Revista Cultura y Ocio

Brisingr (Eragon III), de Christopher Paolini

Publicado el 15 abril 2013 por Zeleza @AtardecBajoArbo
Brisingr (Eragon III), de Christopher Paolini  Editorial: Roca Editorial de LibrosPáginas: 700ISBN: 9788492429370Precio: 24,00 €
Sinopsis:
Eragon y su dragona, Saphira, han conseguido escapar con vida después de la colosal batalla contra los guerreros imperiales. Una vida que Eragon sabe sujeta a la fuerza de las promesas sin cumplir. La primera es la que Eragon le hizo a su primo Roran: rescatar a su amada, Katrina, de las garras del rey Galbatorix. Sin embargo, éste no es más que el primero de sus compromisos. Eragon también le debe la lealtad a los vardenos, quienes necesitan desesperadamente su talento y su fuerza, y lo mismo les sucede a elfos y enanos. Cuando los problemas empiezan a aflorar y el peligro ataca desde todos los flancos, Eragon se ve obligado a elegir. Una elección que podría llevarlo a recorrer el Imperio entero, e incluso más allá de sus fronteras; una elección que podría acabar con un sacrificio inimaginable.
Opinión:Tercera entrega de la famosa saga Eragón; un libro mucho más interesante que los anteriores.
Os traigo aquí el tercer libro y penúltimo de la saga. Suelen decir que cuanto más dure una saga, peor van siendo los libros pero en este caso no es así debido, en mi opinión, a que el autor es muy joven por lo que su imaginación puede volar de forma descontrolada y solamente puede mejorar en cada libro.De los tres, es el que más me gusta. Es un libro típico de fantasía y sigue pecando de lo mismo que ya mencioné en Eragon y Eldest: similitudes con El Señor de los Anillos. Warcraft y Warhammer a la hora de poner nombres y recrear lugares. Pero ahí se acabó. Ahora es un libro mucho más maduro, con escritura más consolidada y trabajada, en el cual no importa tanto las batallas ni la historia de un mero héroe sino que ahora se presta atención a los problemas internos que tiene Eragon por poseer tanto poder y por consiguiente tanta responsabilidad. Los problemas de conciencia de Eragon vienen porque es un jinete de dragón y debe lealtad a los elfos; es el vasallo de la reina de los vardenos por lo que le debe lealtad a ellos, y es hijo adoptivo de los enanos y les debe lealtad por ello. ¿Cómo puedes deberle lealtad a tres razas distintas que cada una mira para sí e intentar ser justo? ¿Qué hacer cuando los intereses de cada una chocan y tú eres el que elige? Eragón tiene que elegir. El libro muestra un héroe mucho más reflexivo con sus acciones, pensando antes de actuar y no pensando después de hacerlo.
Además, Eragón tiene que ir cumpliendo con lo prometido. Esto algunas veces será un auténtico infierno para el protagonista. También conocerá errores del pasado, errores que él hizo sin querer pero que han hecho daño.
Un libro más técnico  No tanta batalla y sí más planificación guerrera y planificación para sobrevivir. Hemos pasado de escenas de espadas a escenas propias de mariscales y luego, claro está, a las batallas. También se plantean problemas propios de las ciudades: qué hacer cuando no hay alimento, medidas para la seguridad, dónde colocar a las personas cuando no caben y que estén seguras, etc.
Su primo Rolan tendrá menos participación en este libro (comparándose con el anterior) aunque será igual de importante. Aparecerá en escena su "novia" muchas veces para ayudar y otras no tanto.
Como dije, se le nota una escritura mucho más madura. Ya sea en el uso de palabras a veces más "refinadas" y no repetir tanto otras  También se traduce en unas descripciones más detalladas y "bonitas", y en unos giros de acontecimientos muy interesantes, algunos de ellos la mar de curiosos e incluso graciosos. Situaciones nuevas que no te esperas. Eso es lo bonito de un libro, que sorprenda. Realmente es una lectura fácil, sin complicaciones. Y toda palabra rara está descrita en el glosario del final.
Se empieza a desvelar la historia de los jinetes, así como algunas historias que en los dos libros anteriores no estaban muy clara. Entra en juego historias secundarias, varias de ellas. Personajes importantes dentro de la novela cuyas decisiones pueden cambiar el curso. Algunas de estas historias son para desconectar o directamente de relleno (algún descubrimiento, alguna "cacería"... cosas sin importancia para la historia, escenas que podrían suprimirse fácilmente, y que están colocadas para alargar la historia, lo que hace que sea en ciertas partes un libro lento) mientras que otras marcarán los acontecimientos. Realmente habrá varias historias distintas importantes con muchas poco o nada importantes que giran todas o casi en torno a Eragón.Para acabar, comentar que ciertas partes el libro puede llegar a aburrir porque tiene historias sin demasiado sentido (de relleno como puse arriba); además de como mencioné al principio su parecido de vez en cuando a películas y videojuegos hace que le quite puntos por originalidad (pero en esta temática es muy difícil ser original). Y bueno, algunos temas son muy largos y se leen rápido las páginas porque se quiere acabar cuanto antes, saltándose uno a veces información importante.Tengo que decir que es un buen libro de fantasía (la saga en general pero sobre todo este). Y que en este caso es indispensable leerse los primeros libros antes que este ya que si no se hace en esta novela uno está muy perdido.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog