Revista Belleza

Beauty school: Cómo leer las etiquetas de las cremas faciales y corporales.

Por Fruticienta
Beauty school: Cómo leer las etiquetas de las cremas faciales y corporales.
Si queremos analizar qué nos estamos poniendo en la piel tenemos que mirar el dorso del producto y analizar su lista INCI. En este primer posteo les conté un poco sobre los ingredientes más conocidos y que los primeros 5 siempre son un buen indicador rápido de lo que estamos comprando. Ojo, también les conté que es un mito que a mayor porcentaje de algunos ingredientes una crema es mejor que otra, porque hay algunos que se usan en concentraciones bajas ya que pueden irritar; el retinol es el caso más claro, que en nuestro país solo se puede usar un máximo 0,3% para venta libre. Y en esa cantidad funciona de una manera excelente. En este otro post tienen los porcentajes de algunos ingredientes que funcionan aunque la cantidad sea poca.

También les conté que cuando la cantidad de un ingrediente es menor al 1% no es obligatorio colocarlo en el INCI de mayor a menor; así que una parte del listado de ingredientes es según cantidad y la otra es según "pintó" básicamente. Peeero hay un pequeño truco para saber cuando terminan los ingredientes listados de mayor a menor y cuando empieza el "lo ordeno así porque si pongo el retinol a lo último no lo vas a comprar".

Acá la cosa es más rápida que mirar uno por uno. Con el INCI a mano (y anteojos o lupa) vamos a buscar estos ingredientes. No se puede poner más de 1% de ellos, así que es una señal de que todo lo que le sigue está a una concentración menor.

  • Xantan Gum: no se recomienda poner más de un 1% de goma xantana en un producto porque es un ingrediente muy viscoso y denso, así que si lo agregamos en mayor cantidad la crema/gel va a quedar muy pesada y va a ser difícil de esparcir. Otros similares son: Gellan Gum, Guar Gum, Sclerotium gum o Celullose Gum.
  • Phenoxyethanol: es un conservante que se hizo famoso gracias a ser el reemplazo de los parabenos. El límite legal en la Unión Europea y en USA (según la FDA) es 1%.
  • Extractos en general y la fragancia. En productos faciales estos ingredientes pueden irritar, además, los extractos son muy caros. Aunque hay excepciones, la mayor parte de los extractos va a estar en un porcentaje menor a 1.
  • Disodium EDTA: es un estabilizante.
  • Sodium Benzoate: otro conservante.
  • Potassium sorbate: conservante.
Así que todos los ingredientes que vienen en la lista después de esos "marcadores" están en una cantidad inferior al 1%. Pero aclaro: no quiere decir que no sirvan o que la crema sea una mentira, nada que ver. Como les conté hace un tiempo, hay muchos ingredientes que con una concentración mínima ya funcionan perfecto. Pero es importante saber esto para poder analizar lo que nos ponemos en la cara y el cuerpo.
Saber nos ayuda a comprar mejor.

Volver a la Portada de Logo Paperblog