Revista Viajes

Burgos – Museo del Retablo

Por Quiquealien @QuiQueAlien

El Museo del Retablo se encuentra en la Iglesia de San Esteban, templo gótico perteneciente al Arzobispado de Burgos.

El Museo del Retablo se encuentra en un templo sin culto construido entre los siglos XIII y XIV de estilo gótico, en el que el Arzobispado de Burgos decidió trasladar el culto, de la Iglesia de San Esteban a la Iglesia de San Nicolás, para albergar el Museo del Retablo.

El Edificio que alberga el Museo del Retablo, consta de tres naves con bóvedas de crucería simple, el cual dispone de un claustro y una sala capitular, en su interior destacan los sepulcros, el coro y el púlpito y en su exterior destaca la fachada-torre donde podemos ver un rosetón artístico con influencias de la Catedral de Burgos.

En el Museo del Retablo se exponen 18 retablos realizados en los siglos XVI, XVII y XVIII, de estilos tardo-gótico, renacentista y barroco, principalmente procedentes de diferentes parroquias de la Diócesis de Burgos, que por conservación y seguridad fueron trasladados a la Iglesia de San Esteban con el fin de ser expuestos para el disfrute de las visitas, aunque algunas de las obras ahí expuestas pertenecen a la misma iglesia como el Retablo Mayor.

La Exposición del Museo del Retablo se divide en tres naves con diferente temática cada una: la Nave Central con la temática del martirio del cristiano, y en las naves laterales con el misterio de Cristo y de María respectivamente, así mismo en la Nave Central podemos ver dos pilas bautismales románicas y tres sepulcros góticos.

En la Nave Central del Museo del Retablo tenemos expuestos los retablos: El Retablo de San Esteban del siglo XVIII de la Iglesia de San esteban, el Retablo de San Juan Bautista y el Retablo de Santa Catalina ambos del siglo XVI y de la Iglesia de Carrias, el Retablo de Santa Eulalia del siglo XVI y de la iglesia de Tañabueyes, el Retablo de Santa Eulalia del siglo XVII de Arconada de Bureba, el Retablo de San Joaquín y Santa Ana del siglo XVI de Villamorón y el Retablo de San Julián del siglo XVII y de Bárcena de Bureba.

En la Nave del Evangelio del Museo del Retablo podemos ver: El Retablo de la Virgen Inmaculada del siglo XVIII de la Iglesia de San Esteban, el Retablo de San Clemente del siglo XVI de Huidobro, el Retablo de San Miguel del siglo XVI de Cortiguera, el Retablo de San Lorenzo del siglo XVI de Pesquera de Ebro, el Retablo del Cristo Resucitado del siglo XVII de Cortiguera y el Retablo de San Martín del siglo XVII de Villanueva del Grillo.

En la Nave de la Epístola del Museo del Retablo podemos ver: El Retablo de los Reyes Magos del siglo XVII de la Iglesia de San Esteban, el Retablo de la Última Cena del siglo XVI de la Iglesia de San Esteban, el Retablo de la Virgen del siglo XVI de Castrillo Matajudíos, el Retablo del Cristo Crucificado del siglo XVIII de la Iglesia de San Esteban y el Retablo de la Virgen del siglo XVI de Tosantos.

La visita al Museo del Retablo se podrá realizar del 1 de noviembre al 30 de junio solo los sábados, domingos y festivos y desde 1 de julio al 31 de octubre todos los días excepto los lunes que permanecerá cerrado, los precios de las entradas son de 2€ la general y 1€ la reducida.

museo-del-retablo-interior

es.wikipedia.org

Más información sobre el Museo del Retablo en museodeburgos.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog