Revista Arquitectura

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Por Pallares
  • anish kapoor
  • arte
  • Buenos Aires
  • Ernesto Neto
  • malba
  • museos
  • Proa

Dos exposiciones de arte contemporáneo para no perderse,

recientemente inauguradas y en exhibición de acá a febrero-marzo de 2020 en Buenos Aires.

Que la milla de los museos en la capital porteña es uno de los mayores acervos culturales de la región no es novedad. El recorrido museístico se ha convertido en una parada obligada para quienes visitan la ciudad de Buenos Aires en cualquier época del año, con centros de exposiciones permanentes y temporarias que elevan el arte en tanto fenómeno atemporal para todo público.

Ahora bien, para los que están por hacer un viaje exprés a estas latitudes hay dos exposiciones que no valen la pena perderse: Surge de Anish Kapoor en la Fundación Proa y Soplo de Ernesto en el Malba. Ambas muestras estarán disponibles hasta el primer trimestre de 2020, y rescatan los mejores años de estos dos grandes artistas contemporáneos que a través de su creación inspiran, conmueven e interpelan; cada uno con su estilo personal, aunque encontrándose en un arte que sea como sea invita a la reflexión entre el conflictivo vínculo que mantiene el hombre con la naturaleza.

SOPLO, ERNESTO NETO
Museo de Arte Latinoamericano
Noviembre 2019 – Febrero 2020

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Proveniente de la Pinacoteca de San Pablo, Soplo es una retrospectiva dedicada al artista brasileño Ernesto Neto, que reúne sesenta piezas producidas desde finales de los años ochenta hasta la actualidad.

Destacan obras sobre papel, fotografías y grandes instalaciones que desafían al espectador a que participe e incluso se sumerja en la escultura, poniendo a interactuar el espacio expositivo con todos los sentidos. Esta dimensión ritual que el artista viene trabajando desde hace varios años da cuenta de su exploración en dimensiones sociales cada vez más complejas, haciendo un hincapié particular en el desencuentro entre el ser humano y la naturaleza.

Y aquí el gran desafío: tender puentes a través del arte para impulsar esa reconexión que nos urge. En algún momento, el mismo Neto se definió como una especie de “chamán” que trata con lo subjetivo y lo inexplicable, aquello que sucede entre la tierra y el cielo para activar al visitante en tanto cuerpo colectivo, alentando al contacto y la convivencia de forma lúdica.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Con la curaduría de Valeria Piccoli y Jochen Volz, estas obras consagran un artista inquieto que viene explorando y expandiendo radicalmente los principios de la escultura, haciendo uso de la gravedad y el equilibrio, la textura y el color, el simbolismo y la abstracción, la opacidad y la luz como bases de su práctica para la construcción en comunidad.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Soplo se acaba de estrenar el jueves 28 de noviembre en el Malba, ante la presencia de su mismísimo autor en una charla inédita con Valeria Piccoli. Además, junto con la exposición también se presenta un catálogo editado por Pinacoteca que incluye la reproducción de todas las obras de la muestra, textos de los curadores y ensayos de especialistas como Clarissa Diniz y Els Lagrou, especialmente traducidos al español para su desembarco en Buenos Aires.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

SURGE, ANISH KAPOOR
Fundación Proa
Noviembre 2019 – Marzo 2020

La exhibición de Anish Kapoor, seleccionada por el curador Marcello Dantas, está dedicada al artista británico nacido en la India y reconocido internacionalmente como una de las figuras más valoradas de la creación artística contemporánea. Con el apoyo del British Council y la Embajada Británica en Argentina, la muestra se inauguró el 16 de noviembre en la Fundación Proa y reúne distintas obras que van desde principios de la década de los noventa hasta la actualidad.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Surge recorre una buena parte de las obras más emblemáticas del artista, y abarca algunas series de su producción que destacan por la variedad de materiales utilizados como la cera, la piedra, el pigmento y el acero, siempre articulando ideas filosóficas y cosmovisiones que viajan de Oriente a Occidente, en un intento utópico de interpelar la experiencia de existir.

Desde que ingresamos a la sala hasta finalizar el recorrido, la vivencia es extraña. El juego de dualidades y percepción es de lo más interesante que propone Dantas, inspirándose en la idea de Kapoor acerca de que para crear un arte nuevo es necesario crear un espacio nuevo, que debe ser atractivo y encontrarse en estados de transformación. Así es que se juega con el interior y el exterior, la presencia y la ausencia, lo masculino y lo femenino, hasta lograr recrear un poco de aquel terreno incómodo e incierto tan característico de la obra de este artista hindú.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Quienes visiten esta exposición contemplarán algunas de las obras más emblemáticas de Kapoor, varias de gran presencia dramática como la famosa Svatambhu (2007), hecha de una cera roja -como la sangre- y conformada por una estructura móvil. Otros trabajos son más elusivos, como When I’m Pregnant (1992), pero lo cierto es todos desafían nuestra concepción sobre lo real.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

La sangre es uno de sus símbolos fetiches por excelencia, así como los pigmentos un material que definen sus obras desde el principio. Y en esta puesta vaya si se aprecia la intensidad del rojo como una marca registrada Kapoor, propiciando un amplio espectro de reacciones que distorsionan una de las salas principales de Proa.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Lo hemos escuchado decir que “la única manera que han encontrado los hombres para sangrar algo que las mujeres hacen cíclica y naturalmente, ha sido la guerra”; y de aquí parte la idea de la obra estrella de esta muestra, “Disparando en la esquina II”, en la que balazos de cera son emitidos cada hora por un cañón que se acciona manualmente, pintando de rojo el vértice de la sala como forma de encarnar los distintos tipos de violencia que el hombre ejerce contra el mundo.

Buenos Aires en clave de arte contemporáneo por todo lo alto

Shooting into the corner

  • anish kapoor
  • arte
  • Buenos Aires
  • Ernesto Neto
  • malba
  • museos
  • Proa
Compartí en las redes

Volver a la Portada de Logo Paperblog