Revista Cine

Be trekkie for a moment: DS9, T. III

Publicado el 24 enero 2013 por Lord_pengallan
Ver hoy Espacio Profundo 9 sorprende porque en la actualidad no habría aguantado ni una temporada. No lo digo porque la serie es muy mediocre sino porque es una serie sin rumbo, sin protagonistas claros, sin un target claro y así es difícil que guste a alguien, si bien tendría la audiencia fiel de los trekkies. Estos se la verían entera les gustase o no aunque no habrían podido mantenerla tantas temporadas. No obstante, hay que reconocer que tiene algo especial, al menos en su primer visionado. En esta 3º temporada las cosas siguen difusas. No hay una línea clara si bien la trama del Dominio empieza a ser el centro narrativo de la serie. Está el choque cultural entre Bajor, pobre, religioso, aislado y posbélico, con la Federación, rica, científica, cosmopolita y pacífica, los roces con Cardassia, para qué teniendo vulcanos y klingon?, la exploración de un nuevo universo y la confrontación con el Dominio. Elementos demasiado dispares y poco atractivos por sí mismos que en el futuro se irán fundiendo en una mezcla un tanto grotesca, signo de que la premisa de partida no estaba muy pensada y trabajada. Esto último se ve en los personajes. Ninguno tenía más de 1 dimensión al empezar y así sigue siendo en esta temporada por el nulo interés en desarrollarlos. Por otro lado algunos son contradictorios. Sisko es escrito como un tipo sereno y ortodoxo pero es interpretado como si fuera un tipo dinámico y heterodoxo y Kira se supone que es un personaje duro y gruñón pero es interpretado melodramáticamente entre otras cosas porque así lo escriben (todo el asunto patético de Bareil que afortunadamente se termina). Uno de las causas de esto quizás fue  que los actores, la gran mayoría, supongo que por otros compromisos, no son fijos, es decir, no aparecen en todos los episodios. Así, el protagonista de la serie en estas 3 primeras temporadas es Quark (el que pensó el nombre se debió quedar calvo), no porque es el mejor escrito y el mejor interpretado sino porque es el único cuya aparición en la serie es casi constante. Por tanto, el centro de la serie, el grupo protagonista, no ofrece ninguna estabilidad, lo que multuplica la falta de claridad argumental de la serie y tiene como resultado que el 1º/3 de la serie sea irregular y flojo. Una última remora de la serie es su aire familiar porque lastra su componente de Ciencia Ficción. El costumbrismo y la mentalidad del siglo XX están presentes en el tono familiar cosa que le quita toda la gracia al tono aventurero y fantacientífico de ES9. Los artífices de la serie parece que se dieron cuenta y se cargaron el matrimonio O´Brien, tremendamente cargante esa Keiko, pero el tema de Nog y Jake sigue ahí acaparando demasiado atención y distrayendo así la serie de su material más atractivo, el conflicto, y quitando plano a sus mejores personajes.
Be trekkie for a moment: DS9, T. III Así, ver esta temporada ha sido un auténtico calvario. Es muy sosa y mediocre. Le sobra costumbrismo, tramas familiares y temas melodramáticos (el amor secreto de Odo por Kira o lo ya mencionado de Bareil) y le falta acción, Ciencia Ficción y definición. Quizás por ello en esta temporada empieza a haber cambios, se afianza la amistad Bashir-O´Brien para anular lo familiar y comienzan a aparecer episodios con 2 argumentos paralelos, la norma del futuro. A pesar de ello, los capítulos buenos, en negrita, son muy pocos: La búsqueda I y II (1-2/47-48): la temporada empieza profundizando en los changelling con unos, estos, capítulos muy mediocres donde, como siempre en Star Trek, brilla la falta de imaginación y novedad y el cutrerío, el planeta de estos es lo peor. Sólo mento este díptico porque es clave para el desarrollo de la serie al retratarnos a los changelling, torpemente traducidos por mutantes. Es cierto que en nuestro idioma no tenemos una palabra adecuada, pero cambiante o, el cultismo, proteico habrían servido mejor.  Estos son una especie bastante clásica en cuanto que son conjunción de contrarios y muchas de sus características remiten al concepto arquetípico del agua. Como son proteicos quieren el orden. Aunque pueden ser cualquier cosa desconocen la individualidad (significativo que su forma humanoide tenga los rasgos indefinidos aunque, curiosamente, sexuados). Aunque pueden hacer cualquier cosa usan como agentes miembros de especies especializadas en una sola función (combate, diplomacia...). Aunque son alienígenas son muy estadounideneses pues son unos megalómanos miedicas llenos de prejuicios.  El díptico remite a 2 episodios de la temporada pasada: "Moverse entre las sombras" y "Alterno", este último no lo mencioné porque no recordaba que formaba parte de la trama principal.  La casa de Quark (3/49): este es uno de los mejores episodios de toda la serie. Seguramente el mejor de los que llevamos. Una comedia de enredo bien realizada y desarrollada donde Quark demuestra porque es el mejor de la serie. Está muy bien escrito e interpretado y su avaricia y su ambición dan tanto juego que lo mismo sirve para un roto que para un descosido como demuestra este episodio. Ferengi y klingon, honor y mezquindad, valentía y cobardía, guerra y comercio, macho y hembra, lujuria y astucia hacen que este sea un gran episodio. Segunda piel (5/51): es un episodio mediocre pero todo lo que toca la relación entre Cardassia y Bajor tiene algo de interés. Desgraciadamente que el argumento sea tan alambicado y, a la postre, tan chorra hace que sea un episodio grotesco.  El abandonado (6/52): un episodio típico, por ello ni bueno ni malo, sin mucho interés salvo porque nos presenta a los Jem Haddar. Defensa civil (7/53): mediocre como los demás pero tiene interés por el rollo ese de supervivencia y de lucha del sintiente con la máquina programada por sintientes. Corazón de piedra (14/60): es un episodio malo pero aparecen los changelling y se profundiza la relación entre Odo y Kira así como en las diferencias entre el primero, demasiado humanoide, y sus congéneres. Los motivos de los Profetas (16/62): es una memez, como tantos episodios de Star Trek que tocan temas complejos, pero hay que reconocer que tiene gracia la introducción de la predestinación o la Providencia en una serie atea y "científica". Al otro lado del espejo (19/65): los 2/3 finales de la serie son tan flojos que este episodio parece bueno. No es gran cosa pero su  novedad, dinamismo y falta de límites hacen que el episodio, aunque anodino, resulte interesante y entretenido. Aunque, como siempre, el tratamiento de todo lo complejo es muy superficial y hace que se rechacen buenas ideas. Causa improbable y La suerte está echada (21-22/67-68): no son gran cosa pero tienen a Garak, el personaje más interesante de ES9, de protagonista y tratan el tema del Dominio. Tontos pero necesarios para seguir la trama principal. El adversario (26/72): otro que está en la recapitulación porque salen los del Dominio. Con todo se deja ver. Como no se mete ni en simplezas ni en complejidades resulta un episodio de acción cutre pero que no provoca tedio o asco.
El balance final es similar a la de las anteriores temporadas, pero si nos quedamos sólo con los que merecen la pena vemos que esta temporada es la peor. La 1º tiene 3 y la 2º 7, cosa que nos mal acostumbró. Así se explica que me haya costado mucho terminarla y que no tenga ganas de seguir, aunque la siguiente es la mejor si no recuerdo mal.

Volver a la Portada de Logo Paperblog