Revista Cultura y Ocio

“Bautismo de fuego” de Andrzej Sapkowski: la novela más clásica de la saga Geralt de Rivia

Publicado el 27 diciembre 2020 por Rous85
“Bautismo de fuego” de Andrzej Sapkowski: la novela más clásica de la saga Geralt de Rivia

Bautismo de fuego es la quinta entrega de la famosa saga fantástica Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski, a la que llevo enganchada desde hace algún tiempo (aunque estoy leyéndola poco a poco e intercalándola con otras lecturas). En esta novela llenísima de aventuras y nuevos peligros, retomamos como eje central la historia del brujo albino, a quien los recientes acontecimientos están a punto de superar, pero que no debe rendirse para lograr su nuevo propósito. Si ya has llegado hasta este punto en tu lectura de esta saga puede seguir leyendo mi reseña para saber qué le depara esta vez a Geralt y sus peculiares compañeros de fatiga.

Si en Tiempo de odio la trama de esta historia empezó a centrarse bastante en la joven Ciri y su importancia en todo lo acontecido en el fantástico mundo presentado por Sapkowski, en  Bautismo de Fuego es Geralt quien vuelve a ser el hilo conductor de un libro repleto de viajes y acción. Con el objetivo de llegar hasta Ciri (su niña de la sorpresa) a quien parece estar destinado, el brujo se ve obligado a atravesar territorios a los que ya ha llegado la guerra con toda su crueldad. Por el camino, Geralt irá encontrando a diferentes compañeros como Jaskier, poeta al que ya conocíamos de anteriores entregas y con el que vuelve a compartir viaje, además de contar con la inestimable ayuda de Milva, una valientes arquera; Regis, un curandero que oculta un misterioso y sorprendente secreto y un equipo de rudos pero bondadosos enanos que intentan proteger a un grupo de niños y viudas que lo han perdido todo en la guerra. Juntando sus diferentes habilidades, esta pintoresca tropa a la que se unirán otros personajes que parece que tendrán mucho que aportar a la trama como Cahir (un nilfgaardiano que asegura que no es nilfgaardiano), enfrentará mil y una vicisitudes, fieles siempre los unos a los otros y, sobre todo, a Geralt.

Y es que el brujo está pasando por sus peores momentos, culpándose constantemente por no haber sido capaz de defender a Ciri, a la que presuntamente han raptado para entregar en matrimonio al emperador  Emhyr. Movido por la venganza y la ansiedad por hallar a la princesa de Cintra, Geralt se encuentra desorientado y empieza a encerrarse cada vez más en sí mismo, viviendo una crisis existencial que hará que el personaje cambie y evolucione poco a poco ante los ojos del lector. El camino para cumplir sus propósitos no es nada fácil, está lleno del caos y la crueldad propias de una guerra (asistimos a pasajes realmente duros) y nada ayuda a mejorar el ánimo a este personaje trágico e imparable, a quien el propio destino impulsa. Aunque protagonizando menos páginas, en Baustismo de fuego también tienen cabida de nuevo otros personajes importantes en esta saga como Yennefer, inmersa ahora en el círculo de unas hechiceras que ostentan un poder e influencia política nada desdeñable en el devenir de los acontecimientos, centradas en intrigas y conspiraciones que darán que hablar.

En lo referente a este quinto libro en general, he de decir que, como el autor nos tiene acostumbrados a hacer libros muy diferentes entre sí, esta vez ha tocado uno de corte más clásico o similar a los libros de fantasía y aventura, con una trama más lineal y con tintes más bélicos que sus predecesores. Lo que sigue siendo común a todas las entregas de la saga es el carisma y complejidad de sus protagonistas, el ritmo narrativo ameno y dinámico y las situaciones mordaces, repletas de diálogos divertidos e ingeniosos.

Conclusión: hay que seguir adelante con la saga Geralt de Rivia. La curiosidad por saber qué va a ocurrir y las ganas por disfrutar más de la pluma de Sapkowski me pueden, e imagino que durante la primera mitad de este 2021 que entra culminaré su lectura. Si tú también estás en este punto de la historia, estaré encantada de conocer tus impresiones. ¡Nos leemos!


Volver a la Portada de Logo Paperblog