Revista Ciencia

Blindaje del óvulo después de la primera penetración

Publicado el 14 noviembre 2013 por Joseleg
Blindaje del óvulo después de la primera penetración Biología de tejidos y Biología evolutiva del desarrollo Desarrollo embrionario y homólogos Desarrollo embrionario y fetal humano De la fecundación a la implantación La fecundación Contacto y penetración del espermatozoide en el óvulo Blindaje del óvulo después de la primera penetración Continuación de la meiosis y creación de los pronúcleos
Blindaje del óvulo después de la primera penetración
Poco después de que el espermatozoide ingresa en el óvulo, este último inicia un proceso masivo de activación. El primer paso es la liberación de orgánulos semejantes a los lisosomas denominados gránulos corticales que se fusionan con la membrana del óvulo.
La fusión inicia en el punto donde el óvulo fue penetrado y posteriormente se expande al resto de la superficie de la membrana ovular. El proceso puede ser descrito como una exocitosis masiva en la que el contenido de los gránulos corticales es liberado alrededor de todo el óvulo en la zona pellucida.
El contenido de los gránulos corticales blinda la zona pellucida a la acción de las enzimas proteolíticas de los espermatozoides e impide el acoplamiento de la superficie de la membrana celular del espermatozoide.
El proceso es extremadamente rápido y una vez que un espermatozoide logra ingresar, el proceso guiado por los gránulos corticales impedirá que otro espermatozoide logre realizar la misma hazaña. De este modo se impide el proceso de poliespermia.
PRINCIPAL
REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog