Revista Cocina

Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla

Por Postresentreamigos @postresamigos

Una antigua receta de un bizcocho muy jugoso con toques de fruta, especias y frutos secos…

Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla

En esta ocasión os vamos contar una receta con encanto, ya que es muy antigua y se realiza sin utensilios eléctricos. Se trata del Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla, que también podéis encontrar con otros nombres como Bizcocho del Padre Pío, Bizcocho del peregrino, Bizcocho de las Clarisas, Bizcocho de los 10 días, Bizcocho de la salud y la suerte…

Esta receta llegó a mí por una compañera de trabajo que me comentó un día: “Mi hermana me ha traído un vaso con masa madre para hacer el bizcocho que llaman de las Carmelitas Descalzas de Sevilla junto con las instrucciones a seguir”…y unos días después me deseó salud y suerte, me entregó el vasito de masa madre que me había comentado y la receta.

Era lunes y mi amiga me adelantó que debía empezar la receta el jueves, que el proceso de elaboración duraba 10 días y que no necesitaba meterlo a la nevera ni aunque hubiera altas temperaturas de hasta 40ºC. Lo primero que uno piensa es que se estropeará, pero no, ¡¡¡no le pasa nada, aunque la mezcla tenga leche!!!

Estas son las instrucciones escritas que me pasaron junto con el vasito de masa madre:

Bizcocho de Las Carmelitas Descalzas de Sevilla
En una forma muy antigua de elaborar un bizcocho y conocido era que la persona que le entregaba el vaso con la masa madre te deseaba suerte y salud.
Se requieren 10 días para la elaboración del bizcocho, sin usar batidora ni frigorífico, ni otros aparatos modernos.
La tradición dice que la masa madre te la tienen que dar, y que hay que empezar la elaboración del bizcocho en jueves para que el mismo esté listo para el sábado de la semana siguiente.

1-  JUEVES: Se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se añade un vaso de azúcar y uno de harina. No se mezcla.
2- VIERNES: Se mezcla con una cuchara.
3- SÁBADO: No se toca.
4- DOMINGO: No se toca.
5- LUNES: Se añade un vaso de leche, otro de azúcar y otro de harina. No se mezcla.
6- MARTES: Se mezcla todo con una cuchara.
7- MIÉRCOLES: No se toca.
8- JUEVES: No se toca.
9- VIERNES: No se toca.
10- SÁBADO: Se apartan tres vasos de la masa obtenida (masa madre) que se entregaran a tres personas a las que desees suerte y salud.
11- Al resto de la masa se le añade:
• 2 vasos de harina
• 1 ó ½ vaso de aceite (girasol u oliva, al gusto)
• 1 vaso de leche
• 1 vaso de nueces y/o almendras picadas
• 1 vaso de pasas sin hueso previamente enharinadas
• 1 sobre de levadura
• 2 huevos enteros
• Una pizca de sal
• Una pizca de canela
• Una pizca de vainilla
• 1 manzana troceada
• Ralladura de una naranja
Se mezcla todo bien con la cuchara y se mete al horno a 180ºC, durante 40 ó 45 minutos.

Queda un bizcocho húmedo y muy rico, algo compacto, por lo que con un poquito es suficiente.

Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla

La tradición dice que la masa madre te le tienen que regalar, que hay que alimentarla y compartirla con nuestros amigos. Pero también podemos hacer nosotros la masa madre y empezar una cadena con nuestros amigos, o realizar el bizcocho para nosotros sin alimentar la masa madre.

Preparación de la masa madre del Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla

Para preparar la masa madre necesitamos los siguientes ingredientes:

• Harina (1 vaso)
• Leche (1 vaso)
• Azúcar (1/2 vaso)
• Levadura (1/2 sobre)

La preparación es muy simple. Tan sólo hay que juntar en un bol todos los ingredientes y mezclar con una cuchara.Lo  tapamos y  dejamos reposar un día fuera de la nevera.

A partir de aquí empezamos la receta del papel que os he transcrito, desde el paso nº1. Con esto conseguiremos alimentar la masa madre para hacerla crecer y poder así repartirla con quien queramos.

Si no queremos hacer la cadena, entonces podemos comenzar la receta en el paso nº11 cuando al final del último sábado se dice:  “Al resto de la masa se le añade…”.  Vamo,  que no es necesario esperar 10 días para degustar el bizcocho, ni esperar a que alguien nos regale la masa madre.

Recomendaciones para realizar el Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla

Ya tenéis la receta para realizar el bizcocho pero a continuación os detallo una serie de recomendaciones para la elaboración.

Antes de empezar la receta, medid la masa madre que nos han regalado, y esa misma cantidad es la que teneís que utilizar cuando en la receta se dice “un vaso”.

En el proceso de alimentar la masa madre, la mezcla la dejo en reposo y la tapo con film transparente, así evito que le caiga nada por accidente y puedo controlar visualmente cómo va la mezcla.

Si finalmente has alimentado la masa madre y ahora no sabes qué hacer con los tres vasitos que se separan puedes optar por tenerlos congelados hasta un año y disfrutar del bizcocho varias veces o regalar la masa madre más adelante.

Para realizar el bizcocho hay que añadir según la receta harina, yo utilizo harina de trigo normal; el aceite lo pongo de girasol; sólo pongo nueces y no almendras; pongo la levadura química tipo Royal; la vainilla que utilizo es líquida así que le pongo una cucharadita de las de café; utilizo manzana Reineta, pelada y cortada en trozos pequeños.

En el proceso final de horneado, como siempre poner la mezcla en un molde engrasado y enharinado o sobre papel vegetal. Se puede hacer en cualquier molde pero la cantidad que sale es para hacer dos bizcochos pequeños o uno grande. A mí como mejor me ha quedado es en un molde rectangular de aluminio de usar y tirar, de 31cm X 21cm.

Poner el molde a media altura del horno a 180ºC, con calor por arriba y abajo durante 40 ó 45 minutos, o a 160ºC durante una hora hasta que el bizcocho esté doradito y que al pincharlo salga seco. Sacar y esperar a que esté frío antes de desmoldar. Cuidado en este proceso porque al tratarse de un bizcocho tan húmedo se rompe con bastante facilidad.

Con el paso de los días, el bizcocho pierde esponjosidad pero se mantiene jugoso y no se endurece. Espero que os salga riquísimo como a mí siguiendo mis indicaciones.

En esta ocasión no hemos utilizado la Thermomix, ya que le quitaría la gracia al tratarse de una de esas recetas antiguas que se deben conservar para que no se pierdan nunca.

Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista