Revista Cocina

Bullipedia

Por Contranight @contranight
BULLIPEDIA Ferran Adrià ha ido más lejos que nadie en la cocina y ahora, tras repasar lo que ha hecho y deshecho en todos los años, quiere volver al inicio, a la base, para cuestionárselo todo, para desmontar lo que haga falta, como cuando deconstruía platos en El Bulli.

Vuelve al origen para buscar el ADN de la cocina y, a partir de ahí, darle un orden y un sentido que, aunque parezca mentira, no tenía hasta ahora. Un reto faraónico llamado Bullipedia, muchos más fiable que Google, porque estará elaborada por expertos de varios ámbitos (chefs, historiadores, científicos...). Una enciclopedia digital del arte culinario en Occidente. La Bullipedia es una especie de revolución, fruto de un proceso de reflexión iniciado en 2011, cuando cerró El Bulli, sobre "qué es la cocina y de dónde viene la cocina".  Servirá para informar de manera muy eficiente y permitirá que, a la vez que navegues en ella, crees conocimiento. La parte académica de la Bullipedia se desarrollará en diversos ámbitos interrelacionados: historia del arte culinario occidental mediante la recuperación de documentación histórica; ciencia y cocina, con el que se pretende aplicar el conocimiento científico a la cocina para desarrollar ideas y proyectos nuevos; estudio de las técnicas culinarias que se trabajan actualmente en las universidades y escuelas de cocina para estructurar su información.
Asimismo, se abordará el estudio de productos culinarios, terminología de la cocina; creatividad y cocina (aplicación del proceso creativo que une arte y cocina), y organización y gestión de empresas.
Ferran Adrià tendrá el año que viene una película de Hollywood y en el 2016, cuando la Bullipedia esté en marcha, una web de cine. 

Grandes proyectos y resultados excelentes para un chico que abandonó en su día los estudios y decidió, por accidente, dedicarse a la cocina.


Volver a la Portada de Logo Paperblog