Revista Deportes

Cabeza de Arco desde Caleao

Por Losdelasclaras
CABEZA DE ARCO DESDE CALEAO
 Nos desplazamos a tierras casinas al corazón del Parque de Redes, concretamente a la localidad de Caleao donde parte la conocida y bastante frecuentada senda que discurre por la Foz de los Arrudos, pero a los que preferimos evitar las aglomeraciones nos disponemos a seguir el PR AS-124 que nos alza a la cumbre del Cabeza de Arco, a la sombra del Retriñón, pero con unas espectaculares vistas, y con un recorrido que discurre por dos preciosos valles: El de Xulió en el ascenso y el de la Pandiellina en el descenso.
Cabeza de Arco desde Caleao

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Caleao (CASO - Asturias)
  • Fecha de realización de la ruta: Junio 2019
  • Tiempo total:   7,30  horas  (Incluidas paradas) 
  • Distancia total:  15,5 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida:  1.000 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada:  1.000 metros
  • Altura máxima: 1.602 (Cabeza de Arco)
  • Recorrido: Caleao-->Majada Porquera-->Majada Xulió-->Collau L'Arcu-->CABEZA DE ARCO-->Valle de Pandiellina-->Los Arrudos-->Caleao
  • ¿Recomendable para niños?: No (Pero si es muy recomendable desde la misma localidad de Caleao la Foz de los Arrudos)
  • Dificultad del recorrido: MEDIA : Quizá la ascensión a la cumbre sea el único punto que pueda complicar el recorrido a aquellos más acostumbrados a senderos y no tanto a terrenos más verticales
  • Track del recorrido: 

Powered by Wikiloc
MAPA DEL RECORRIDO
Cabeza de Arco desde CaleaoDejamos el vehículo en Caleao, teniendo en cuenta de que si no se madruga y es fin de semana el aparcamiento  estará lleno debido a la afluencia a los Arrudos.  Nosotros conseguimos aparcar en la parte alta del pueblo.  Las vistas por cierto son espectaculares, las lluvias de la primavera mantienen un verdor espectacular en los montes que rodean este pueblo casín.
Cabeza de Arco desde CaleaoDesde Caleao haremos el recorrido coincidente con el PR AS-124.   Dejando el coche en Caleao, caminamos por su calle principal para girar  a la izquierda cruzando el reguero Avellero, y situarnos en una pista que asciende en un principio en dirección sur dando vista al pueblo de Caleao
Cabeza de Arco desde CaleaoEl camino realiza un giro en dirección O y comenzar a llanear acercandonos al fondo del valle en un punto donde el río Xulió atraviesa una pequeña foz.
Cabeza de Arco desde CaleaoCruzamos el arroyo del Valle Xulió en un lugar conocido como la Campa los Ríos (790 m)
Cabeza de Arco desde CaleaoEl camino comienza a ganar altura por esta vertiente.
Al poco dejaremos una desviación a nuestra derecha que nos subiría hasta la collada Pandefresno. Nuestra ruta se torna más pendiente, alejándose del río
Cabeza de Arco desde CaleaoSeguimos por la pista dejando hasta 3 desviaciones a nuestra izquierda, nosotros manteniendo el recorrido por el valle siguiendo las marcas del PR hasta alcanzar la cabaña La Porquera (1020 m), curiosa edificación al lado de una gran roca.
Cabeza de Arco desde CaleaoLa vegetación poco a poco está devorando este bonito lugar.
Cabeza de Arco desde CaleaoEl ancho camino se convierte ahora en un bonito sendero que se acerca al cauce del río Xulió
Cabeza de Arco desde CaleaoA los pocos minutos de dejar La Porquera hemos de vadear el río saltando por encima de las piedras, normalmente no lleva demasiada agua, no obstante tras fuertes lluvias o deshielo quizá no sea tan fácil su vadeo.
Cabeza de Arco desde CaleaoYa en la otra vertiente el sendero asciende por un bonito hayedo
Cabeza de Arco desde CaleaoVamos disfrutando de pequeños saltos y pozas del río.
Cabeza de Arco desde CaleaoDiscurrimos paralelos a su cauce.
Cabeza de Arco desde CaleaoCabeza de Arco desde CaleaoEn un punto donde los contrafuertes de las Peñas del Arco y el Sabogal forman una pequeña foz hemos de avanzar unos metros por el cauce del rio que en este tramo se halla sumido entre grandes bloques de piedra.
Cabeza de Arco desde CaleaoTras este corto tramo el sendero vuelve aparecer marcado manteniendo un tramo del antiguo empedrado.
Cabeza de Arco desde Caleaodesemboca en las primeras cabañas de la majada de Xulió, en la que el valle se abre ampliamente por esclarecidas camperas que se extienden a nuestro alrededor.
Cabeza de Arco desde CaleaoLlegados a esta cabaña el sendero discurre encima de sus praderías paralelo a la muria que las delimita, con el problema que lo encontramos totalmente impracticable por el tremendo barrizal que lo cubre.
Cabeza de Arco desde CaleaoUnos decidimos saltar y atravesar las praderas y otros caminar por encima de la inestable muria de piedras. Cabeza de Arco desde CaleaoAlcanzamos las cabañas  más antiguas de la majada que aún conservan la techumbre de llávanas ( grandes lajas de piedra).
Cabeza de Arco desde CaleaoCabeza de Arco desde CaleaoEn este entorno tan espectacular nos tomamos un descanso acompañados por sus habitantes.
Cabeza de Arco desde CaleaoDejamos atrás estas preciosas camperas avanzando hacia la cabecera del valle.
Cabeza de Arco desde CaleaoAlcanzamos el Mayaín (1.410 m.) una pequeña majada ya en ruinas.
Cabeza de Arco desde CaleaoCabeza de Arco desde CaleaoAlcanzamos una amplia campera que es la cabecera del valle. Enfente tenemos el Collau L,Arcu hacia el que hemos de ascender, no obstante el sendero gira hacia la derecha (dirección sur-oeste) ascendiendo pegados a un pequeño regato.  Un cartel del PR nos despeja cualquier duda.Cabeza de Arco desde Caleaoascendemos junto al regato hasta esta vallina (donde también se encuentran restos de una antigua majada) aquí hacemos un brusco giro dirección este
Cabeza de Arco desde CaleaoLlegando al Collau L,Arcu
Cabeza de Arco desde CaleaoCollada L'Arcu (1.350 m.) con el impresionante Retriñón a nuestras espaldas.
Cabeza de Arco desde CaleaoDesde el Collau atacamos ya directamente la cumbre del Cabeza de Arco.  TEnemos dos variantes para ascender.  Nosotros elegimos la más entretenida (puntos rojos) que parte desde la misma collada y que sube con ligera tendencia a la izquierda en busca de una canal situada en la falda occidental del pico.  El descenso lo haremos por las faldas meridionales, cuyo ascenso arranca unos cuantos metros  a la derecha del collado.  Existen jitos que nos guian en cualquiera de las dos variantes.
Cabeza de Arco desde CaleaoAntes de cambiar de vertiente superamos un pequeño resalte por esta bonita vira.
Cabeza de Arco desde CaleaoTras superar el pequeño resalte, seguimos ascendiendo desde la vertical del collado, que vamos dejando a nuestras espaldas.
Cabeza de Arco desde CaleaoUna vez superado los primeros 70 metros de desnivel aproximadamente, hemos de realizar una diagonal a nuestra izquierda para cambiar a la ladera occidental.
Cabeza de Arco desde CaleaoSuperamos el canto rocoso que nos da paso a la otra vertiente y cruzamos en diagonal esta ladera
Cabeza de Arco desde Caleaopara luego ascender de forma muy pronunciada por una amplia vira herbosa que no ofrece dudas, ya que a nuestra izquierda existe un enorme cortado y a nuestra derecha la verticalidad de la peña.
Cabeza de Arco desde CaleaoEl tenue sendero zigzaguea por la vira ganando altura muy rapidamente.
Cabeza de Arco desde CaleaoLa pendiente se suaviza una vez que estamos cerca de alcanzar la cumbrera del Cabeza de Arco.
Cabeza de Arco desde CaleaoLos últimos metros hasta alcanzar la cumbre lo haremos por esta cresta, que no entraña más dificultad que usar las manos en algún punto y tener cuidado con alguna grieta de la caliza.
Cabeza de Arco desde CaleaoCumbre del Cabeza de Arco  (Cabeza L'Arcu)  1.602 metros de altitud
Cabeza de Arco desde CaleaoDistraido con la conversación y con el bocadillo me olvidé de hacer fotos de las bonitas panorámicas de la cumbre, pero así os invito a descubrirlas sin hacer mucho "spoiler".
En una de las pocas que hice vemos Caleao bajo las cumbres de Cantu Cuetu y Cantu la Guariza.
Cabeza de Arco desde CaleaoBonito buzón de cumbre que se puso en los últimos años porqueen  mi anterior ascensión aún no estaba colocado.
Cabeza de Arco desde CaleaoAl sur el cordal que va desde la Peña la Tabierna al Coriscao, entre medias el valle de la Pandiellina por donde vamos a descender.
Cabeza de Arco desde CaleaoEl descenso lo haremos siguiendo la otra opción que os mencioné antes. Para ello comenzamos a descender por una amplia vallina que desciende a la izquierda de la cresta por la que hemos ascendido (puntos rojos)
Cabeza de Arco desde CaleaoEl sendero, que en ocasiones se pierde, hace un giro en dirección este, para rapidamente hacer un giro brusco dirección contraria
Cabeza de Arco desde CaleaoY de esta forma dirigirse nuevamente al Collau L'Arcu. Una empinada canal pedregosa (ojo con lanzarnos alguna piedra) nos deposita a unos cuantos metros al este del collado.
Cabeza de Arco desde CaleaoNo llegamos a dirigirnos al collado sino que directamente nos lanzamos monte abajo (aprovechando que los felechos aún no están muy altos) para enlazar con el sendero que desde el collado  desciende hacia la Majada la Pandiellina cuyas cabañas podemos ver en el fondo del valle.
Cabeza de Arco desde CaleaoEl día por desgracia se está poniendo muy oscuro cuando alcanzamos la Majada de la Pandiellina (1.200 m.) con una cabaña en un estado aceptable.
Cabeza de Arco desde CaleaoCumbre del Cabeza d' Arcu desde la Pandiellina.
Cabeza de Arco desde CaleaoDescendemos por las praderías que hay en esta parte alta del valle y alcanzamos otra nueva majada:  La Majada L'Arcu (1.140 m.)
Cabeza de Arco desde CaleaoLas ortigas se están devorando esta majada.
Cabeza de Arco desde CaleaoEl valle se empieza a encajonar y el sendero bien marcado discurre siempre por la margen derecha del arroyo.
Cabeza de Arco desde CaleaoAlcanzamos otra majada, la última que encontraremos en este valle: Majada Felgueru  (1.080 m)
Cabeza de Arco desde CaleaoEl sendero continúa a media ladera dejando el arroyo cada vez más abajo.  La vegetación cada vez está tomando más este sendero pero de momento a día de hoy (2020) se puede atravesar sin problemas.
Cabeza de Arco desde CaleaoEl descenso es muy suave hasta alcanzar el Collado Prendeoriu, a partir de aquí  la senda inicia un fuerte descenso con varias zetas por Valdelaxerra. La estrecha senda que traíamos da paso a un ancho camino que baja hacia las profundidades del valle de Los Arrudos
Cabeza de Arco desde CaleaoSalimos a la pista del Desfiladero de los Arrudos, un poco por encima del puente de La Fuminosa, desde el que ya solo resta ir bajando valle abajo,
Cabeza de Arco desde Caleao
Cabeza de Arco desde Caleao
Cabeza de Arco desde Caleao
Cabeza de Arco desde Caleao

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas