Revista Viajes

Baku, la Dubai del Caspio

Por Rumbonseo Alejandro @rumbonseo

En los últimos años Baku, la capital de Azerbaijan va ganando cada vez más  popularidad como destino turístico. Todavía tiene un largo camino por recorrer para atraer turismo occidental, especialmente de Europa pero aún así es una ciudad digna de ser visitada como mínimo por 3 días.

¿Cómo llegar?

Llegué a Baku desde Tbilisi con un vuelo de la aerolínea Azerbaijan Airlines; si bien esta no es la forma más económica de llegar, fue la más rápida y conveniente para mi. La forma más popular es mediante tren nocturno el cual es  económico y confortable siempre y cuando no se tenga problemas en compartir el vagón con otra gente para dormir.

Si se llega mediante el aeropuerto internacional se puede comprar una tarjeta descartable a la salida del aeropuerto llamada BakiKART. La tarjeta es emitida por una máquina con la cantidad de viajes a elección. Si se tiene que regresar conviene sacar dos viajes y así ahorrarse el costo de otra tarjeta.

Importante: La tarjeta de bus es la misma que se utiliza para el metro pero el valor del viaje es diferente por lo que hay que tener cuidado a la hora de emitirla en la ciudad.

BakiKart
BakiKART

El bus que sale del aeropuerto se llama aeroexpress y tiene una frecuencia de media hora después de las 6am hasta las 00 hs. Luego sale cada 1 hora. Se puede consultar los horarios en la sección Schedule haciendo click aquí.

El destino es frente a la estación 28 de mayo desde donde se puede tomar el metro para ir hasta la zona del centro histórico o bien caminar unos 30 minutos.

Baku - Azerbaijan
Aeroexpress bus
Visado

Para la mayoría de los países occidentales se requerirá un visado online muy similar a la visa ESTA estadounidense a un costo que ronda los 23 dólares.

Para consultar la lista de países que se aceptan dentro del sistema e-visa seguir el siguiente link: https://evisa.gov.az/en/countries

Cuando se rellene el formulario de aplicación se deberá tener especial cuidado al ingresar los datos ya que una vez enviado no se podrá editar y habrá que repetir el proceso otra vez abonando nuevamente el valor de la visa. Además que el sistema no provee ninguna copia de respaldo por email o para descargar por lo que se recomienda tomarse su tiempo al rellenar todo y poner exactamente los datos como figuran en el pasaporte. Si bien suena a una obviedad muchas veces no lo es porque se puede olvidar fácilmente el segundo nombre por ejemplo y se invalida la aplicación.

Una vez finalizado el proceso se recibirá un mail con un link en un máximo de 3 días hábiles para descargar la visa.

La visa será solicitada también al momento de emitir el pasaje hacia Azerbaijan en el aeropuerto de salida.

Web official para la aplicar al visado: https://evisa.gov.az/

¿Qué ver en Baku?

A pesar de ser una ciudad grande las atracciones turísticas que el centro de Baku ofrece no están muy alejadas unas de otras y se pueden visitar fácilmente caminando o bien tomando el metro.

Como mi hotel estaba ubicado a una distancia considerable del centro histórico no tuve más alternativa que ir y volver en metro. El metro no es de lo más confortable pero tampoco está del todo mal por un costo de un par de centavos de dólar el boleto. Si se ha visitado alguna ex ciudad soviética aquí es lo mismo, escaleras mecánicas interminables, sobrecargado de gente a toda hora y especialmente en horas pico, viaje económico y de fácil acceso a puntos importantes de la ciudad.

    • Centro histórico: El casco antiguo de Baku declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco lo conforma una ciudad amurallada (Icherisheher) dentro de la cual se encuentran varias edificaciones históricas que datan de la época de la ocupación árabe y persa principalmente.
      Una de las edificaciones más importantes para visitar es el Palacio de los Shirvanshahs construido en el siglo XV y considerado como un exponente principal de la arquitectura de Azerbaijan. También se destacan unas mezquitas con más de 1000 años de antiguedad y una torre del siglo XII llamada Qız qalası o Maiden Tower.          La caminata por las callejuelas de esta ciudad amurallada no ha tomado más que una hora ya es pequeña a diferencia de lo que podría llegar a ser una medina.
Baku
Maiden Tower
Baku
Baños de Azufre
Baku
Antiguo Minaret
Baku
Palacio de los Shirvanshahs
Baku
Callejuela típica de la ciudad amurallada
  • Flame towers: Emblema de la Baku moderna y fácilmente visibles desde casi cualquier punto del centro de la ciudad, estas tres torres fueron construidas entre 2007 y 2012 y cada una cumple una función diferente; Torre norte: Hotel, Torre Sur: Apartamentos de lujo, Torre Oeste: Oficinas. Por la noche estas torres ofrecen un espectáculo de luces imperdible.
Baku - Azerbaijan
Flame Towers por la noche

Baku

Baku
Flame Towers desde la ciudad amurallada
  • Rambla de Baku o Seaside Boulevard: Consta de un par de kilómetros bordeando el Mar Caspio y es uno de los paseos preferidos de los turistas y gente local. Aquí se encuentran también varios atractivos turísticos importantes comenzando por la antigua casa de Gobierno, Mini Venecia, Museo de las alfombras que si bien no resulta demasiado atractivo su contenido la arquitectura del edificio en sí hace que merezca una visita; otros atractivos a lo largo de la costa son la noria de Baku, el Capian Waterfront Mall cuyo estilo es similar al de la opera de Sydney y ya un poco más alejado el Baku Cristal Hall.
Baku
Museo de las Alfombras
Baku - Azerbaijan
Caspian Waterfront Mall
Baku - Azerbaijan
Antiguo palacio de gobierno
Baku
Pequeña Venecia

Baku

Baku - Azerbaijan
Noria de Baku
Alrededores de Baku

La mejor manera de recorrer los alrededores de Baku es mediante tour de día completo ya que la mayoría de los sitios de interés se encuentran muy alejados unos de otros y son de difícil acceso mediante transporte público. Los tours son muy económicos y se pueden contratar el día anterior en el casco histórico de Baku saliendo temprano por la mañana a eso de las 9am y volviendo a Baku para las 17hs.

Por un tour de 8hs he llegado a pagar unos 70 manats (35 euros) e incluía lo siguiente:

  • Bibi-Heybat Mosque
  • Atashgah, templo de fuego
  • Yanardag, montaña de fuego
  • Qobustán y su respectivo museo
  • Volcanes de lodo

Los tickets de ingreso a los diferentes sitios no estaban incluidos pero igualmente resulta muy económicos. Durante el mediodía hay un break y se regresa al centro histórico de Baku para almorzar en un restaurante que tampoco está incluido en el valor pero que dependerá del plato a elección, en mi caso pagué 15 manats (7.5 euros) por un risotto con pollo más bebida.

Los tours no son individuales, pero no viaja demasiada gente; son autos o camionetas que no superan los 6 pasajeros e incluye guía profesional en inglés y ruso.

  • Bibi-Heybat Mosque: Es una mezquita del siglo XIII destruida durante la ocupación soviética y restaurada a mediados de los años 90´s.

Bibi-Heybat Mosque

Bibi-Heybat Mosque

  • Atashgah, templo de fuego: Este templo es uno de lo más importantes e interesante de los monumentos históricos de Azerbaijan. La palabra “Atashgah” significa “Casa de Fuego” en Azerbaijani. El templo fue construido entre fines del siglo XVI y principios del XVII. Desde el siglo XIX fugas de gas natural se filtran desde la roca del templo y utilizado para alimentar las llamas del mismo. Hoy en día se siguen realizando los antiguos rituales de fuego.

Ateshgah of Baku

Ateshgah of Baku

Ateshgah of Baku

  • Yanardag, montaña de fuego: La montaña de fuego se ubica del otro lado de la ciudad y se llega hasta allí atravesando varios suburbios de Baku rodeados por maquinarias de extracción de petróleo. En la montaña que no es otra cosa que un pequeño cerro se puede ver una fuga de gas natural con una llamarada eterna que soporta cualquier tipo de clima.

Yanardag - Baku

  • Volcanes de lodo: En las afueras de la ciudad ya siguiendo con el tour se hace un cambio de auto por un taxi Lada para ingresar a un área rodeada de pequeños volcanes activos de lodo.

Mud Volcano - Baku

Mud Volcano - Baku

  • Qobustán: En este sitio habitaron los primeros seres humanos de la región desde el paleolítico superior dejando como legado una serie de pinturas rupestres consideradas como patrimonio de la humanidad por la Unesco. El parque tiene anexo también un moderno museo donde se cuenta un poco la historia del lugar.

Qombustan - Azerbaijan

Qombustan - Azerbaijan

Qombustan - Azerbaijan

Qombustan - Azerbaijan


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista