Revista Comunicación

Canales, medios y fuentes en Google Analytics

Publicado el 04 septiembre 2018 por Mglobal

Como comento en mi post ‘El éxito de un negocio online’, para que tu web tenga éxito y perdure, es imprescindible que pasen 3 cosas: que lleguen usuarios interesados en tus productos, que los compren y queden tan contentos que vuelvan.

En este post nos centramos en la primera: la adquisición de tráfico y, concretamente, vemos en detalle las 3 dimensiones básicas que utiliza Google Analytics para clasificar el tráfico de un sitio web: canales, medios y fuentes.

Categoría adquisición en Google Analytics

La primera parte de esta premisa es que lleguen usuarios interesados a tu web. En el apartado ‘Adquisición’ de Google Analytics es donde ves los informes predeterminados específicos de captación de tráfico que ofrece la herramienta. Este apartado te interesa especialmente si en este momento estás enfocado a aumentar las visitas de calidad a tu web.

Es imprescindible entender bien el impacto que están teniendo tus acciones de marketing en la adquisición de tráfico para poder tomar decisiones que mejoren la rentabilidad de tu inversión en SEO, publicidad en redes sociales, en buscadores, en afiliados,…. En definitiva, saber por dónde llegan tus visitantes de calidad a tu sitio web.

En este post vemos las 3 dimensiones básicas que utiliza Google Analytics para clasificar el tráfico de un sitio web: canales, medios y fuentes.

Agrupación de canales para clasificar el tráfico web

Esta es la dimensión más versátil; Google Analytics tiene predefinidos los canales principales de tus acciones de marketing, como puedes ver en el cuadro siguiente; sin embargo, también se pueden crear agrupaciones personalizadas.

Agrupacion de canales en Google Analytics

Las agrupaciones personalizadas son perfectas para ver el tráfico con más detalle según los parámetros que más nos interesen.

Por ejemplo, si una parte importante de tus visitas son tráfico orgánico, puedes repartirlo en diferentes canales: SEO Branding, SEO Blog, SEO Productos, lo que hace más fácil y eficiente el análisis.

Agrupaciones personalizadas en Google Analytics

Configuración de agrupación de canales en Google Analytics

Medios

Esta dimensión es la que utiliza Google Analytics originariamente y es mucho más limitada que los canales. Los medios posibles son:

  • organic: visitas que provienen de resultados gratuitos en buscadores: Google, Yahoo, DuckDuckGo.
  • cpc: visitas que vienen de anuncios en buscadores.
  • referral: visitas que vienen de otros sitios web y aplicaciones. El problema con este medio es que incluye procedencias muy diversas, no sólo los sitios web desde donde se nos ha enlazado (un blog especializado, la web de un centro de empresas) sino también todas las redes sociales o los grupos de Google, por ejemplo. Lo que lo convierte en poco práctico a la hora de medir acciones de marketing.
  • personalizado: cuando el enlace por el que llega la visita está etiquetado con parámetros y el utm_medium no existe, Google Analytics lo crea. Uno de los más comunes es el medio ‘email’, ya que la mayoría de las herramientas de email marketing permiten activar la opción de etiquetar los enlaces para que Analytics los reconozca como procedentes de correo electrónico.
  • none: es el tráfico directo o los visitantes que llegan a tu web porque teclean tu dirección en la barra de url de su buscador o la tienen guardada en favoritos. Además si Google Analytics no ha podido identificar el medio con ninguno de los anteriores, lo mete en none.

Fuentes

Las fuentes son los sitios web y aplicaciones concretos desde los que llega la visita. Para el medio organic: google, yahoo, yandex; para el canal social: linkedin, facebook, t.co (twitter),…; para el medio referral: impulsa.gijon.es, guiometrics.com, iebschool.com,…

En el caso de fuentes que se presentan desde diferentes dominios y subdominios y que esta información no nos aporta valor, considera agruparla con un filtro.

Es el caso de facebook que en Google Analytics aparece como varias fuentes (dependiendo de si el enlace se clicó desde un dispositivo u otro y desde la aplicación de facebook o desde un navegador) . Para poder verlo agrupado al menos en una Vista, aplica un filtro tipo Buscar y reemplazar con una expresión regular. También es recomendable hacer lo mismo con twitter. (Tienes información más detallada en Filtros en Google Analytics).

Fuentes en Google analytics
Canales, medios y fuentes en Google Analytics

Consejos

En resumen, Google Analytics clasifica las visitas de los usuarios según estas dimensiones que acabamos de ver: canales, medios y fuentes. Es muy importante tenerlo en cuenta, ya que si al etiquetar una campaña con parámetros utm creamos un medio que no tiene correspondencia en canales, se clasificará como (Other).

También es importante ser minucioso a la hora de etiquetar y poner exactamente el mismo nombre de canal, medio o fuente que utiliza Google Analytics y en minúsculas para tener una buena integración de datos.

Consejos para clasificar visitas en Google Analytics

Ten en cuenta todo esto antes de empezar a etiquetar urls de campañas con utm, pensando en el cuadro de mando o la información que vas a utilizar y evitar así la inconsistencia de datos.

Etiquetar URLs de campañas en google analytics

Si tenemos los datos clasificados como la tabla anterior, ver la rentabilidad de nuestras acciones en facebook o el impacto de facebook en nuestro tráfico no va a resultar sencillo ni práctico

😉


Volver a la Portada de Logo Paperblog