Revista Cultura y Ocio

Balance lector 2021

Publicado el 06 enero 2022 por Laura Coll Rigo

 ¡Hola a todos!

Adivinad con qué entrada vengo hoy. ¡Correcto! ¡Un resumen de mis lecturas del 2021! No tengo ni idea de cómo lo habéis adivinado, yo que intentaba sorprenderos... Quizás no debería haberlo puesto en el título. Este tipo de entradas pululan por todos lados en estas fechas, lo sé, las veo por todas partes (aunque muchas no las he leído aún porque tengo pendiente visitar vuestros blogs). ¿Y por qué deberíais quedaros y leer la mía? Pues porque soy yo, ¿acaso se necesitan más motivos?
No, en serio, a mí me gusta cotillear estas entradas, porque de un solo vistazo veo cómo ha sido vuestro año lector. Me gusta ver que he leído muchos más libros que vosotros (ojalá), regodearme en vuestro dolor TOP de malas lecturas y aumentar mi TBR con vuestros libros favoritos (¡pero si a ti te cuesta mucho añadir un libro a pendientes!), si es que no lograsteis convencerme con las reseñas. Por eso os traigo esta entrada, para que podáis hacer lo mismo, y porque a mí me va genial para recapitular y hacer un poco de balance del año
RETOS LITERARIOS 2020Balance lector 2021Balance lector 2021
Aunque durante muchos años me estuve apuntando a numerosos retos literarios, hace un par de años decidí dejarlo porque ya no me emocionaba. Me aburría el tiempo invertido en cuadrar mis lecturas en los retos y también ver que, al leer menos y no intentar activamente cumplirlos, muchos quedaban a medias. En consecuencia, desde hace un par de años solo me apunto a dos: el Reto Goodreads y el que organiza cada año este blog, 21 kilos de conocimiento (solo faltaría, que no me apuntara a mi propio reto). 
En cuanto al reto de Goodreads, este año me propuse leer 80 libros, pero la cifra que pongo es simbólica, pues lo que realmente me interesa es hacer un recuento de los libros que voy leyendo. Este año no lo he superado, puesto que he leído 75 libros de 80, pero también es verdad que teniendo en cuenta que el año pasado había leído mucho, aumenté la cifra, y oye, ni tan mal. Lo importante es que he leído casi diez libros más que el año pasado y que desde hace un par de años estoy remontando. Espero que eso siga así este año. Por supuesto que me gustaría leer tanto como años atrás (hace años que no llego a los cien libros, tal y como me gustaría), pero es comprensible que no lo haga, pues a medida que disminuyen los libros leídos, más aumentan las películas, animes y series que he visto. Además, G me comenta sus libros con tanta profundidad, que casi podría incluirlos. 
En cuanto al reto de 21 kilos de conocimiento, he logrado superarlo y eso sí que me hace feliz. Es cierto que últimamente estoy abusando mucho de la lectura en papel y que tengo el ebook muy abandonado, cosa que es un poco triste porque mi lista de libros digitales es muy amplia, y de aquí a que me ponga con ellos ya no serán de mi gusto. Por otra parte, con esto he conseguido aligerar un poco mis estanterías (Mentira ¡No puedo evitar seguir comprando libros que están a 2€ en ReRead y Wallapop y Vinted tienen parte de culpa Tú y yo sabemos que todo es culpa tuya) en las que también hay muchos pendientes.
Mis avances con ambos retos los he ido registrando en el blog, así que si queréis ver la lista completa de libros de cada reto, aquí os dejo el enlace para que veáis los resultados completos.
ESTADÍSTICAS LECTORASPara empezar, me gustaría dejaros dar un vistazo a mi total de libros leídos:Balance lector 2021Un total de 75 libros. Varios de ellos fueron lecturas obligatorias (Tothom hauria de ser feminista, La pel·lícula de la vida, El mètode Grönholm, Ara que estem junts, El secret del meu turbant, La porta dels tres anys i Adam i Thomas), las cuales no me han gustado especialmente. Una lástima, y más teniendo en cuenta que algunas eran relecturas de libros que me habían gustado mucho en su momento. También he leído dos mangas bastante largos (To your eternity y Desaparecido), cosa que explicaría por qué he leído tantos libros. En cuanto al resto de lecturas, ha sido un año extraño, pues de algunas no esperaba nada y me han sorprendido muy gratamente (Tienes que mirar, De acero o ¿Ya soy normal?), mientras que con otras tenía grandes expectativas y no han sido todo lo que esperaba (Sanderson, Cotrina o el de Harry Potter).
En cuanto a las estadísticas, en años anteriores os compartía las que genera Goodreads, pero en general me parecían muy pobres. Este año he descubierto The storygraph, una maravilla de plataforma para lectores que resuelve todos los problemas de Goodreads (este es mi perfil), entre ellos, la escasez de estadísticas.
Balance lector 2021Balance lector 2021Como veis, lo que más he leído son novelas de aventuras, emocionales, reflexivas y de misterio, cosa que no me sorprendre, pues me gustan la fantasía, el drama, los giros y el debate. También he leído muchas más obras de ficción que de no ficción, cosa esperable, aunque ese 10% ya es más de lo que creía. Balance lector 2021Me ha sorprendido ver que soy más de novelas de ritmo medio e incluso lento, pues estaba convencida de que me inclinaba más por novelas con mucho ritmo; quizás sea signo de que estoy cambiando de gustos. En cuanto al número de páginas, al haber leído unos 20 mangas, tiene sentido que haya un porcentaje tan elevado de obras de menos de 300 páginas.Balance lector 2021Balance lector 2021Sorpresa sorpresa, lo que más he leído es fantasía, seguido de mangas (aunque eso no lo consideraría un género), novelas de misterio y juveniles. Esto de los autores lo he puesto por curiosidad. Los dos primeros nombres son de los autores de las series manga que he leído, por lo que es comprensible que aparezcan tantos libros suyos. En cuanto a Pratchett, como estoy haciendo LC del autor con G, también es comprensible que haya leído más obras del autor.Balance lector 2021Este gráfico muestra las equivalencias entre los libros leídos cada mes y el número de páginas, un total de 20.000. A destacar que es curiosa la diferencia de febrero (fue cuando leí To your eternity) y en septiembre (fue cuando leí El camino de los reyes).Balance lector 2021Suelo dejar para el final la que me parece más interesante, la nota media, en este caso, un 2'92. Como novedad, The storygrah permite poner muchos decimales y lo he aprovechado para ser más precisa. Lo que más he puesto son tres estrellas y bastantes de dos, pero me sorprende la cantidad de 4 estrellas que hay. Incluso hay dos libros que han rozado las 5 estrellas, algo que está muy bien. La nota no es muy diferente a la de 2015 (2'9), 2016 (3), 2017 (2'8), 2018 (3), 2019 (3), 2020 (2'8) pero me parece muy baja. De verdad que no entiendo a esa gente que de media tiene un cuatro a más. Es cierto que soy una persona muy crítica, y me cuesta mucho valorar al alza y poner puntuaciones altas, pero también es verdad que voy con muchas expectativas con mis lecturas, por lo que inevitablemente me decepcionan. Ya no me presiono por encontrar un 5/5 (y este año hay dos libros con los que me he acercado mucho), pero sí que no puedo evitar esperar cosas de los libros que tengo.Y eso es todo por hoy, dentro de unos días os compartiré mis mejores y peores lecturas del año. Contadme, ¿cómo os ha ido a vosotros el año? ¿Cuántos libros habéis leído? ¿Cuál creéis que es vuestra nota media? ¿Qué género ha predominado en vuestras lecturas?

Volver a la Portada de Logo Paperblog