Revista Cultura y Ocio

“Casadas con el Imperio”, de Pilar Tejera

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«La India británica con acento de mujer»

“Pintoras, escritoras, maestras o simples esposas como Eliza Fay, Maria Graham, Ruth Coopland, Charlotte Canning, Flora Annie Steel, Edith Lytton, Violet Jacob, Mary Curzon o Edwina Mountbatten, la última virreina, ayudaron a mantener a flote el Imperio británico con su mano izquierda y su curiosidad y nos dejaron un maravilloso legado: sus palabras.”

«Domina el juego hasta jugarlo mejor que ellos».
Estas palabras de la reina Victoria resumen la historia de muchas de las protagonistas.

“Casadas con el Imperio”, de Pilar Tejera

Cubierta de: ‘Casadas con el Imperio’

Desde que el 24 de agosto de 1608, el Héctor pasara a convertirse en el primer barco de la East Indian Company en recalar en las costas indias, hasta el 15 de agosto de 1947, fecha de la independencia del país, el devenir del subcontinente indio estuvo ligado al del Imperio británico.
Más de trescientos años de batallas, de pactos y coronaciones protagonizados por los hombres. Pero, ¿qué europeas desfilaron por aquel vasto escenario?, ¿cómo fueron sus vidas?, ¿qué mujeres cayeron en las revueltas?, ¿qué papel jugó lady Mountbatten, la última virreina de la India, en el proceso de independencia?
Estas y otras cuestiones se recogen en Casadas con el Imperio dedicado a las mujeres que a lo largo de un siglo y medio vivieron sus mayores experiencias en un país diametralmente opuesto a su cultura y su educación. Maestras, trotamundos, primeras damas, pintoras, esposas de oficiales y escritoras.

«Son las mujeres que vivieron aquella gran aventura las que dan voz a ese periodo y a este libro, y lo hacen como protagonistas no de una gran gesta viajera sino de una experiencia vital».

Hubo un tiempo en el que los viajes y el romanticismo se daban la mano. Los hombres botaban sus canoas, subían a la grupa de caballos o simplemente se ponían a caminar, y a su paso el mundo iba desvelando gentes y lugares que habían permanecido hasta entonces ocultos.
Hubo un tiempo en que las corbetas ligeras, los navíos otomanos, las goletas portuguesas o venecianas llenaban el mar con el blanco de sus velas. Hubo un tiempo en el que las geografías se fueron ensanchando, un tiempo dominado por las cartas escritas en papel, por los pesados baúles, las despedidas, los mosquiteros, los sueños…
Nos asomamos con cautela tras el telón donde se oculta esta gran gesta. Atisbamos barcos arribando a las costas de Cochín o de Bombay hace más de cuatrocientos años, vislumbramos una tierra desconocida, lejana y misteriosa. La Compañía de las Indias Orientales, los marajás, los elefantes bellamente engualdrapados, las especias, los templos y palacios aparecen como figurantes de ese gran decorado.

Avanzamos por un vasto mapamundi basado en la hegemonía marítima, en la política de alianzas y en la consolidación de los vastos dominios geográ- ficos y políticos a escala mundial. Algo confundidos, vamos deshilvanando los entresijos de la Joya de la Corona, los secretos nunca contados de la política colonial británica, descubrimos el ferrocarril, el algodón, la nuez moscada y el yute entre pactos coloniales y una fina red de intereses comerciales. Soldados con guerreras escarlata avanzan a la carga, mientras a las cinco de la tarde sirvientes tocados con turbante sirven el té a las jóvenes memsahibs. Las danzarinas hacen sonar sus pulseras de plata mezclándose con niños de ojos profundos.
Nos topamos de bruces con los románticos paisajes del Rajastán, con el boato de los rajás, con la hambruna del pueblo, con el calor, los insectos, la amenaza de las epidemias, las intrigas de la East Indian Company, con el monzón, con el sistema de castas, las cremaciones y los bungalós coloniales.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“Casadas con el Imperio”, de Pilar Tejera

Pilar Tejera

La autora:
Los viajes han marcado la vida de Pilar Tejera (Madrid, 1958) quien, tras licenciarse en historia, trabajó en comunicación y en periodismo de viajes durante dos décadas. Su pasión por las trotamundos victorianas, que la mantuvo atrapada durante más de quince años, la llevó a crear en 2008, http://www.mujeresviajeras.com y el sello editorial Casiopea, especializado en títulos de investigación, voluntariado y aventuras protagonizados por mujeres.
Es autora de Viajeras de leyenda, dedicado a las aventureras decimonónicas, y en 2013 brindó un homenaje a las ciclo-viajeras, con el libro Pedaleando el mundo. Ha sido coautora del libro Todos los caminos llevan a África, que recoge las historias de cuarenta impulsoras de proyectos solidarios en el continente africano. Con Casadas con el Imperio, rinde un tributo a las mujeres que vivieron en la India bajo el dominio del Imperio británico.

El libro:
Casadas con el Imperio. La India británica con acento de mujer ha sido publicado por la Editorial La Esfera de Los Libros en su Colección Historia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 480 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
http://www.mujeresviajeras.com

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog