Revista Cine

Carrera al Oscar I: Mejor Director

Publicado el 14 febrero 2012 por Lapalomitamecanica

Una reñida disputa con ligero sabor a crépe
Carrera al Oscar I: Mejor Director

Comenzamos nuestra tardía ronda de análisis previos a la gala de los Oscar con una de las patatas calientes de la 68ª ceremonia: la nominación al Mejor Director. Si el pasado año el perrito piloto estaba entre el Fincher de La Red Social y Nolan con su Origen, el que terminó dando la sorpresa fue Tom Hooper con El Discurso del Rey. Este año más de lo mismo. Las apuestas andan repartidas entre todas las candidatas y cualquiera de ellas podría salir triunfante.
  

Tras el salto, el análisis de las nominaciones al Mejor Director.


Terrence Malick (El Árbol de la Vida)

Carrera al Oscar I: Mejor Director

Terrence Malick atrajo todas las miradas con el estreno de El Árbol de la Vida, una obra de arte para algunos y una soporífera tortura para otros. Una película que es elogiada por el criterio más cultural y criticada por el más palomitero, que no quiere decir de menor calidad. El hecho de que la factura técnica destaque en su mayor medida frente a otros aspectos del metraje y esa división de opiniones que comentábamos, además del resto de sorpresas del año con las que nos hemos ido encontrando, nos llevan a concluir que no será la de Malick la ganadora de la estatuilla tampoco esta vez, así que su repisa continuará vacía.
Woody Allen (Midnight in Paris)

Carrera al Oscar I: Mejor Director

Vamos con otro veterano, nuestro verborreico Woody Allen. No nos lo pensamos demasiado al incluir el film del director de La Rosa Púrpura del Cairo en la lista de las mejores producciones del año pasado. Como ya dijimos al especificar la razón de la elección de Midnight in Paris, es que el cineasta logra realizar un film inteligente y genuíno que demuestra elegancia en su humor y en su puesta en escena. Estas y otras virtudes han hecho que reciba una multitud de ovaciones, con mayor acuerdo entre público y crítica. No es que Allen no merezca otro Óscar más, de hecho, han pasado ya 35 años desde que consiguiera su primera estatuilla por Annie Hall en esta categoría, pero al igual que El Árbol de la Vida, su cinta ha sido superada por posteriores estrenos, como The Artist. Aún así, no lo demos por perdido ya que el reparto de votos podría beneficiar al director y salir finalmente vencedor.
Michel Hazanavicius (The Artist)

Carrera al Oscar I: Mejor Director

La francesa The Artist ha sido, desde luego, una de las películas más sonadas del 2011. Triunfo generalizado y alabanzas a mansalva desde su llegada a los cines. Una producción que no nace de las entrañas Hollywodienses corona los más altos puestos de entre los mejores metrajes del año. La cinta muda que ha hecho famoso al director Michel Hazanavicius y a sus dos protagonistas también nominados, Jean Dujardin y Bérénice Bejo, se consolida como una de las apuestas más fuertes de los Oscars 2012, con 10 nominaciones y recién llegadita de los BAFTA con siete premios. Y es que la estética remembera de los inicios del séptimo arte, una historia dramática elaborada y unas interpretaciones realmente admirables, teniendo en cuenta las características 'averbales' de la obra, han calado muy hondo en crítica y público, imponiéndose como una de las rivales a temer para esta edición de la cita.
Martin Scorsese (La Invención de Hugo)

Carrera al Oscar I: Mejor Director

Otra gran oponente de la francesa es La Invención de Hugo. Martin Scorsese sorprende con una producción que se aleja de su estilo habitual y que resulta, en cambio, una de las creaciones más personales del cineasta. Defendida por un ejército de seguidores, la película no sólo supone el cuento de niños que todos nos esperábamos, sino que va más allá del mero discurso con moraleja infantil que en apariencia propone. El relato de Scorsese, además de ser un festín de efectos visuales y ambientación gracias a un aprovechamiento y buena aplicación de la tecnología digital, posee una trama enternecedora que proclama un homenaje al Méliès. Sin duda, una de las favoritas del año, aunque podría perjudicarle el hecho de que ya fuera condecorado por Infiltrados en 2006, sin embargo, teniendo en cuenta que al parecer de la mayoría La Invención de Hugo es mejor que la protagonizada por DiCaprio. ¿Por qué no otorgarle una estatuilla aún más merecida?
Alexander Payne (Los Descendientes)

Carrera al Oscar I: Mejor Director

Por último, tenemos a la también alabada Los Descendientes, de Alexander Payne, quien en 2004 ya se hizo con un Óscar por el Mejor Guión Adaptado en Entre Copas. Seamos sinceros, al director lo que se le da bien es guionizar y no tanto dirigir, y este año repite en esa misma categoría, que es donde obtiene más posibilidades, aunque sin llegar a ser la predilecta tampoco. Como decía Pablo en su crítica, nos encontramos ante la típica 'tragicomedia oscarizable (...) que no alcanza la excelencia porque, sencillamente, no está pensada para ello, sino para que el intérprete se lleve un Oscar al Mejor Actor protagonista de una vez por todas'.  Pues eso, que Payne configura un film en el que la máxima atracción es la empatía que sufre el espectador con Clooney, lo que supone un ninguneo al resto de la trama. Así que, no es aquí donde la sobrevaloradísima obra del director de A Propósito de Schmidt se lleva la honra, por muchos premios que haya recibido antes de su llegada a la gran cita.
- Nuestra apuesta: Michel Hazanavicius por The Artist.


Volver a la Portada de Logo Paperblog