Revista Videojuegos

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía

Publicado el 03 octubre 2020 por Agramar @Eldescansodeles

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía


Ayer, en los descansos del curro, estuve leyendo este hilo de Javier Aleman en Twitter sobre la mala situación de los programadores de CD Projekt, la empresa polaca de vídeojuegos, que entre otras cosas, saca el vídeojuego de The Witcher y esta para sacar el de Cyberpunk 2077. Cobran poco, meten muchas horas, etc.

Hablemos un poco de CD Projekt.Esta empresa, con base y fundada en Varsovia, fue fundada en 1994 por tres colegas (Marcin Iwiński, Adam Kicinski y Michał Kiciński.‎ Marcin Iwiński y Michał Kiciński son los propietarios actuales), tiene un buen número de subsidiarias ( Como CD Projekt RED pero también Xtrade SA, Spokko Sp. z o.o., CD PROJEKT Co. Ltd o Brand Projekt Sp. z o.o. La famosa GoG. Com también forma parte, por ser fundada por los mismo que fundaron la empresa), tiene unos ingresos medios de 521,2 millones de PLN( Polish złoty) registrados en 2019 ( Su beneficio neto es de 175,3 millones de PLN en ese mismo periodo) y que cotiza en Bolsa, con sus acciones subiendo a día de hoy( PLN 397.20 +14.60 [+3.82%]).
Es una empresa tecnológica que es una de las mas importantes del país en estos momentos, y que ha subido muchísimo en los últimos años, empleado a unos 1111 empleados.
Para que os hagáis una idea, os dejo esta imagen que compartióElena Ferver en su cuenta de Twitter hace unas semanas, para que os hagáis una idea de como ha ido creciendo la empresa, en base al espacio que me empezó ocupando y el que ocupa ahora en cuanto a oficinas, en relativamente poco tiempo:

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía


Es bastante revelador, no?

El artículo que hace referencia Javier (Ver) viene a hablar de las condiciones de trabajo de los desarrolladores, programadores y probadores del juego, con largas jornadas de trabajo seis días a la semana, sueldos muy bajos para el sector que es (3500 zlotys mensuales , que a.c.a vienen a ser 778,29 euros, en la ciudad mas cara de toda Polonia, sobre todo en vivienda), montón de presión, condiciones laborales malisimas ([...] se tratan como piezas de repuesto. Los diseñadores no pueden simplemente "cambiar de trabajo". Y trabajar en los principales juegos polacos no es un trabajo de por vida, sino como mucho la mitad. Hasta el agotamiento profesional."). Y todo esto debido al , o aceleración del ritmo de trabajo, ya que la próxima fecha de lanzamiento del juego Cyberpunk 2077 está programada para el 19 de noviembre de este año...y la empresa había dicho que no iba a hacer Crunch a sus trabajadores, aún con la crisis de Coronavirus, que iban sobrados de tiempo. Pero se filtrado vía Bloomberg que es falso.
Hace Crunch y mucho.

Lo que ha enervado mucho a la gente. Mas que nada porque se han sabido mas cosas al hilo de esto.

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía


Yo vivo en Islandia, un país con 364134 habitantes, de los cuales, a cifra de 2019, 15629 son polacos residentes ( Y eso sin contar los que ya se han nacionalizado o los hijos de matrimonios mixtos nacidos en Islandia, pero que por la razón que sea adquieren esa nacionalidad.Eso haría que el numero fuera mucho mas alto), siendo el grupo mas numeroso de inmigrantes, siendo el 4,29% de la población total. Hay tantos, que muchos de los comunicados oficiales escritos, anuncios o hasta letreros de empresas, suelen estar en islandés y seguido lo mismo pero en polaco. Además de trabajar con empresas islandesas, tienen negocios propios, como las tiendas de comestibles y "mini-markets" polacos. Salvando las diferencias mas elementales, son como, no se, los chinos en España, formando comunidades propias, eso si, algo mas abiertas.
Donde vivo yo, un pueblecito que no llega a 300 residentes, igual mas de un tercio son polacos. Y de hecho, vienen mas ( La semana que viene, voy a ayudar en una mudanza a un colega, que se le viene un familiar a vivir)

Así que, al tener vecinos, compañeros de trabajo, colegas, etc tengo acceso a poder informarme y tener opciones válidas de polacos casi como si estuviera en Polonia. Una de las mas llamativa es de un colega y compañero de curro llamado Jarek.
Lleva 4 años, casi 5, viviendo aquí con su familia ( Sus padres y dos hermanos, uno mayor y otra mas joven. Su padre tambien ha sido compañero mio de curro y se llama como el hijo, solo que a el le llamamos "Jaro", por Jaroslaw y al hijo, Jarek que es el diminutivo). Es algo mas joven que yo, 32 años.
El y su familia son de una zona llamada Rybno, no muy lejos de la capital, pero mas rural.
Jarek estudio algo parecido a lo que llamamos en España "DAM" ( Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma), que es un grado superior. No es raro allá: Tras la caída del Bloque del Este y la llegada del capitalismo, se le dio mucho énfasis al tema de la modernidad, estudiar cosas como tecnología, informática, idiomas, etc. Y él se metió por estudios técnicos, como su hermano mayor, aunque eso igual no era lo que a el le hubiera llenado. Al poco de terminar los estudios y encadenar un par de curros de mierda, le contrataron en una empresa subsidiaria del ayuntamiento de Varsovia para el tema de mantener y desarrollar aplicaciones informáticas para los medios de transporte, sobre todo el metro y el bus. Se mudó a la capital para no tener que hacer 140 km entre ida y vuelta a su casa.
Se mudó al barrio de Ursus ( Oeste de la capital) con su chica, a un piso compartido con otros 5 estudiantes y si no podía usar el coche tenía que conectar con varios transportes hasta llegar a Wola, un barrio central donde estaban las oficinas de su empresa, muy cerca del límite con el barrio de Zoliborz, también del centro de nivel alto. Cobraba entre 4500 ( 999,22 euros) y 5700 zlotys ( 1265,68 euros) al mes, trabajando seis días a la semana, una media de 10 horas por día, mas desplazamientos ( Si pillaba transporte publico, tenia un pase que le salia gratis, pero tardaba mas. Si cogía el coche tardaba menos, pero había sumar gasolina, aparcamiento,...) Variaba según ciertos proyectos o las horas extras que cobrase ( Cuando las cobraba).
Y aún así, tenia a veces que pedir prestado a sus padres o hermanos.

Según sus propias palabras, metia mas horas que el sol y la luna juntos, tenía que hacer un montón de cosas que no caían en sus competencias laborales o que directamente no sabía ( Como ir a desmontar una expendedora de billetes a una estación), porque no había gente suficiente en la empresa, tener un día libre no significa no tener curro (Siempre había "emergencias"), etc. Y eso sumar malos rollos, presiones, le dejó la novia, unos jefes cabrones a mas no poder, lo de cobrar las horas extra era toda una aventura,..se puso enfermo, perdió el curro y al final, como sus padres se habían ido a trabajar a Islandia en las plantas de procesado de pescado por temporadas y vieron que se vivía mucho mejor, le animaron a se mudara. Se vinieron a los Fiordos del Oeste y aunque el ahora se dedica a cambiar papeleras, pintar bancos, mover maceteros y plantar flores, esta feliz, cobra mas, tiene mas tiempo libre y se ha echado novia, con la que tiene planes de boda.

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía


Cuando le enseñe esa noticia y le pedí que me la tradujera durante el descanso de la comida, me dijo que a esa gente le están pagando una mierda y que lo hacen porque pueden, ya que por cada uno que cae o despiden, hay como ocho para coger el puesto, sobre todo chavales jóvenes a los que les llenan la cabeza de pajaritos cuando estudian desde el propio profesorado y piensan que ir a currar a una empresa de vídeojuegos es lo mas. Hasta que experimentan el percal y se meten en mil movidas, deudas, curros extras,...

Mas o menos, lo que hemos vivido mucho ( Y algunos que me leéis, aún padecéis) en España. Solo que los polacos, tiene una mentalidad mas abierta para el tema del movimiento y hacen comunidad a donde van ( Y no solo para ponerse hasta las patas, que también).
Para mi, es como verme reflejado en un espejo en ciertas partes de lo que me contaba.

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía


Cuando ves empresas que han subido tanto en unos pocos años, sobre todo del sector servicios o tecnológico y sobre todo de los vídeojuegos, el software, etc es como la pintura de un coche restaurado en un taller de poca confianza: Luce por fuera muy bien, rutilante, pero a poco que rasques la pintura en un lado no muy visible sale todo el óxido y la mugre, por mucha pintura pulida que le pongas por encima.

Se lo que me direis algunos, porque ya lo he visto: En todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas.
Vamos, que esto que vemos, que se nos cuenta, que nos cuentan, pues nos deja fríos porque lo hemos vivido muy parecido, muy cerca o hasta en carnes propias." Pasa eso? Si yo te contara...bah!".
Pero eso debería, mas que hacernos indiferentes, hacernos un poco mas empáticos con esta situación. Ese pedazo de juego que te vas a pulir en tu trasto, sea comprado o sea pirateado, es el producto no de muchas horas de trabajo y presión solamente, sino de condiciones de trabajo muy chungas, muy al pagadas y donde la gente es tratada como pañuelos de papel. Sobre todo en empresas que se la van dando de buen rolleras por un lado y contratan a gente comoKeanu Reeves para que les sirva de imagen y promoción. Y que no creo que les haya salido tan barato como a sus empleados.
Sumemos a esto ramificaciones, como con el juego de rol, que puede tener consecuencias poco predecibles.

Estas noticias, estos testimonios, vengan de donde vengan, debería darnos algo sobre lo que reflexionar y pensar detenidamente. Y sobre todo no ser tan indiferentes, que eso es lo mas triste de todo, especialmente cuando carguemos el juego y nos pongamos a dar lija...

CD Project, Cyberpunk, Polonia, Crush y empatía


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista