Revista Cultura y Ocio

“Bajo un cielo escarlata”, de Mark T. Sullivan

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«¿Puede un adolescente sin experiencia alguna convertirse en un espía? ¿Puede un joven idealista ser un héroe durante la segunda Guerra Mundial?»

Reseña escrita por Maudy Ventosa.

“Bajo un cielo escarlata”, de Mark T. Sullivan

Cubierta de: ‘Bajo un cielo escarlata’

Es, sin duda, una de las novelas que más reseñas ha tenido en Amazon. Alrededor de unas 21.000 y ya se han vendido más de un millón de ejemplares de este libro que se va a convertir en una serie de televisión. Basado en una historia real, con su protagonista viviendo en Italia después de pasar décadas en estados Unidos, la historia atrapa desde el principio porque se ha escrito mucho de esta guerra maldita, pero poco desde el punto de vista de los italianos.
Pino Lella es un adolescente de diecisiete años que vive en Milán en el seno de una familia acomodada. Se enamora con facilidad, un sentimiento que impregna todo el relato y que le mueve a realizar acciones valientes. Está prendado de la bella y enigmática Anna, y es amante de la música,  de la naturaleza, de la nieve, de su maravillosa ciudad –Milán-, de la justicia, de la vida…

Como cuenta el autor, este hombre creció hasta los diecisiete años y se volvió viejo a los dieciocho. Dicen que la guerra cambia a las personas. A Pino le hizo valiente y no pensó en su seguridad  cuando seguía las indicaciones del padre Re en Casa Alpina, porque “estar  en Motta era como salir al balcón de una de las más imponentes catedrales de Dios”. Nada malo podía sucederle allí a pesar del duro entrenamiento al que fue sometido y los delicados y peligrosos encargos que llevaba a cabo. Su fe en Dios y las excelentes viandas que preparaba el hermano Bornio ayudaban a superar ¡cualquier sacrificio!
La Guerra avanza y Pino, siguiendo las indicaciones de sus padres, vuelve a Milán y su vida da un nuevo giro. Él está acostumbrado a obedecer, y ahora, aunque no esté de acuerdo, hará lo mismo. Intentan salvar su vida pero va a pagar un precio muy alto cuando vea como le vuelven la espalda las personas que más quiere al confundirle con un traidor, su hermano, su mejor amigo, los vecinos que le ven pasar con un uniforme que odian… Amor y desamor, héroe o antihéroe cuando no da un paso adelante en el Castello Sforzesco rodeado de una multitud ávida de sangre que se toma la justicia por su mano… Sigue siendo un niño, pero la culpa le perseguirá mientras viva.

«La novela basada en la verdadera y épica historia de un héroe olvidado de la Segunda Guerra Mundial.»

Cuando la guerra acaba, Pino está destrozado por el dolor que queda en un corazón roto que ha visto morir al amor de su vida, que habita en una ciudad devastada por una contienda cruel que ha dejado miles de muertos en sus calles, vecinos que se acusan unos a otros y saldan sus deudas con crueldad, con muerte…, mantener la fe es muy complicado cuando has visto la mirada de un niño que era conducido a un campo de exterminio, cuando has percibido tanto odio y, maldad a tu alrededor, tanto abandono, tanta muerte… Tendrá que vivir con todo esto el resto de su vida, reconstruirse lo mismo que fue reconstruida Milán y enterrados sus muertos.
Tristemente, la historia existió, lo mismo que los personajes que aparecen en esta novela creada a través de los recuerdos de un hombre de más de setenta años que vive en la ciudad de Lesa, junto al lago Maggiore, y también de la documentación que ha llevado a cabo  el autor con historiadores del Holocausto y, por supuesto, de su oficio como escritor.

“Cuentan que, según su hijo MichaelPino no se siente un héroe y está abrumado por el enorme éxito que ha conseguido su historia.”

PERSONAJES

  • Pino Lella tiene diecisiete años y escucha la BBC por la noche. Es larguirucho –mide un metro ochenta- y desgarbado… y sueña cada día con conocer una chica guapa y vivir una gran historia de amor. Es un soñador, un romántico. Inocente y buena persona. Ha tenido una institutriz británica y habla correctamente inglés. Y francés. Sus padres tienen una tienda de bolsos en San Babila.
  • Carletto  Beltramini  es el mejor amigo de Pino… y a pesar de todo, siguió siéndolo hasta el final de su vida. Ayuda a su padre en la tienda. Tiene la cara redonda y un cuerpo delgado y es más bajito que Pino.
  • Domenico  Lella, su hermano, es dos años menor que Pino y más bajo que él, pero resuelto y con fuerza. La historia dirá cosas de él…
  • Anna es preciosa y ¡ha aceptado ir al cine con Pino! Huele a jazmín y se contonea  al andar. Lleva una trenza de pelo oscuro y es unos años mayor que Pino.
  • Alberto  Ascari conduce de maravilla y ha aprendido a arreglar coches en el taller de su tío. Algún día será piloto de carreras… hacen un intercambio: uno enseña a conducir y el otro a esquiar.
  • El cardenal Alfredo Ildefonso Schuster  manda iluminar el Duomo para que, cuando empiecen  los apagones nocturnos, los aviones aliados vean su belleza y no lo destruyan con las bombas. Jugó un papel preeminente para salvar judíos durante la contienda y nunca se doblegó ante los alemanes.
  • El padre Luigi  Re  está  al frente de Casa Alpina, un campamento en Madesimo que ofrece refugio a las personas que están en peligro. Es un fornido sacerdote cincuentón.
  • El general Hans  Leyers tiene como vorarbeiter  a Pino y como amante a Dolly, y su título oficial es “Plenipotenciario del Ministerio de Armamento y Guerra de Reich en Italia”, es decir, tiene libertad para hacer lo que considere conveniente y mejor para los alemanes.
  • Walter Rauff es el nuevo jefe de la Gestapo en el norte de Italia, de altura y corpulencia mediana, con nariz fina y mirada triste… ojos oscuros que no revelan nada.

Y todos los que tuvieron un papel importante en la Segunda Guerra Mundial en Italia, los que hicieron el bien y los que cometieron crímenes horribles…

SINOPSIS
Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescente italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.
Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.
Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.

Los lectores que disfrutaron con La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr, o El Ruiseñor, de Kristin Hannah, no querrán perderse esta emocionante historia de coraje, suspense y amor.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“Bajo un cielo escarlata”, de Mark T. Sullivan

Mark Sullivan

El autor:
Mark Sullivan es un escritor americano  nacido  el 28 de junio de 1958 en Medford, Massachusetts, Estados Unidos que escribe novelas de misterio y suspense.
Comenzó a escribir ficción a los 30 años y su primera novela, The Fall Line (1994), fue un Notable Book of the Year del New York Times. También ha escrito, a partir de diciembre de 2014, tres novelas con James Patterson.

El libro:
Bajo un cielo escarlata (título original: Beneath a Scarlet Sky, 2017) ha sido publicado por la Editorial Suma de Letras fuera de colección. Traducido por Jesús De La Torre Olid. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 576 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://marksullivanbooks.com/

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog