Revista Viajes

Castillos del Loira II: Amboise, Chaumont y Blois

Por Ungatoenmimaleta @1gatoenmimaleta

gato amboise“Es imposible amar algo ni odiar algo sin empezar por conocerlo”. (Leonardo da Vinci).

Después de la primera toma de contacto con el Castillo de Tours viajamos hasta Amboise. ¿Quieres saber desde donde obtener las mejores vistas de este castillo?

El primer consejo que os doy antes de hacer el viaje al valle del Loira es que le dediquéis algo de tiempo a la planificación.

La idea inicial que tenemos todos en la cabeza es que no hay tantos castillos y queremos visitarlos todos, y nos llevamos una buena sorpresa cuando descubrimos que el valle del Loira tiene aproximadamente 42 grandes castillos (y unos cuantos más de menor importancia). Si tenemos en cuenta que la entrada a un castillo está entre los 9-14 € los cálculos son de película de terror. De todas formas todos los castillos cuentan con algunas entradas reducidas (estudiantes, jubilados, grupos… incluso los menores de 25 entran gratis) asique preguntad antes por si podeis tener alguna clase de descuento.

Por tanto os recomiendo lo siguiente:

  1. Ver por internet que apariencia tienen los principales castillos.
  2. Hacer una selección de los que a primera vista os llaman más la atención.
  3. Buscar información: Precios, ubicación (por si os vienen bien en ruta o están alejados), si se pueden ver por fuera sin pagar y si merece la pena ver el interior.

Una vez terminada nuestra labor de investigación tendremos una lista óptima de lo que queremos visitar. En nuestro caso la ruta fue la siguiente: Tours (por fuera), Amboise (por fuera), Chaumont (por fuera), Chambord (por fuera), Chenonceau (por dentro), Villandry (por dentro), Azay le Rideau (por dentro, aunque si tenéis la opción lo cambiaría por Sully sur Loire), Ussé (por fuera), Fontevraud (por dentro), Nantes y Fougeres (ambos por fuera, aunque ya están fuera del valle nos pillaban de camino a Normandía, los anoto porque nos gustaron mucho y se ven por fuera). Por supuesto estos dos últimos son sustituibles por Versalles (por dentro) que dicho sea pilla mejor de paso.

castillo loira amboise

Precio: Como comentaba en las líneas anteriores, el castillo Real de Amboise fue uno de los que decidimos que, como se podía ver por fuera, no pagaríamos por entrar (para quien le interese cuesta cerca de los 11€), por ello nuestra visita fue bastante breve. Os recomiendo que antes de cruzar el puente que os lleva a la ciudad de Amboise os detengáis en una especie de explanada que sale desde la carretera, para mí son las mejores vistas que tendréis de este castillo junto con el río Loira y el puente.

Horario: 9 am – 19 pm.

icon-car.png
KML-Logo
Fullscreen-Logo
QR-code-logo
GeoJSON-Logo
GeoRSS-Logo
Wikitude-Logo
Vistas del Castillo de Amboise

cargando mapa - por favor, espere...

El mapa no ha podido ser cargado - por favor, ¡active Javascript!
→ más información

Vistas del Castillo de Amboise 47.414614, 0.971990 Desde esta explanada se obtienen las mejores vistas del Castillo de Amboise.

Este castillo está unido por un pasadizo subterráneo de aproximadamente 500 m al Castillo de Clos Lucé (14 € la entrada), famoso por albergar la tumba del gran Leonardo da Vinci. A este castillo tampoco entramos, nos habían dicho que no merecía la pena a menos que viajes con niños, han aprovechado el lugar para llenarlo de maquetas de los inventos de Da Vinci pero la mayoría están mal conservadas.

Amboise en si es bastante pequeña, podéis andar por la Rue National para vivir un poco del ambiente de la ciudad.

loira amboise

En cuanto a los sitios para comer  nos habían recomendado uno cerca del castillo, la crepería L’Amboisserie (7 Rue Victor Hugo), donde se pueden comer unas deliciosas galettes.

De camino al siguiente castillo nos cruzamos con el de Chaumont en lo alto de una colina, al igual que ocurre con el de Amboise este castillo se puede ver desde la lejanía.

Precio: 10,50 €.

Horario: 10 am – 18 pm.

chaumont

Si tenéis tiempo antes de llegar al castillo de Chambord hacer un alto en Blois, más conocida por tener el museo de Houdini (Robert Houdini, no confundir con Harry). Robert Houdini era también un ilusionista y su mayor logro fue el truco del “árbol de las naranjas” ilusión que fue usada en la película de “The illusionist” (muy recomendada por cierto). A menudo era perseguido por brujería asique no le quedaba más remedio que revelar sus trucos a la policía del momento.

Si tenéis la oportunidad de visitar el museo en una hora en punto os vais a llevar una sorpresa, no os voy a dar spoilers pero… ¡atentos a la fachada!

Como siempre, si os ha servido de ayuda la entrada u os ha gustado podéis dejarnos un comentario, o seguirnos en instagram, twitter y facebook para seguir actualizados con las nuevas entradas. ¡Estad atentos a las próximas entradas! Y quizás te interese leer la primera etapa del valle del Loira: Tours


Volver a la Portada de Logo Paperblog