Revista Ciencia

Buscando lobos

Por Calamon
llevo tiempo sin hacer una entrada, la verdad es que no ha sido por falta de material, llevo unas cuantas entradas atrasadas, sino por falta de tiempo para hacerlas, al final el trabajo que hay detrás de una es considerable, filtro de imágenes tratamiento, almacenamiento,y publicación, texto,etc, .... en fin, ya sabeis, pero eso es la parte cansada del tema la parte buena es el gustazo de hacer entradas como esta, espero que los que la veais os parezca igualmente emocionante que me ha parecido a mi.

la historia comienza con una quedada pendiente que teniamos desde hace algún tiempo con la intención de hacer una espera a lobo y la búsqueda de mis deseadas perdix perdix, el lugar, el único lugar de la península donde coinciden estas dos especies,....la Cordillera Cantábrica, el lugar,.... inmejorable, y los compañeros,...dos tremendos conocedores de esta cordillera, el "Bichu" Maximo y  Alejandro Garcia Herrera.

Al final, Alejandro no pudo acercarse a la espera, sin embargo mis ilusiones estaban a tope, las cumbres nevadas podían tener un doble efecto positivo, por un lado hacer mas visibles en la lejanía a los cánidos y hacer descender a las pardillas a cotas mas bajas facilitando así su observación.Ademas se incorporan Marieta, Alberto y Montse, mas ojos para barrer las laderas y cumbres.

Tras la subida nos aposentamos en una fantástica atalaya elegida por Máximo, con amplio campo visual y resguardada del frío y fuerte viento sur.Las cumbres nevadas contrastaban su blancura con las laderas cubiertas de hayas, robles, abedules y verdes prados, un precioso lugar.

El lobo no apareció, pero en uno de los barridos de las laderas aledañas a nuestra posición, cuando buscaba entre las matas una de las ansiadas pardillas esta imagen llena por completo el visor de mi telescopio:
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcat
En un alarde de locuacidad alerto a los demás de la presencia del felino con un amplificado y tremendamente original susurro, "el gato", "el gato", y si, a una distancia de 300 m se nos muestra esta autentica maravilla de nuestra fauna, precioso, con la luz de espaldas disfrutamos de su relajada búsqueda de alimento durante un buen rato.
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcat
Son momentos importantes, inolvidables, la observación es de calidad, el felino no parece inmutarse  por nuestra presencia, esta en su territorio, confiado, esto añade valor a esos momentos.
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatBUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatBUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatBUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcat
Durante el rato que lo observamos podemos apreciar los rasgos que definen a la especie, lo primero que llama la atención es el tamaño del animal.
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatLa gruesa cola con al menos dos anillos marcados.
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatBUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatFlancos rayados que le confieren un aspecto atigrado.
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatPatas gruesas  y negras en sus plantas.
BUSCANDO LOBOSGato montes felis silvestris wildcatY la mas característica, cuatro franjas negras que nacen en la cabeza se dividen es dos en la nuca se juntan de nuevo en la cerviz y continúan en una franja negra a lo largo de toda la espalda hasta la cola.
Un felis silvertris sin duda, la distribución de las subespecies de este felino se muestran en el siguiente mapa:
Archivo: Wiki-Felis sylvestris.pngDistribución de gato montés
No quiero olvidarme de agradecer encarecidamente a mis colegas este y los demás momentos vividos en los  dos dias que compartimos en el fin de semana.Pero estos agradecimientos  los dejo para la siguiente entrada en la que reportaré sobre el resto de especies  vistas en el idilico "Valle del gato".
Eso es todo por el momento, muchas gracias por visitar el blog, un saludo y hasta pronto.

Volver a la Portada de Logo Paperblog