Revista Insólito

Catedral de León, o Pulchra leonina

Publicado el 23 mayo 2014 por Monpalentina @FFroi
Catedral de León, o Pulchra leonina
Obra de estilo gótico, de influencia francesa, cuyos vitrales coloreados constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo. Durante la restauración del siglo XIX se descubrieron los restos de unas termas bajo la catedral, de los que apenas quedan unos mosáicos, tégulas y cerámicas que hoy se exponen en el Museo. En 1205 se inicia la construcción de la tercera catedral, aunque se paraliza la obra por problemas en los cimientos y no se vuelve a retomar hasta 1255, con el apoyo de Alfonso X el Sabio y bajo la dirección del maestro Enrique, tal vez de orígen francés, quien ya había intervenido con éxito en la catedral de Burgos. Ambas catedrales están inspiradas, al decir de los historiadores, en la planta de la catedral de Reims. La de León está edificada con un módulo geométrico basado en el triángulo, alejada de nuestra corriente en aquellos momentos, lo que merece el calificativo de "la más francesa de las catedrales españolas". Se dice también Pulchra Leonina, porque sus rasgos se relacionan con el gótico champaniense, sus significados simbólicos y programa arquitectónico están estrechamente ligados con los de la catedral de Saint Denis, la catedral de Notre Dame de París y la catedral de Reims. Geográficamente tampoco es ajena a aquel mundo, pues aunque levantada en la vieja capital de los reyes leoneses, la ciudad era uno de los hitos más importantes del Camino de Santiago, también llamado Camino Francés.
Imagen de Nacho Traseira, en Wikipedia
Para saber más: La Wikipedia


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas