Revista Salud y Bienestar

Beneficios de la dieta macrobiótica

Por Blogdefarmacia.com

Con origen en Japón, la dieta macrobiótica es uno de los abordajes más interesantes para alcanzar un adecuado equilibrio físico y mental a partir de la alimentación. Esta dieta natural, creada por George Oshawa, parte de una división inicial de todos los alimentos en dos categorías: yin y yang. Los alimentos yin son aquellos en los que predominan las energías frías y con tendencia a la dispersión. Ejemplo de alimentos en esta categoría son las frutas (sobre todo las más dulces, como el plátano, el mango, la piña, la papaya, etc.), verduras con almidón (patatas), azúcar, miel y lácteos. Los alimentos yang, en cambio, tienen energía tonificante. Se trata de los cereales, las legumbres, el pescado, la sal y diferentes verduras de raíz. En la dieta macrobiótica estos alimentos son administrados de forma específica a cada persona en combinaciones particulares según sus características de personalidad y otros factores.

Beneficios de la dieta macrobiótica

La dieta macrobiótica cuenta con numerosos adeptos en todo el mundo que decidieron probarla por sus múltiples beneficios. Una de las principales ventajas de la dieta macrobiótica es que reduce notablemente el consumo de carnes, proponiendo una eliminación tajante de productos industrializados, embutidos, cereales refinados, refrescos azucarados y bebidas alcohólicas. Al mismo tiempo, introduce algas marinas en todos los platos diarios (con su consecuente aporte en minerales). Los partidarios de la dieta macrobiótica también aconsejan consumir frutas y verduras ecológicas, libres de pesticidas y fertilizantes artificiales.

En un menú clásico de dieta macrobiótica suele abundar el té (puede ser Banchá, Mu u otra variedad) y las cremas/galletas de arroz yamaní en desayunos y meriendas, incorporando otros cereales (mijo, cebada, trigo, etc.), frutas y verduras cocidas en los platos principales, acompañándolos siempre que sea posible de algas marinas (kombu, nori, kelp, cochayuyo, dulse, etc.) y/u hongos comestibles. Si decidimos seguir la dieta macrobiótica es necesario asegurarse de tener suficientes cantidades de vitamina B12 (en caso de duda se recomienda tomar un suplemento).


Volver a la Portada de Logo Paperblog