Revista Opinión

Carta de la contrarrevolucionaria Ivonne Malleza para sus auspiciadores

Publicado el 13 enero 2012 por Norelys @norelysmorales
Carta  de la contrarrevolucionaria Ivonne Malleza para sus auspiciadores En algunos párrafos de una carta de la contrarrevolucionaria Ivonne Malleza Galano, fechada el 10 de enero pasado, sobre la situación que "padece" en la Prisión de Mujeres de Occidente (El Manto Negro), se evidencian tendenciosas mentiras y un claro intento por abogar a la sensiblería de sus auspiciadores en Miami y Europa, particularmente al sexteto mafioso en el Congreso norteamericano, capitaneado por Ileana Ros-Lehtinen, e integrado por Mario Díaz Balart, Marcos Rubio, David Ribera, Bob Menéndez y Albio Sires.
Se queja, por supuesto, en un lastimero y malintencionado alegato, de la carencia de agua caliente en la prisión -como si la cárcel fuera un SPA-, y miente sobre la calidad de la comida. Arguye igualmente la falacia de que le quitan el colchón a las 6 de la mañana y se lo entregan a las 6 de la tarde. No dice la verdad. En cualquier prisión del mundo el reo se levanta temprano, realiza sus tareas y luego, en determinada hora, se acuesta según lo determinen las reglas de la prisión. Para ella, esto es una celda de castigo y su "tortura" dura apenas 10 días y luego le devuelven el dichoso colchón.
Sabido es que en las prisiones cubanas los reos comen, sin grandes manjares, las calorías suficientes que necesita un ser humano. Los mismos presos son testigo de ello y yo, particularmente, que he visitado varias prisiones y he comido con ellos, específicamente en la prisión de Ariza, en Sacti Spiritus, en Granma y otros centros penitenciarios.
Pícara y afanosa por recibir reconocimientos y alabanzas de los enemigos de Cuba, Malleza urge a una de sus socias de correrías a que monte la campaña mediática a su favor, sabiendo que sus argumentos son totalmente lejanos a la realidad. Este párrafo es evidente: “Mira a ver si Martha Beatriz tira la denuncia si es que sirve esto… aunque yo no sé mucho de denuncias. Se me olvidó decirte que en la celda las llamadas telefónicas dieron solamente 5 minutos sin derecho a volver a llamar a tus familiares. No hay televisor ni para ver la novela ni nada, en fin estás encerrada todo el tiempo cogiendo esa humedad y esa frialdad en su cuerpo. Afuera trabajan presos hombres y ellos han dicho que a las mujeres las castigan y las llevan más duro y recio que a ellos”.
Luego, sin percatarse se contradice. Dice estar encerrada todo el tiempo, pero luego reconoce que sale al aire libre, a espacios abiertos, y puede interactuar con otros prisioneros. No falta, por supuesto, la difamación al aludir a un miedo entre los presos a comunicarse con ella. El próximo párrafo es elocuente:“Del Penal no puedo hablar mucho, pero lo que pude ver es casi parecido, lo único que tienes un poco más de libertad, pero las condiciones son pésimas también, dicho hasta por los mismos presos que llevan años ahí he tratado de hablar con ellas en el sol cuando salgo para cogerles los nombres para hacer más creíble lo que te digo pero no se atreven ya que tienen miedo de las represalias que tomen después con ellas y sus familiares. En prisión la mujer se acaba por esas malas condiciones de vida que llevan.”
Me pregunto qué diría la pobre Malleza si le hubiera tocado purgar condena en una prisión de Estados Unidos o de otros países de América Latina, donde el hacinamiento y las malas condiciones de vida son deprimentes y realmente inhumanos.
Me pregunto qué diría si le hubiera tocado convivir en las condiciones en las que viven los prisioneros en el Centro Penitenciario en la Base Naval de Guantánamo (Camp Five) y de los que no se preocupan los representantes mafiosos en el Congreso Norteamericano, concebido para destruir moralmente al detenido, negándole un futuro, al extremo que un periodista italiano, Carlo Bonini, lo caracterizó en su libro " Guantánamo: USA, viaje a las prisiones del terror".
Ella no ha recibido ni un solo golpe en la prisión, ni ha sido humillada ni vejada. Lo demás es búsqueda de protagonismo y de dólares, sin sudar la frente.
Percy Francisco Alvarado Godoy. Leer más

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista