Revista Cultura y Ocio

Bon Vivant de Elizabeth Bowman

Publicado el 24 mayo 2019 por Marili @otroromancemass
Bon Vivant de Elizabeth Bowman
Sinopsis:

Michael Maellark es un dandi que se dedica a despilfarrar el dinero y a entregarse a la morfina, al alcohol, y como no, al sexo. Su vida es un desconcierto de estrepitosas situaciones, donde lucha por mantenerse en pie y seguir avanzando como un autómata. Antes hubiera intentado enmendar el caos que provoca, pero ahora ya no le importa. Siempre fue un consentido, pero desde que Cassandra lo dejó, cayó en el abismo.
Céline Montfadal es una dama francesa, joven y muy acaudalada que se ha instalado en Londres durante algunos meses después de enviudar. Lo que nadie sabe es que se vio obligada a casarse con un hombre sesenta años mayor que ella, alcohólico y violento que la torturó. Céline había perdido la esperanza en la vida, pero entonces su esposo falleció, y ahora está decidida a ser libre y feliz.
Tanto Michael como Céline intentan seguir adelante. El uno, porque está dispuesto a conseguir una conquista más, como si no tuviera suficientes problemas… y la otra, porque no está dispuesta a perder el tiempo con galanes de medio pelo, no piensa renunciar a su libertad. Pero entonces, ¿por qué el destino se empeña en que sus caminos se crucen?


Opinión personal:

Opinión impopular. Sin embargo, que sea una lectura que no me haya gustado no significa que no vaya gustar a otra lectora. Por eso, siempre recomiendo leerlo para tener una opinión propia.
Esta es la segunda novela que leo de Elizabeth Bowman y creo que ya voy perfilando que sus novelas no son para mí. Ante todo quiero decir que su forma prosaica de escribir me gusta, tiene un estilo muy cuidado, tanto a la hora de reflejar comportamientos sociales como del lenguaje que emplea. Al mismo tiempo, encuentro que es demasiado narrativa y que le faltan diálogos que den agilidad a una lectura que, en algunos momentos, se ralentiza en exceso y que resulta monótona. Los gustos son muy personales y variados.
Esta novela me apetecía mucho, ya sabéis que soy una enamorada de la romántica histórica y que, lamentablemente, no es un subgénero de moda. Leí «El corazón de una condesa» y, aunque me dejó con sentimientos encontrados, tenía ganas de leer algo más de esta autora.
La novela se centra casi exclusivamente en Michael Maellark, el Bon vivant, apelativo que da título a la novela. Tanto que hay momentos en los que he tenido la sensación de que no estaba leyendo una novela romántica. Es un personaje interesante y la autora lo utiliza para plasmar las extravagancias, la hipocresía y hacer una crítica bastante fiel de la sociedad del momento. No es un personaje sencillo y, en realidad, me ha resultado repulsivo desde el primero momento, hasta el último. Su forma de pensar puede que esté muy acorde con su personalidad y costumbres, nada tiene desperdicio: adicto a cualquier sustancia nociva, y, también al sexo; no obstante, su opinión sobre las féminas resulta denigrante, y llega al punto de que hay párrafos que hasta rayan lo desagradable. Esto no sería importante sino fuera tan repetitivo. Y ese ha sido el gran problema de la novela. La trama está tan centrada en él, que me ha parecido muy desequilibrada.
Bon Vivant de Elizabeth BowmanDurante casi la mitad el protagonista absoluto es él, con situaciones y pensamientos reiterados e insistentes, que rayan lo grotesco y aportan muy poco a la historia. Y una vez que la autora ha reflejado y construido el personaje esperas que lo que te ha llevado casi la mitad de la lectura tenga importancia, pero no. Tal como empieza termina. Todo parece un milagro y le da una irrealidad al personaje que tanto ha tardado en plasmar que, como lectora, te da la sensación de que a la novela le han cortado las páginas en donde se detalla esa evolución.
Y ese es mi gran pero y lo que hace que no acabe de cogerle el punto a este libro, que no entiendo la intención de esa primera parte. Pero, insisto, es algo muy personal que considere un fallo seguir esperando la respuesta. 
Céline es perfecta. Qué rabia, en serio. No os podéis imaginar el exceso de adjetivos, todos desagradables, de todas las mujeres que aparecen en la novela. Pero Céline es la mujer perfecta y tan solo porque es bellísima. Hace tiempo que me dejaron de gustar este tipo de protagonistas. Y no les doy importancia, siempre y cuando la trama me guste. Un pasado que no respalda su comportamiento ha provocado que no haya terminado de convencerme. Su papel me ha parecido muy secundario y casi de adorno pues aparece para revolucionar de tal forma al protagonista que su sola presencia lo cure de todo mal.

El romance es prácticamente inexistente. El instalove tiene aún un matiz más breve y fugaz, pues en apenas poquísimas escenas los sentimientos más profundos florecen.

Es posible que la intención de la autora haya sido buscar el tono humorístico de muchas de las situaciones que rodean a Michael. El humor es algo muy personal y no he podido verle ese punto divertido.Me ha resultado curioso la forma tan opuesta en que se describe tanto a Michael como a Céline, en comparación con otros personajes secundarios. No acabo de entender el porqué de esta gran diferencia: unos tan perfectos y los otros tan desagradables. «Bon vivant» no ha sido una lectura para mí. Elizabeth Bowman escribe muy bien, pero no consigo conectar con sus historias, su estilo es muy correcto y cuidado, pero en su conjunto es una novela que me ha aburrido; y si no tuviera la norma de no abandonar nunca una lectura, posiblemente la hubiera cerrado a la mitad.Creo que cada autora tiene un tipo de lectoras y, por ahora, no me encuentro entre ellas. 
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora 

Pepa 

Volver a la Portada de Logo Paperblog