Revista Cultura y Ocio

“¡Captados! Todo lo que debes saber sobre las sectas”, de Miguel Perlado

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

"Una guía acerca de las sectas, grupos realmente peligrosos
que exigen de sus miembros
una convicción, devoción y dedicación extremas"
.

"¿Qué es exactamente una secta? ¿Cómo sabemos si una persona forma parte de este tipo de grupo o movimiento? ¿Quiénes son más susceptibles de ser seducidos por colectivos basados en nexos de dependencia y control? ¿Qué mitos rodean a las sectas? ¿Algunas terapias alternativas pueden derivar en un funcionamiento sectario? ¿Qué papel desempeñan hoy las redes sociales en los procesos de captación?"

Este libro es una extraordinaria guía acerca de las sectas, grupos que exigen de sus miembros una convicción, devoción y dedicación que pueden perjudicar, hasta extremos realmente peligrosos, tanto a los adeptos como a sus allegados y familiares. Aunque estamos ante un fenómeno globalizado, existen diferentes tipos de agrupaciones o movimientos sectarios, y diversos perfiles de seguidores. La amplitud y complejidad del tema exigen una aproximación clara y rigurosa, como la que nos ofrece Miguel Perlado, uno de los mayores especialistas en la materia. En un esfuerzo por romper con el silencio o la simplificación de un fenómeno que puede afectarnos a todos, este libro constituye un valioso manual para entender de qué hablamos cuando hablamos de una secta y cómo podemos evaluar los riesgos en estos casos.

¿QUÉ ES UNA SECTA?
"En la actualidad, la definición de secta con la que trabajo es la de un grupo que, con independencia de sus doctrinas, exige progresivamente de sus seguidores una convicción, devoción y dedicación excesivas hacia una persona, idea u objeto, con un funcionamiento de grupo codependiente y en el que se ha institucionalizado una relación de dominio y control (mediante la distorsión de la información y de las propias percepciones, anulando el pensamiento autónomo, controlando poco a poco las relaciones personales, fomentando una dependencia excesiva, inculcando miedos al abandono...), siempre en beneficio del líder (o líderes) y provocando un daño real (o posible) sobre sus miembros, la familia o la sociedad en su conjunto."
"Cuando se habla de sectas se piensa en algo totalmente destructivo, cuando en la práctica diaria aparecen casos relacionados con sectas de diversa repercusión y grados de influencia y control variables."
"Las ideas y las doctrinas que sostienen funcionan como una pantalla atractiva al mundo, aunque de puertas adentro el grupo funcione de modo muy distinto. La doctrina externa tiene que ver con mensajes armoniosos, de síntesis, integración, conexión, realización, iluminación o ayuda a los demás, mientras que la doctrina interna tiene que ver con un relato y un estilo de relación que hacen que la persona se sienta como la escogida, que está a otro nivel y que está destinada a una tarea trascendente que tan solo podrá alcanzar a través de la vinculación con el grupo. La doctrina externa busca seducir y envolver, calmar y dar sentido, mientras que la interna dará explicación a las prácticas transgresoras que se pondrán en marcha."
"Muchas personas tienen la idea de que las sectas son grupos pequeños y herméticos, cuando en realidad tampoco se definen por el número de seguidores que pudieran llegar a tener. En mis años de experiencia, me he encontrado con personas vinculadas a sectas de centenares o miles de seguidores, mientras que otras quizá no tenían más de una veintena. [...] En términos generales, las cifras son siempre difíciles de establecer, entre otros motivos por el hecho de que los mismos grupos sectarios tienden a inflar sus estadísticas con la idea de que, si son numerosos, entonces no serán vistos como una secta. Y en cuanto a la posible extensión del fenómeno, es decir, la cantidad de grupos existentes, las cifras más realistas en nuestro país rondan los doscientos cincuenta grupos sectarios, margen al que habría que añadir un número variable de entre cien y ciento cincuenta grupos que pueden mostrar comportamientos sectarios. [...] No es insignificante aunque tampoco es epidémico. No cabe duda de que se trata de un problema silenciado, invisible. Haber transitado por una secta es una experiencia que tiende a ocultarse, entre otras cosas, por la vergüenza que queda tras la experiencia vivida."

SECTAS DIGITALES 3.0
"En términos generales, internet funciona como elemento conductor de propuestas o ideas que de un modo u otro pueden entroncar con un contexto sectario. Es fácil naufragar dentro de la marea de información de la red. No resulta sencillo discriminar entre recursos válidos y otros trufados de elementos sectarios. [...] Por otra parte, [...] las sectas de hoy en día hacen uso extensivo de todos los recursos existentes a nivel digital: sitios web, canales de vídeo, podcasts, lecciones en MP3 para descargarse, canales de televisión online, etc."
"[...] Conviene tener en mente, además, el marco cultural en el que nos movemos. Me refiero a nuestra cultura de excesos narcisistas, donde se busca continuamente el like para huir de la fragilidad y la soledad. Como síntoma de nuestros tiempos, encontramos a los influencers o los youtubers de turno que consiguen un séquito de followers, donde los modelos que se transmiten están ligados a diversas modalidades de culto a la personalidad. Las situaciones actuales relacionadas con un culto a la personalidad en medios digitales tienen que ver con una interacción colaborativa entre ambos participantes (influencer/follower), donde se instaura una interdependencia entre la figura de culto y sus seguidores. ¿Cómo no iban a moverse bien las sectas en estos entornos? El contexto cultural actual constituye un nicho productivo para sus fines. Tanto por las fragilidades sociales como por la ambigüedad, las sectas logran estar entre nosotros sin levantar mucha atención, porque de hecho ya vivimos en un contexto donde el culto a la personalidad está a la orden del día."
"No hay duda de que las sectas, como cualquier otra organización, tienen presencia en internet, pero lo cierto es que no existe dato alguno que avale la afirmación de que por ese motivo hayan incrementado su efectividad proselitista. Una cosa es que hayan aumentado su presencia como pantalla publicitaria y otra muy distinta es que tales esfuerzos se traduzcan en mayores adhesiones a su causa."

Un libro verdaderamente interesante, escrito para todo tipo de público y que nos aclara muchas cuestiones relativas a los métodos y procesos actuales de captación y no solo de su actuación en la religión, sino también en el mundo empresarial y en la política. Y aunque todo el libro es muy esclarecedor hay un capítulo muy importante:
"El lugar de la familia en el proceso de recuperación".

El autor:
Miguel Perlado es psicólogo clínico, psicoterapeuta y psicoanalista. Miembro fundador de la Asociación Iberoamericana sobre Abuso Psicológico, es el mayor experto en sectas y relaciones abusivas tanto en España como en Latinoamérica. Con más de veinte años ayudando a familiares y ex miembros de grupos sectarios, interviene regularmente como perito especialista en sectas en los juzgados. Además de colaborar como supervisor en el Instituto de Psicología Forense de Barcelona, forma parte del Comité Científico de la Federación Europea de Centros de Información sobre Sectas.

El libro:
¡Captados! Todo lo que debes saber sobre las sectas ha sido publicado por la Editorial Ariel. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 440 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo con una entrevista a Miguel Perlado, experto en sectas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog