Revista Cine

Borgman

Publicado el 23 octubre 2013 por Machete @loscriticonos
Borgman dirigida por Alex van Warmerdam Título original: Borgman Año: 2013 Duración: 118 min. País: Países Bajos (Holanda) Director: Alex van Warmerdam Guión: Alex van Warmerdam Música: Vincent van Warmerdam Fotografía: Tom Erisman Reparto: Jan Bijvoet, Hadewych Minis, Jeroen Perceval, Tom Dewispelaere, Sara Hjort Ditlevsen, Eva Van de Wudeven Productora: Angel Films / Epidemic / Graniet Film BV
Camiel Borgman surge en las calles tranquilas de una periferia acomodada para golpear en casa de una familia burguesa. ¿Quién es él? Un sueño, un demonio, una alegoría o ¿la encarnación real nuestros miedos?
Premiada como mejor película fantástica a competición en la 46ª edición del Festival de Sitges, sin duda, despertará el interés del público. Un caso similar al de Holy Motors de Leos Carax, que también se erigió con dicho premio en la pasada edición 2012 del Festival.
 
La película de Alex van Warmerdam es menos experimental y digerible que la de Leos Carax. Sin embargo, esto no significa, que estemos ante una película convencional. La película juega con lo enigmático, dejando el origen y destino de sus personajes a la imaginación del espectador. Es cierto, que su desarrollo es más lineal, pero no equivoquemos las cartas, no es una película que dé las cosas masticadas. Borgman es cine independiente europeo en mayúsculas.

Borgman
Con pinceladas humorísticas de un sarcasmo extremo , el guión de Warmerdam da una vuelta del revés al subgénero home invasion, y con influencias de Michael Haneke nos pone en jaque en un thriller raruno y bastante 'artie'. Acompañado por una minimalista banda sonora compuesta por su hermano Vincent Van Warmerdam, hacen de la película algo cautivador, a la par que turbio. Aunque, el film gana intensidad a medida que avanza, mantiene un ritmo lento que no aumenta, incluso decae. Y posiblemente, acabe con la paciencia de los amantes del terror convencional. Si de algo presume la película de Warmerdam, es del uso del terror que no se ve, el psicológico, el auténtico.
Borgman
Jan Bijvoet interpreta de forma brillante a Camiel Borgman, un ser enigmático y maquiavélico con una sola misión, destruir el imperialismo. Ayudado por una cuadrilla de subditos; Ludwig (Alex van Warmerdam), Pascal (Tom Dewispelaere), Ilonka (Eva Van de Wudeven ) y Brenda (Annet Malherbe), éste se va infiltra, y va alterando la unión familiar de Marina y Richard, interpretados por Hadewych Minis y Jeroen Perceval, respectivamente. Ambos hacen un papel muy creíble, pero el papel de Marina goza de mayor importancia en la historia. De todas formas, a pesar de todo, te identificas más con los 'verdugos' que con las victimas.
Con un equipo técnico y reparto totalmente desconocido para mí, Borgman ha sido un buen descubrimiento. Tendré que investigar un poco la filmografía de Warmerdam. No tengo claro si debía alzarse como mejor película en competición, pero al menos este año no estoy en desacuerdo absoluto. De lo que he visto, es una de las destacables.
Puntuación Borgman Publicado por Machete en 00:52 Borgman Etiquetas: 3.5 Estrellas, Comedia negra, Festival de Sitges 2013, Machete, Thriller Borgman Machete Ayer era un hombre decente viviendo una vida decente. Ahora es un brutal salvaje que debe masacrar para mantenerse vivo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas