Revista Salud y Bienestar

Bioética y riesgo eugenésico

Por Alosada

Bioética y riesgo eugenésico

Bioética y riesgo eugenésicoEl viernes pasado estuve en la inauguración del master de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos. El acto académico se celebró en la Sala de Tesis de la Universidad San Pablo CEU, en Madrid, y en el mismo tuvo lugar una conferencia magistral del profesor Nicolás Jouve, catedrático de genética de la Universidad de Alcalá de Henares, con el título "Bioética y Riesgo Eugenésico".
El profesor Jouve explicó en su interesantísima conferencia, tras hacer un repaso histórico, los riesgos que plantea la eugenesia. Los fundamentos del pensamiento eugenésico son utilizar las leyes biológicas de la herencia para aplicarlas al perfeccionamiento de la especie humana. Lo cual suena muy bien, pero lleva a hechos que ocurrieron en EEUU a comienzo del siglo XX, como impedir el matrimonio a peronas consideradas inferiores, o esterilizar a los que tenían comportamientos anti-sociales, para impedir de esta manera la propagación de los defectos que se consideraban fruto de herencia. La verdad es que visto con la perspectiva actual, un planteamiento eugenésico como este resulta pueril por las siguientes razones:1.- Es inmoral dictar leyes que prohiban fundar una familia a determinadas personas.2.- Estos métodos no resultan eficaces para lograr los objetivos que persiguen3.- No todo es determinismo genético: Hay otros factores que influyen (como el propio ambiente).
Sin embargo, en nuestros días se trata de un planteamiento que, a pesar de lo obsceno que resulta, se encuentra plenamente vigente en muchos aspectos de nuestra vida. Así, en las clínicas de fecundación asistida buscamos hijos libres de determinadas enfermedades, o incluso con determinadas características genéticas para usarlos como medicamento para otro hijo enfermo. También seleccionamos a los niños antes de nacer a través de un cribado prenatal (el nombre define claramente de lo que se trata). Cuando en el embarazo se detecta una anomalía preferimos impedir que el niño llegue a nacer antes detener que cargar toda la vida con un hijo "defectuoso". Y consideramos aceptable que alguien ya viejo e impedido quiera morirse, y le ayudamos para ello. Todo esto no son más que ejemplos de la mentalidad eugenésica que nos rodea y de la que resulta difícil escapar.
La razón hay que buscarla en la pérdida del sentido de la dignidad humana. Cuando el hombre se valora por lo que produce, o por sus capacidades, más que por lo que es, su esencia de ser humano, se llega a justificar la destrucción de los inútiles. Por nuestro propio bien, más nos conviene que logremos cambiar esta mentalidad antes de que nuestra sociedad desaparezca, devorada por sí misma.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog