Revista Cuba

Aunque provoque risa: Según Naciones Unidas Cuba es líder mundial en desarrollo sostenible

Publicado el 29 octubre 2016 por Yusnaby Pérez @yusnaby
cc1f335ecaeb4579f01cb0abaef3bfe0Cuba celebra una noticia que delata su estancamiento en términos de desarrollo. Ha sido declarada la isla como el único país del mundo con “desarrollo sostenible”. El anuncio festejado en La Habana se presenta cada dos años por parte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en Inglés). El informe que destaca los logros de Cuba es aún más exagerado. Predice que si la humanidad sigue su curso, como va hasta el momento, para 2050 el planeta necesitará tener otros dos planetas tierra a su disposición para poder consumir sus recursos naturales. Sin embargo los principales indicadores de desarrollo sostenible se basan en tres líneas esenciales: la sostenibilidad ambiental, la económica y la sociopolítica, y con sólo leer sus argumentaciones someramente, basta para entender que Cuba no clasifica en ninguno de los tres, con el perdón de las Naciones Unidas. Pero al gobierno de la isla todo título le vale. Cualquier medalla se la cuelga. Cualquier proeza ajena le sirve como propia. Si el abandono ambiental al libre albedrío, el deterioro de una economía que pide dólares por señas y la falta de libertades políticas y sociales, conforman lista de mérito, entonces el galardón está más que merecido, aunque constituya un mal ejemplo para quienes se preocupan por estas practicas. Las Naciones Unidas en este sentido deberían entender que se trata de un círculo vicioso, ya que los países pobres producen un daño a la naturaleza mucho menor, pero a medida que se van desarrollando -y en esa tendencia están China o la India- el índice va aumentando a niveles insostenibles por el planeta.

Aunque el texto aclara que Cuba no es un país perfecto,  cosa que sabemos todos, el anuncio se ha vuelto tribuna de alegría y emoción para el régimen.

En el informe de Brundtland de 1987, referencia obligatoria y mundial de este tema se define como punto esencial para la sostenibilidad: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades. Basados en esta esencia da risa creer que Cuba sea hoy merecedora de este reconocimiento.

La región latinoamericana en general parece ser la que se encuentra más cerca de la sostenibilidad, ya que otras naciones como Brasil o México se aproximan a los mínimos necesarios, frente a la situación de regiones como África (con bajo consumo energético pero muy subdesarrollada) o Europa, donde se da el caso inverso.

Hay además un empeoramiento de la situación, a pesar de esfuerzos como el Protocolo de Kioto para intentar arreglarla: en el informe de WWF publicado en 2004, ya el impacto del hombre sobrepasaba en un 21 por ciento a la capacidad regeneradora del planeta.

WWF (World Wildlife Found) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo, su misión es detener la degradación del ambiente natural y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.

Esa institución cuenta con unos cinco millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, cinco asociadas y 22 oficinas de programas que trabajan en más de 100 países.

El WWF ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.

Con información de Prensa Latina.

¿Qué Opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog