Revista Fotografía

Cape Town, desde el bus

Por Magiaenelcamino @magiaenelcamino
WP Greet Box iconHola! Si es la primera vez que visitas nuestro blog, podés suscribirtes para recibir las novedades por mail.Powered by WP Greet Box WordPress Plugin

Una nueva entrada para la categoría “Desde el bus“: una mirada de las ciudades desde “el piso de arriba”. En esta oportunidad: Cape Town.

El símbolo de la ciudad es el perfil del Table Mountain, la montaña con forma de mesa que fue declarada una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo.

símbolo de cape Town

Al igual que muchas ciudades del mundo, Cape Town tiene su bus turístico, que permite recorrerla en uno o dos días para tener una idea general de dónde estamos parados. El bus te permite bajarte y subirte las veces que quieras en las paradas establecidas. Los carteles de las paradas indican el horario estimativo en el que llegará el próximo bus. Además, el ticket incluye descuentos en algunos museos y hasta pases gratis.

paradadelbusturistico

Es una buena opción para aquellas personas que pueden estar poco tiempo en la ciudad y quieren verlo todo (o, mejor dicho, casi todo, ya que nunca pasan por los sectores “más feos y menos turísticos”). En el caso de Cape Town, además, es útil para entender cómo está organizada la ciudad, ya que la misma se expande entre el mar y el Parque Nacional Table Mountain (o Montaña de la Mesa). El parque incluye otros atractivos, además de la Montaña de la Mesa propiamente dicha, que son la Cabeza del León, los 12 Apóstoles y el Cabo Buena Esperanza.

En casi todo el recorrido se ve de fondo alguno de los tres sitios montañosos nombrados anteriormente. En esta foto, la cabeza del león.

vista cabeza del leon

En el siguiente mapa pueden ver los dos circuitos que ofrece este bus turístico: el rojo y el azul. El primero centra su recorrido en la ciudad y el segundo, en las afueras, incluidas algunas zonas de viñedos.

 

planobusturisticocapetown

Los  buses de doble piso, rojos, con la parte superior sin techo, parecen dominar la escena urbana de Cape Town. Puntualmente, cada 15 minutos, ves un bus que pasa en alguno de los sentidos. El recorrido comienza en la zona de Waterfront, un sector del puerto totalmente renovado y reciclado para que vivan las familias con mayores ingresos y para que disfruten de sus bares, restaurantes y parques de diversiones todos aquellos que quieran y puedan, sin necesidad de tener tan altos ingresos.

puerto

table mountain desde el bus

table mountain desde el puerto

Tomamos el bus un domingo, por lo tanto el centro de la ciudad estaba bastante desértico… Más allá de ser una ciudad diferente a las otras grandes ciudades que conocimos en Sudáfrica, mantiene el horario de “silencio”. A partir de las 6 de la tarde casi todo comienza a cerrar y las personas se refugian en sus hogares. Salvo en algunos sectores, como Long Street y la costanera, todo queda vacío. A continuación, algunas imágenes de las primeras calles que se recorren al salir de Waterfront.

capetownpara navidad

centro de cape town

centro de convenciones cape town

centrocape town

pocos trabajan los domingos

Desde el bus ves estos carteles y esta arquitectura a tu misma altura…

12-10

12-13

12-14

12-30

12-31

12-35

12-19

Pasamos por el planetario

planetario

Pasamos por Long Street y algunas de sus laterales: las calles con más vida, cafés, bares y discotecas de la ciudad. Las calles donde se concentran los hostels y backpakers. Las calles donde hay más fiesta, droga y carteristas durante la noche. Las calles donde se encuentran negocios de antigüedades  libros de segunda mano, ropa de diseño y recuerdos.

12-12

longstreet

_MG_1356 copy

Pasamos por la puerta de ingreso al Mount Nelson Hotel, el hotel más caro de la ciudad. En la foto también pueden ver un bus de Myciti, el sistema de metrobus que se implementó en la ciudad para el mundial de fútbol de 2010. Según nos contaron, se inauguró cuando el mundial había finalizado…

hotelmountnelson

Pasamos por el Museo del Holocausto y el Centro Judío de la ciudad. Ambos se encuentran en uno de los extremos de los Jardines Company´s. Un espacio verde y frondoso, con abundante sombra para descansar en el verano.

12-20

Pasamos por Saint George´s Cathedral y otras iglesias, muchas de las cuales tienen la mismas arquitectura que las que se encuentran en ciudades de Alemania y de Holanda.

12-16

12-21

Pasamos por la zona del Museo del Distrito Seis. Un museo que explica cómo fueron los violentos desalojos en ese distrito durante las décadas de 1960 y 1970. Allí, convivían pacíficamente familias de distintas razas y religiones, hasta que en la época del Apartheid se decidió destruir este espacio y destinarlo a negocios inmobiliarios. En la actualidad, quedan muy pocas casas en pie de esa época. Una de ellas se transformó en este interesante museo.

12-24

12-23

12-25

12-26

12-27

Pasamos por el Castillo de Buena Esperanza, construido entre 1666 y 1679 con el objetivo de defender la ciudad. Como todo castillo esconde sus historias de fantasmas, que se escuchan por los auriculares que te dan en el bus.

12-28

Pasamos por la Plaza Gran Parade, donde se juntaban los fanáticos del fútbol para ver los partidos en pantalla gigante durante el mundial de 2010.

12-29

12-33

Pasamos por la linda Avenida de Buitengracht, donde se encuentra el Museo del Oro (el edificio amarillo) y el inicio de uno de los barrios más pintorescos de la ciudad: Bo-Kaap.

12-32

12-34

Pasamos por el camino que llega hasta el punto desde donde sale el Cable Carril hasta el Table Mountain (Table Mountain Road). Es en la parada que más personas bajan, ya que aprovechan el viaje para visitar el símbolo de la ciudad y, luego, continuar con el recorrido. En el trayecto se pasa por barrios residenciales de alta categoría y comienzan a verse unas hermosas vistas panorámicas de la ciudad. En la primera foto, la Cabeza del León. En la segunda, la parada desde donde se puede subir al Table Mountain.

12-37

estacióntablemountain

Pasamos por alrededor de los 12 Apóstoles e ingresamos a la zona de las playas de la costa Atlántica. La velocidad del bus no te da el tiempo de apreciar la belleza de las casas (algunas, mansiones) que se construyeron en la zona. La primera que vemos es Camps Bay. Hermosa. No pensábamos que las playas eran de arenas blancas y aguas transparentes. El lugar está lleno de gente y hay muchos surfistas. A pesar del viento y del agua muy fría, las personas disfrutan del sol, la arena y los bares con vistas al mar.

12-38

12-39

12-42

12-43

12-45

12-46

Pasamos luego por las playas de Clifton, que los que entienden dicen que son las mejores para estar porque están resguardadas del viento. El bus continúa por la costanera y recorre las playas de Bantry Bay, See Point y Three Anchor Point hasta Green Point.

12-40

12-41

12-48

12-49

12-50

12-51

En Green Point ya va anunciando el fin de su recorrido por el circuito rojo y antes de regresar a Waterfront desde donde volverá a partir para una nueva ronda, pasa por el Estadio de Green Point, construido para el mundial de fútbol 2010. El estadio casi no se usa y se puede visitar en una visita guiada los jueves. La entrada cuesta 40 rands (no llega a 4 euros).

12-53

12-54

Cape Town es una ciudad que podría estar en cualquier otro país del mundo y de la que podríamos afirmar que no parece “africana”. Posiblemente las huellas de su historia nos lleven a ver muchas características de otras ciudades del mundo. Los holandeses y británicos marcaron en su población, en su arquitectura, en su idioma (es el lugar de Sudáfrica donde más se habla afrikáans, una lengua germánica derivada del neerlandés) y en algunas de sus costumbres esas huellas que, inevitablemente, dejan las colonias. Si bien casi el 50% de la población de la ciudad es mestiza (colored, como se la denomina en el país) y el porcentaje de negros es superior al de blancos, la sensación al caminar por sus calles es que es una ciudad ” de blancos”. Puede ser que la gran cantidad de turistas y de extranjeros viviendo en ella, y el hecho de que los barrios más pobres (donde casi todos son negros o colored) se encuentren alejados del centro urbano, colaboren con esa sensación. Pero, sin dudas, es la ciudad menos “sudafricana” que conocimos.

atardecerencapetown

En unos días: Cape Town, desde la calle.

Información útil

El bus turístico funciona todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 19 (en invierno el horario es más corto).

El ticket se puede comprar en la parada número 1 (Waterfront) o por internet. Si se compra por internet tiene descuento. El precio (para el verano 2013) es de 150 rands cada circuito por separado , para adultos, y 70 rands para niños de 5 a 15 años. Menos de 5 años, gratis.

Existen promociones que cambian todas las temporadas, por eso es bueno mirarlas en el sitio web del bus. El verano 2013, si comprás el tour por dos días (el recorrido azul y rojo) te incluye un tour nocturno y un paseo en barco por los canales del Waterfront.


Volver a la Portada de Logo Paperblog