Revista Cultura y Ocio

Balthazar

Publicado el 17 septiembre 2012 por Poy
Como muchos de vosotros sabréis, el pasado trece de septiembre salió a la venta Balthazar, el spin off de la saga Medianoche de Claudia Gray. Cuando me enteré de su publicación comencé a leer Renacer, porque ya llevaba bastante tiempo por mis estanterías y aún no había cerrado esa tetralogía. En unos días tendréis la reseña. Por ahora, hoy vengo a hablaros de este spin off que nos cuenta las vivencias de Balthazar, y su relación con Skye, a la que ya conocemos de los anteriores libros de Medianoche. Por si alguien se lo está preguntando, sí, este libro puede leerse aparte, ya que todo lo necesario de conocer para adentrarse en este mundo lo va explicando perfectamente la autora sobre la marcha. Para los que hace tiempo que acabasteis Renacer, esto os servirá de recordatorio. La verdad es que la autora nos sitúa muy bien el el contexto del mundo creado por ella. Además, Lucas y Bianca, los anteriores protagonistas, hacen un cameo en esta novela.
Balthazar Título: Balthazar (Spin off de la saga Medianoche, compuesta por cuatro libros).
Autor: Claudia Gray Editorial: Montena Precio: 14,95€ Páginas: 370 Sinopsis: Balthazar lleva siglos enamorarse, desde que se convirtió en vampiro. Pero ahora Skye, la víctima de su peor enemigo, despertará en él sentimientos que creía extinguidos... El amor puede salvarte la vida, incluso cuando estás muerto...
A pesar de su flirteo con Bianca en la Academia Medianoche, Balthazar lleva siglos siguiendo una norma: no enamorarse. Sabe bien que su corazón de vampiro no puede latir, pero sí romperse de dolor con cada amor perdido. Así que se ha encerrado en un mundo oscuro y solitario, sin felicidad ni sufrimiento. Sin embargo, cuando el viejo vampiro que acabó con su vida humana reaparezca para amenazar la de Skye, una buena amiga de Lucas, Balthazar deberá tomar partido para vengarse... y protegerla.

Cuando me enteré de que este libro salía a la venta me prepuse no leerlo. La verdad es que para mí la saga Medianoche terminaba con Renacer, y Balthazar me parecía un libro de relleno con el que la autora ha querido continuar la saga. Ya sea porque se ha encariñado con sus personajes y no quisiera perderlos o porque de verdad pensaba que era necesario contar la historia. O por dinero. Qué sé yo. El caso es que una vez leído tengo que reconocer que me sigue pareciendo una historia que está de más. Es cierto que he disfrutado la novela, pero aún así no veo que aporte nada nuevo, ni a la saga Medianoche, ni mucho menos al panorama literario juvenil.
Al comenzar la novela notamos una clara mejoría con respecto a las anteriores por un hecho muy simple: esta historia está dedicada a Balthazar, por lo que el protagonista es él. Bianca, la protagonista de los otros libros, no es uno de los personajes que peor me caen en cuanto a novelas juveniles, románticas y fantásticas, pero tampoco era para tirar cohetes. Balthazar en cambio resulta algo más interesante, supongo que porque es un vampiro que ha vivido más de cuatro siglos y tiene muchas cosas que contar. A lo largo de la novela vamos conociendo el pasado del chico centenario gracias a las visiones que tiene y a una serie de interludios situados en sus primeros años de vampiro, y que nos continuarán contando su historia personal hasta derivar en la Academia Medianoche. Sin duda, esta es una de las partes que más me han gustado. En cambio, por otro lado aparece Skye, que aunque ya imaginaba que cobraría importancia no esperaba que tanta, y desde luego tampoco imaginaba que llegase a narrar el libro. Ese es un punto que no me ha hecho mucha gracia. Si es un spin off de un personaje, ¿por qué narra otro diferente? Además, aunque esta chica se nos presenta como alguien diferente e independiente, se enamora de Balthazar en dos páginas y tiene algunas reacciones que no me gustan nada.

Balthazar

Claudia Gray, la autora.


Entre las páginas de Balthazar también se desarrollará una historia de amor que, si bien está rebosante de azúcar como viene siendo costumbre en los libros de la autora, es más entretenida de lo que yo pensaba. Skye, eso hay que reconocérselo, es una chica que lucha por lo que quiere y que no va a quedarse quieta esperando a que Balthazar mueva ficha. En este sentido es bastante gracioso ver las cosas que se les ocurren, a ambos: una luchando por conquistarlo y el otro por apartarla de su lado.
La trama se centra también en combatir el pasado del propio Balthazar. En sus primeros años se codeó con ciertos vampiros con tendencia al homicidio múltiple, y a pesar de haber intentado alejarse de ellos parece que el pasado siempre vuelve a recodarle quién es. Esta parte está muy bien llevada, y es la parte que proporcionará todas las escenas de acción de la novela. Como en la mayoría de los libros JR, la protagonista tiene un don especial; sabe hacer algo que los demás no pueden. Tengo que admitir que la explicación a lo que esta chica puede hacer me parece cogida por los pelos, aunque la idea en sí misma no me disgustó y desde luego, todas las escenas peliagudas con los antagonistas de la historia sí que me gustaron. Los malvados tienen una personalidad más atrayente que la de los buenos. Redgrave, Lorenzo, Contance y la archiconocida Charity son los que pondrán rostro al mal en esta novela. Personalmente me quedo con las féminas. Constance dará bastante que hablar y Charity ya tenía asuntos pendientes con Balthazar antes de esta novela.
Otra vez Gray nos ha vuelto a traer una historia que se lee en un suspiro, que te engancha a sus páginas. El ritmo de la novela es muy constante y muy agitado. En prácticamente todos los capítulos aparece algún elemento que desencadena alguna persecución o lucha, o discusión. Extraño es el momento en el que no pasa algo. En las seis novelas que he leído de la autora, las únicas publicadas en España si no me equivoco, no puedo negar que la autora sabe cómo mantenernos leyendo y pasando las páginas de sus libros. También es verdad que su narración no destaca especialmente: descripciones justas, diálogos con chispa aunque no inolvidables...
Si tengo que decir algo que no haya soportado, eso está claro: el instituto y el comportamiento de Skye en él. Los tópicos americanos de instituto están por todas partes en estos pasajes. Me ha molestado muchísimo el comportamiento de Skye en las clases, despreciando a sus compañeros al mismo tiempo que se autocompadece porque nadie la entiende.
En cuanto al final, no hay ningún interrogante abierto, pero está claro que la autora optará por continuar con este spin off y convertirlo en trilogía o saga. De todos modos el final está bastante a la altura, e incluso llega a equilibrar algunos de los puntos más negativos de la obra. Balthazar termina dejándonos con un buen sabor de boca, sobretodo por el giro inesperado que se produce en los últimos capítulos. 
Balthazar
En resumen, a pesar de que no tenía intención de leer Balthazar, en cierto modo me alegro de haberlo hecho para conocer el pasado del protagonista que da título a la novela. La historia no está narrada en exclusiva por él, sino que comparte punto de vista con Skye, la protagonista femenina de la historia. Esta chica llega a comportarse en ciertos momentos de una forma desquiciante, aunque también tiene sus buenos momentos. La autora consigue que los viejos fantasmas del pasado de Balthazar reaparezcan en escena de una maravillosa forma que conseguirán que te enganches a la lectura. Aun así, no puedo quitarme de la cabeza el hecho de que tal vez esta novela no aporte realmente nada a la saga, a pesar de que incida en el pasado de uno de los personajes secundarios, y en su relación con personajes como Redgrave o Charity.
¿Y vosotr@s? ¿Habéis leído el libro? ¿Lo pensáis hacer? ¿Estáis de acuerdo con mi reseña? ¿Por qué? ¡Nos leemos!
Poy


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog