Revista Salud y Bienestar

Atresia coanal

Por Clínica Dam @ClinicaDam

Consulta de Otorrinolaringología El Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica DAM se dedica a las patologías relacionadas con el oído y las vías aero-digestivas superiores es decir boca, nariz, faringe, laringe. Precio de la consulta 50 € CITA CONSULTA ORL » Otorrinolaringología » Atresia coanal Atresia coanal Atresia coanal es un bloqueo o estrechamiento de las vías aéreas nasales por un tejido. Se trata de un trastorno congénito, es decir, que está presente al nacer. Síntomas de la atresia coanal Los recién nacidos generalmente prefieren respirar a través de la nariz. Normalmente, sólo respiran por la boca cuando lloran. Los bebés con atresia coanal tienen dificultad para respirar a menos que estén llorando. La atresia coanal puede afectar a uno o ambos lados de la vía aérea nasal. La atresia coanal que bloquea ambos lados de la nariz (bilateral) ocasiona problemas respiratorios agudos con cianosis e insuficiencia respiratoria. Los bebés con atresia coanal bilateral pueden necesitar reanimación en el momento del parto. Más de la mitad de los bebés presenta un bloqueo únicamente en un lado, lo cual ocasiona problemas menos graves. Los síntomas abarcan: Causas de la atresia coanal La causa de la atresia coanal se desconoce, pero se cree que ocurre cuando el tejido delgado que separa el área de la nariz y la boca durante el desarrollo fetal permanece después del nacimiento. La afección es la anomalía nasal más común en recién nacidos y afecta a 1 de cada 7,000 nacidos vivos. Las mujeres desarrollan esta afección con una frecuencia aproximada al doble que los hombres y más de la mitad de los bebés afectados también presenta otros problemas congénitos. La atresia coanal generalmente se diagnostica poco después de nacer, mientras el bebé aún se encuentra en el hospital. Pruebas y exámenes de la atresia coanal Un examen físico...

La entrada Atresia coanal se publicó primero en Clínica DAM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog