Revista Cultura y Ocio

«Breviario para ciudadanos libres», de Henry D. Thoreau

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

"Ecologista 'avant la lettre' y defensor de los derechos humanos, las reflexiones de Thoreau son hoy de una vigencia absoluta."

.
«Breviario para ciudadanos libres», de Henry D. ThoreauHa pasado más de un siglo desde que escribió sus obras, pero la evolución del mundo lo ha convertido en muchos aspectos en un profeta, sobre todo por sus opiniones sobre la Naturaleza y la relación del ser humano con ella. Thoreau es un ecologista 'anticipado' y, visto hasta dónde ha llegado la degradación del medio natural, su discurso es de una lucidez incuestionable.
Thoreau forma parte de lo que se denomina Renacimiento americano junto con otras cuatro figuras principales: Ralph Waldo Emerson, Walt Whitman, Herman Melville y Nathaniel Hawthorne. Son cinco nombres que en los campos del ensayo, la poesía y la novela forjan la gran tradición americana, cinco pilares que sustentan una literatura.
Tres de los cuatro libros de Thoreau - Una semana en los ríos Merrimack y Concord, Los bosques de Maine y Cape Cod- y buena parte de sus obras breves reconstruyen literalmente viajes físicos que son al mismo tiempo viajes interiores.

Hay dos grandes temas en su obras: el respeto a la Naturaleza y el compromiso social, que se concreta en su oposición activa a la esclavitud, su rechazo mediante la resistencia pasiva a la guerra que enfrentó a Estados Unidos con México, y su dedicación a mejorar el sistema educativo.

Thoreau amaba viajar y pasear por los bosques era una de sus actividades predilectas. Estos viajes siempre fueron una forma de elevación espiritual y de autoconocimiento. Lo mismo puede decirse de su célebre retiro de dos años en los bosques de Concord, recogido en la obra que más popularidad le granjeó, Walden. El pensamiento de Thoreau está anclado en dos ejes claros, el respeto a la naturaleza y el compromiso social. Su filosofía, condensada en la idea de vivir en comunión con la naturaleza del modo más sencillo posible, se encuentra en forma de reflexiones breves en este volumen. A través de fragmentos extraídos de sus obras, esta edición permite acercarse a la filosofía de Thoreau, que no ha perdido ni un ápice de su vigencia y se revela hoy más necesaria que nunca.

"La mayoría de lujos y comodidades de la vida resultan un obstáculo para la elevación espiritual [...] ¡Simplificad, simplificad!"

"No todos los hombres saben ser libres."

"El mundo no es sino un lienzo para nuestra imaginación."

"Me he pasado la vida lamentándome de no ser tan sabio como el día que nací."

"Antes que amor, dinero y fama, dadme la verdad."

En el libro, aparte de la presentación de la que he extraído algunos párrafos para la reseña, nos encontramos con Los cuatro grandes libros: Una semana en los ríos Merrimack y Concord (1849), Walden (1854) Los bosques de Maine (póstumo, 1864) y Cape Cod (póstumo, 1865). Los Opúsculos y panfletos; los Escritos íntimos: Diarios y Epistolario; y el Apéndice: Henry David Thoreau. Vida, obra y relaciones con los trascendentalistas de Concord.

"Ojalá que este breve compendio de pensamientos de Thoreau, este breviario para ciudadanos libres, contribuya a avivar el interés por su figura." [Pág. 137]

El autor:«Breviario para ciudadanos libres», de Henry D. Thoreau
Henry David Thoreau (1817-1862), filósofo y poeta estadounidense, nació en la ciudad de Concord (Massachusetts), en la familia de un pequeño empresario. Se graduó en la Universidad de Harvard, pero nunca se implicó mucho en los estudios. A los veinte años entabló una amistad sólida con Emerson y, estimulado por el filósofo, que tuvo una gran influencia en Thoreau, se convirtió en poeta. Antes de empezar a publicar sus versos había ejercido la docencia y había trabajado en el negocio de fabricación de lápices de su padre. Publicó algunos libros como Natural History of Massachusetts (1842) o Un paseo invernal (1843) -este último sobre una de sus actividades más queridas, caminar- y, cuando tenía veintisiete años, comenzó a construir una cabaña junto al lago Walden, en la que viviría durante dos años de forma autosuficiente, experiencia que recogió más tarde en Walden (1854), su obra más importante. Asimismo, Thoreau fue un enérgico activista abolicionista y escribió un manifiesto que defiende la preeminencia de la conciencia individual sobre las leyes, Desobediencia civil (1849), uno de sus ensayos más célebres.

El libro:
Breviario para ciudadanos libres ha sido publicado por la Editorial Austral en su Colección Austral Sabiduría. Traducción de Mauricio Bach Juncadella. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 137 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado La cabaña de Thoreau: vida filosófica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog