Revista Viajes

Buscando historias: Fort Campbell y Selmun Palace. Malta

Por El Mundo A La Vuelta @mundoalavuelta

¿Qué es eso que se ve en esa montaña?, allá por donde se pone el sol… ¿es un castillo? Ni idea, me respondían todos a quiénes preguntaba, fuesen extranjeros e incluso los propios malteses.

Así, de esta manera, fue como llegué a visitar el Fort Campbell y el Selmun Palace, pura y neta curiosidad.

Teniendo en cuenta que nadie sabía que era aquello por lo cual yo preguntaba, me dirigí a aquel amigo fiel que siempre me brinda una respuesta. Mr. Google me dijo que aquel lugar se llama “Fort Campbell”, que está ubicado en el Valle del Mistra, en la localidad de Mellieha, al noreste de la Isla, a ocho kilometros de distancia desde Buggiba y poco menos de dos horas si hacia el trayecto caminando.

Fort Campbell (25)

El Fuerte Campbell fue comenzado a construir por los británicos – recordemos que Malta fue colonia británica hasta 1964 – cuando se hacía inminente el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Dicho Fuerte, buscaba servir de protección de las zonas de Mellieha y Saint Paul’s Bay y por eso su construcción contó con esa estratégica posición que permitía el control y brindaba la seguridad a esta zona de la Isla.

Una vez “contextualizado” acerca del ¿dónde? y el ¿qué? iba a visitar, tomé mi mochila, una botella de agua muy fria, un sandwich y las cámaras para registrar graficamente la visita.

Soy aficionado a caminar los sitios que visitamos, sin duda de esta manera se conoce más, sin embargo, no recomiendo esta caminata en verano por las altísimas temperaturas que se dan en Malta, pero sobre todo por las pocas comodidades con las que cuenta el peatón en algunas carreteras de la Isla.

Fort Campbell (4)

Carretera que comunica las localidades de Mellieha y Xenxija

Los paisajes de Malta rara vez decepcionan, siempre encontraras un lugar idóneo para tomar una buena foto de recuerdo; de hecho, pensamos muchas veces que en Malta, y al contrario de lo que sucede en muchos otros sitios, las fotografías quedan mucho mejor de lo que apreciamos al momento de tomarla.

Fort Campbell (2)
Fort Campbell (3)

A medida que ascendía el Valle del Mistra, claramente identificaba como la agricultura de esta zona de la isla se organiza por terrazas (formando especie de escalones en la montaña). Esta particularidad es fundamental para entender la lógica que utilizarían los ingenieros y arquitectos militares al momento de construir el Forte Campbell.

Fort Campbell (7)

Estando ya en la cima del Valle del Mistra, al lado opuesto del Forte Campbell, encontramos esta pequeña Iglesia que da la espalda a la zona de Xenxija y Saint Paul’s Bay. Lamentablemente esta pequeña joya de la arquitectura religiosa de Malta se encontraba cerrada y no pudimos conocerla en su interior.

A medida que continuaba caminando ya se comenzaban a resolver los interrogantes que me habían servido de motor para emprender esta caminata. Llegué a ese castillo imponente, que antes contemplaba en el horizonte, ahora lo tenía de frente y ya no impresionaba tanto como al verlo desde abajo y a kilometros de distancia.

Fort Campbell (9)

Fort Campbell (8)

Selmun Palace

La fachada del castillo que, en realidad es un palacio, el Selmun Palace, es una construcción en estilo Barroco que mezcla las torres típicas de los castillos y en el medio de estas la arquitectura propia de las iglesias, culminada con un campanario y sobre este una cruz.

Lamentablemente el Selmun Palace hoy día esta cerrado, abandonado, y no podemos ver nada mas que su fachada, pero sin duda alguna, sería una grata visita poderlos conocer por dentro.

El Palacio Selmun, fue mandado a construir en 1783 por la Orden de los Caballeros de San Juan de Malta y diseñado por Duminku Cachia en 1619. En sus inicios fue usado como casa señorial y pabellón de caza. Actualmente está abandonado y está a la venta, pero tan solo hace un par de años sus instalaciones fueron utilizadas como Hotel Selmun Palace.

Ojalá algún día no muy lejano, restauren y abran al público el Selmun Palace. Sin duda valdrá la pena conocerlo.

Bordeando la parte sur del parte sur del Selmun Palace, llegamos al Fort Campbell. Desde allí se puede contemplar a plenitud las ciudades de Xenxija, Mistra, Saint Paul’s Bay, Bugibba, Qawra, Mellieha y parcialmente las Islas de Comino y Gozo. Ahora es mas fácil entender porque poner un fuerte en esta geoestratégica zona.

Fort Campbell (19)
Fort Campbell (10)

Caminar hasta este punto de la isla vale la pena solo por contemplar las espectaculares vistas; sin embargo, el primer contacto con el Fort Campbell es una mezcla de sensaciones que van desde la fascinación de las vistas, hasta el miedo que genera el estado de abandono que tiene el fuerte.

Fort Campbell (12)
 
Fort Campbell (11)

La construcción del Fort Campbell es una decisión de estrategia militar británica para proteger la parte norte de la isla. Su construcción comenzó a finales de 1937, previendo y anticipandose al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

La privilegiada posición geoestrategica de Malta y la cercanía con la Italia de Mussolini, hacian de Malta un blanco perfecto para atacar los intereses británicos, por esta razón la Isla comenzó a prepararse ante los inminentes ataques.

Fort Campbell demandó la sagacidad de la ingenieria y la arquitectura militar británica. Malta siempre ha resistido a los ataques invasores con sus fuertes, murallas, torres, castillos, etc., que protegían la isla de las incursiones maritimas del enemigo, pero durante la Segunda Guerra Mundial entran en escena los aviones y ello requería la construcción de estructuras que fuesen indetectables desde el aire y su vez, ágiles para las respuestas militares. Es de esta manera que el Forte Campbell se constituye en un patrimonio de la arquitectura militar maltesa y su verdadero valor arquitectonico se constituye al no ser una edificación que se impone en un paisaje, como en antaño sucedía con las grandes murallas, sino que por el contrario, Fort Campbell logró mimetizarse con el ambiente y el paisaje circundante.

Fort Campbell (18)

Sus murallas eran bastantes desiguales y no mantenían un patron homogéneo, dando el aspecto de los muros que se usan para separar las terrazas agricolas que se ven en el paisaje del sector. Este fue uno de los grandes logros arquitectonicos que consiguió Fort Campbell.

Fort Campbell (16)
Fort Campbell (14)

Los flancos de las murallas estaban equipados para que la artillería desplegara respuesta a los ataques maritimos y aéreos. Búnkeres de hormigón quipados con ametralladoras y rifles hacian parte de las defensas en el Fort Campbell. En el interior del fuerte estaban estrategicamente posicionadas armas de mayor poder (cañones), utlilizados para repeler algunos ataques aéreos – vuelos de baja altura -, y para atacar las grandes embarcaciones como los portaviones que asediaban la Isla.

Fort Campbell (15)
Fort Campbell (17)

Fort Campbell (23)
Fort Campbell (22)

Hoy en día, especialmente los fines de semana, la zona del Fort Campbell es utilizada como zona de recreo de algunas familias, que pasan allí el día haciendo picnis, barbacoas y disfrutando de las espectaculares vistas.

Fort Campbell, al igual que Selmun Palace, son sitios dignos de agregarse a la lista de los lugares que no puedes dejar de visitar en Malta, sin embargo, sus actuales condiciones plasmadas en el abandono y el descuido que presentan, hacen que estos interesantes lugares sean prácticamente desconocidos.

¡Sabías que en el periodo comprendido entre el 20 de marzo y el 28 de abril de Abril del 1942, Malta llegó a recibir 6557 toneladas de bombas!

Share on Tumblr

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista