Revista España

Camino de Santiago: Zubiri

Por Jlmora

Etapa anterior: Camino de Santiago, Roncesvalles

Etapa siguiente: Camino de Santiago, Pamplona

Una vez que hemos salido de Roncesvalles, el Camino de Santiago Francés, nos llevará hasta Zubiri. Es una localidad preciosa, pero cosas de la vida, ahora mismo lo que más envidio de todas estos municipios cercanos al Camino de Santiago, por mal que suene, no es su gastronomía, sus monumentos, o sus gentes; sino lo que realmente envidio es su temperatura, envidio esa sensación de frió que hace por las mañanas, envidio el poder salir a continuar el Camino a las tres de la tarde, como si estuviéramos en pleno otoño extremeño.

Pero continuemos con lo que estamos:

Zubiri en el Camino de Santiago Francés

Zubiri se encuentra en centro del valle de Esteríbar bajo el monte Merelu (650 msnm.), a 526 msnm. de altitud, en la orilla derecha del río Arga y a 20 km de la capital Navarra, Pamplona.

En Zubiri el Caminante podrá encontrarse con:

  • Puente de la Rabia: Situado sobre el río Arga, es un puente legendario de estilo románico del siglo XII. Según una leyenda que, al pasar bajo sus arcos, los animales afectados de una enfermedad quedaban milagrosamente curados.
  • Fuente del agua de batueco: Según una leyenda popular sus aguas tienen propiedades curativas.
  • Albergue de Peregrinos
  • Iglesia de San Martín: Es un templo de nueva construcción, El edificio original fue destruida durante la Guerra Carlista.

Fotos de Zubiri

Puente medieval de 2 ojos de medio punto y tajamares poligonales sobre el río Arga. Existía la creencia de que los animales que daban una vuelta alrededor del pilar sanaban de la rabia.

Camino de Santiago: Zubiri

La iglesia de San Martín es de nueva planta ya que la antigua se utilizó durante la guerra carlista como cuartel y fue destruida en 1836 durante la contienda.

Camino de Santiago: Zubiri

Etapa siguiente: Camino de Santiago, Pamplona

Etapa anterior: Camino de Santiago, Roncesvalles


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas