de Craig Phadrig (INVERNESS, ESCOCIA)
    La torre de vidrio de los Fomorianos (ISLA DE TORY, IRLANDA)
    El anfiteatro de luz (LEIPZIG, ALEMANIA)
    La cruz celeste de Migne (MIGNE-AUXANCES, FRANCIA)
    Las apariciones de Fátima (FÁTIMA, PORTUGAL)
    La llamada de los Xipehuz (LONDRES, INGLATERRA)
    La escuela de lengua marciana (GINEBRA, SUIZA)
    La capital de la Ufología Marxista (BRUSELAS, BÉLGICA)
    El platillo volante de Morbach (MOSELA, FRANCIA)
    La estrella de Marliens (CÔTE-D’OR, FRANCIA)
    El doblete de Chabeuil (DRÔME, FRANCIA)
    El ovnipuerto de Arès (GIRONDA, FRANCIA)
    La central de los Ummitas (MOSCÚ, RUSIA)
  • ÁFRICA
    Los hijos de Sirio (MESETA DE BANDIAGARA, MALÍ)
    El cigarro volador de Antananarivo (ANTANANARIVO, MADAGASCAR)
  • ASIA
    Los judíos del espacio (CANAÁN, ISRAEL)
    La cólera de Ogdy (TUNGUSKA, SIBERIA, RUSIA)
    La puerta de los intraterrestres (AGARTHA, MONGOLIA)
    El observatorio de las supercivilizaciones (BYURAKAN, ARMENIA)
    El cosmódromo espiado (BAIKONUR, KAZAJISTÁN)
  • AMÉRICA
    Las líneas precolombinas (NAZCA, PERÚ)
    La Iglesia Astral (BRYN ATHYN, EEUU)
    La Organización Forteana Internacional (HANOVER, EE UU)
    Los primeros platillos volantes (MONTE RAINIER, EEUU)
    Los dos lugares de la colisión (ROSWELL, EEUU)
    La abducción del matrimonio Hill (FRANCONIA, EEUU)
    La isla de los Ovnis (TRINDADE, BRASIL)
    El diablo herido (VARGINHA, BRASIL)
    Bienvenidos a Dreamland (NEVADA, EEUU)
    El Instituto SETI (MOUNTAIN VIEW, EEUU)
  • OCEANÍA
    La ciudad perdida del Pacífico (POHNPEI, MICRONESIA)
    Las ondas cálidas (PARKES, AUSTRALIA)
  • Otros lugares
    Glosario de Ufología
Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog