Revista Opinión

¡Bloqueo emocional! – Qué es y como sanarlo.

Publicado el 17 marzo 2019 por Carlosgu82

Bloqueo emocional

¿Alguna vez te has sentido tan nervioso/a ante una situación importante que no has podido reaccionar?, ¿las palabras no salían de tu boca?, ¿te quedaste paralizado/a?, ¿no has logrado reponerte o aceptar algún aspecto de tu vida?, ¿sientes que estás atrapado/a o que no hay salida?… Descubrelo aquí.

El bloqueo emocional es una barrera que nos ponemos a nosotros mismos en un momento dado y que nos impide pensar y sentir con claridad para movernos por la vida, es una sensación muy desagradable que nos impide avanzar; siendo una barrera psicológica, nos lo imponemos a nosotros mismos y que impide que podamos discernir con claridad en algunos aspectos de la vida.

“La principal causa del bloqueo emocional es por no mostrarlos cuando era necesario, por no desahogarte en el momento que se necesitaban sacar”.

Una vez que se tiene en cuenta que padece de “bloqueo emocional”, se tiene presente siempre este problema rondando en la cabeza del paciente, esto podría provocar aun más estrés y un problema mayor si no se asimila con claridad (No es algo de gravedad pero claro que afecta aspectos de la vida).

Cuando ocurren, nuestra sensación es de total pérdida de control sobre la situación y sobre nosotros mismos. Nos quedamos paralizados, sin respuesta ante el contexto que estamos viviendo. Nuestras emociones nos secuestran y no nos dejan avanzar. No poder pensar con claridad, no saber qué decir, o estar confuso/a pueden ser algunos indicadores del bloqueo emocional y a pesar de que todos podemos ser víctimas de esta realidad psicológica en algún momento, la verdad es que la mayoría de las veces no sabemos cómo gestionar dichas situaciones.

“Una emoción no causa dolor. La resistencia o supresión de una emoción causa dolor”.
-Frederick Dodson-

Las emociones

Las emociones son parte de nosotros y son respuesta de nuestro sistema fisiológico ante situaciones o eventos tanto internos como externos. Todos los seres humanos experimentamos emociones, en mayor o menor intensidad y de manera más ajustada o menos ajustada. Las emociones afectan a nuestro aprendizaje, la motivación, el comportamiento y la comunicación con las demás personas.

Cuando nacemos ya tenemos una amplia gama de experiencia y expresión emocional, que son las denominadas emociones innatas. Entre estas nos encontramos, alegría, tristeza, ira y asco. Procesar nuestras experiencias y las emociones asociadas es clave de bienestar y salud. Si no lo hacemos, sin actualizamos este tipo de eventos, quedamos atrapados, limitados, vetados. Estamos ante un mecanismo de defensa muy común y la raíz de muchos trastornos de ansiedad y otros problemas psicológicos que debemos saber reconocer y gestionar. Unas pueden desarrollar sus tareas en el ámbito laboral sin problemas, sin embargo a la hora de relacionarse o de establecer una relación afectiva emerge el bloqueo. Ese muro de hormigón que nos impide vivir en plenitud.

Algunas personas pueden llevar su vida con normalidad, pero en un momento dado perciben que algo falla.

En base a estas emociones innatas y a lo largo de nuestra experiencia humana, vamos ampliando nuestra gama emocional, incluyendo emociones como la culpa, el resentimiento, la confianza, los celos. Por ello es tan importante la educación emocional desde una edad temprana, para aprender a gestionar el desarrollo de estas ajustándose a la realidad de las situaciones.

¡Bloqueo emocional! – Qué es y como sanarlo.

Qué es…

El bloqueo emocional puede derivar en un bloqueo mental. Es un mecanismo de defensa de nuestra mente que impide que sintamos las emociones con normalidad. Esto al mismo tiempo nos impide pensar con claridad y afecta a las acciones de nuestro día a día. Además, los bloqueos emocionales tienen la capacidad de dificultar que avancemos a la hora de conseguir ciertos objetivos de nuestra vida. Podemos ser capaces de desarrollar nuestra vida con normalidad, sin embargo, en algún momento de la vida podemos padecer un bloqueo.

Son situaciones altamente angustiantes que suelen cronificarse en el tiempo. Así, un hecho que no debemos perder de vista es que cuando una persona percibe que está bloqueada mental y emocionalmente, el sentido de la vida se desvanece.

Expertos en el tema como el doctor Brett Ford, profesor de psicología en la Universidad de Toronto,nos explica en uno de sus estudios que una clave esencial para evitar y lidiar con estos estados es aceptar las emociones negativas. No hay que negarlas, esconderlas o bloquearlas. La aceptación es el principio de la liberación.

Este bloqueo no tiene por qué afectar a todos los ámbitos de nuestra vida, sino que puede estar afectando al pensamiento, emoción y comportamiento centrado en un ámbito en concreto como el ámbito laboral, amistad, familiar o amoroso.

Tipos

  1. Leve: Este primero es un bloqueo donde es nulo los sentimientos durante es corto periodo. Puede durar hasta meses pero se desvanecerá con el tiempo y podrás regresar a tu vida con normalidad.
  2. Intermedio: Es donde si se presentan emociones y sentimientos más no se puede expresar con facilidad o simplemente no puedes demostrarlos de ninguna forma. Puedes estar triste por dentro, pero no puedes mostrarlo. Pueden confundirte con alguien frío.
  3. Grave: Cuando no se siente ni presenta emociones de ningún tipo y mucho menos mostrarlos. Nula presencia de emociones permanentemente. Podría decirse que es de personas “Frías”.

Síntomas

Existen algunas señales que nos advierten de que podemos estar experimentando un bloqueo emocional, son varios signos y señales que nos pueden advertir de que alguien lo padece:

  • La evitación de actividades o personas.
  • El nerviosismo continuo.
  • El temor a ser rechazados.
  • La falta de motivación.
  • Los sentimientos de envidia.
  • El agotamiento físico y mental.
  • Hacer ver que determinados problemas no tienen importancia.
  • Procrastinar.
  • Cambios en los hábitos de sueño y alimentación.
  • Dolores musculares, infecciones, defensas bajas, cefaleas (síntomas psicosomáticos)

El bloqueo emocional se activa en determinadas situaciones para amortiguar el impacto de una situación o evento que puede resultar muy doloroso para nosotros. Se trata de un mecanismo de defensa para proteger nuestra mente de lo que podríamos llegar a sentir en esa situación afectándonos de manera muy fuerte. Este mecanismo se activa sobre todo ante situaciones repentinas, que no se ha podido prever, entonces la mente para protegerse del estrés que supone todo esto, lo pone en marcha para amortiguar el dolor emocional.

Causas

Las causas que pueden provocar un bloqueo emocional pueden ser muchas, pero frecuentemente encontramos sentimientos de miedo e inseguridad, acompañados de un fuerte complejo de inferioridad.

Las situaciones que ponen en marcha este mecanismo de bloqueo suelen ser negativas o traumáticas, que suponen un estrés máximo para la persona, más del que suele lidiar o para el que tiene herramientas de afrontamiento. Por ejemplo:

  • Experiencia traumática: accidente, violación, asalto o ataque, infidelidad…
  • Muerte repentina de un ser querido.
  • Ruptura sentimental o pérdida de la pareja.
  • Despido laboral o cambio en situación laboral.
  • Diagnóstico de una enfermedad grave o crónica.
  • Cambio de ciudad inesperado.
  • Determinados trastornos psicológicos como el estrés postraumático, suelen estar detrás de este tipo de bloqueos.
  • La falta de conexión con las emociones, una baja Inteligencia Emocional o una educación o represiva a la hora de aceptar y entender los propios sentimientos son otro factor recurrente.
  • Vivir en un contexto de estrés, tensión y elevada ansiedad.

No solo nos encontramos bloqueo emocional ante eventos negativos, sino también positivos. Ante ciertas noticias buenas que no esperábamos necesitamos también un tiempo para hacernos a la idea y asimilar la noticia. Por ejemplo: noticia de un embarazo,  ascenso en el trabajo…

Combatiendo el bloqueo emocional

El bloqueo emocional se convierte en una barrera o en un problema cuando se alarga en el tiempo y nos empieza a afectar a los demás ámbitos que antes no abarcaba, comenzando a obstaculizar nuestras metas y la consecución de los objetivos que tenemos establecidos. Para eliminar un bloqueo emocional es importante deshacernos del pensamiento negativo y enfocar las situaciones desde una visión más optimista.

Las consecuencias de mantener un bloqueo emocional durante más tiempo del necesario son:

A nivel comportamental:
  1. Adicciones a sustancias (alcohol, antidepresivo, ansiolíticos…), lo cual empeoraría el cuadro emocional.
  2. Incremento de experiencia de emociones negativas a niveles extremos como el enfado o resentimiento.
  3. Consecuencias devastadoras sobre nuestra autoestima.
  4. Limitación en nuestras habilidades sociales (pérdida de vinculo social, alejamiento de familiares y amigos…).
En nuestra salud:
  1. Enfermedades psicosomáticas: dolores físicos y alteraciones digestivas.
  2. A un nivel más extremo nos encontramos con ulceras estomacales, problemas de piel, asma y colitis.
  3. Alteración del sistema inmunológico causando sobretodo enfermedades autoinmunes.

¡Bloqueo emocional! – Qué es y como sanarlo.

Para superar el bloqueo emocional es recomendable acudir a un especialista. Esto no significa que no podamos intentarlo por nosotros mismos, pero si después del tiempo estimulado como necesario (diferente para cada situación) si el bloqueo persiste es más recomendable acudir a una tercera persona para trabajar la regulación y expresión emocional para desbloquear este mecanismo de bloqueo que se ha establecido en nosotros. El tratamiento se enfocaría a nivel cognitivo y emocional en un primer momento, porque al mejorar esos niveles, como consecuencia mejoraría también el comportamental.  En ocasiones también es necesario trabajar a nivel comportamental para acelerar el proceso de recuperación.

El primer paso en el proceso terapéutico será el detonar conciencia de la existencia de este bloqueo emocional e indagar en la causa o causas que han podido originarlo y en otros eventos que han podido mantenerlo y prolongarlo en el tiempo.

Para desbloquearnos necesitamos, en primer lugar, ser conscientes de cómo nos encontramos y, luego, enfocarnos en lo que provoco en un inicio el estado de bloqueo para después… llorar y desahogarse dependiendo de tu situación. Ya que la principal causa del bloqueo emocional es por no mostrarlos cuando era necesario, por no desahogarte en el momento que se necesitaban sacar.

Muchas veces no se sabe por qué pero algo nos convence, nos atrae, y quizás puede ser esa creencia interior que mueve montañas… Así que cuida muy bien tu lenguaje interior y tus pensamientos porque si quieres convertirte en un ganador, tendrás que pensar como un ganador. ¡No lo olvides!

Referencias bibliográficas:
  • https://lamenteesmaravillosa.com/bloqueo-emocional/
  • https://blog.cognifit.com/es/bloqueo-emocional/
  • https://psicologiaymente.com/clinica/bloqueos-emocionales

Copyright © 2019. Creado por Sergio Cotero.

Quieres ganar dinero o mejor… Bitcoin!

Entra al siguiente enlace que te informara al respecto y el link de descarga para empezar a generar ingresos:

Mina Bitcoin Desde Tu Navegador Y Genera $700 Al Mes. -Velocidad De Navegación Y Minería-


Volver a la Portada de Logo Paperblog