Revista Cine

Celeste 65. José C. Vales.

Publicado el 17 octubre 2017 por Meg @CazaEstrellas
Celeste 65. José C. Vales.
Llegó Celeste 65, y había que leerla. Esta vez no he dejado pasar el "boom". Tras "El pensionado de Neuwelke" y "Cabaret Biarritz" (ganadora del Premio Nadal en 2015), tan distintas entre sí, tenía curiosidad por saber el sendero por el que continuaría el escritor zamorano  José C. Vales. Basta abrir el libro ("Los pecados estivales 2") para averiguarlo e intuir que se avecinaban horas de diversión, como así ha sido.Nos encontramos a mediados de los sesenta. Conocemos a Linton Blint, un hombre amargado al que ya siendo pequeño le dejaron claro que nunca llegaría a ser nadie. Su debilidad mental, su falta de carácter e inoperancia social hacen de él un auténtico incompetente. Por eso decide hacerse entomólogo, pues parece que los insectos son seres ajustados a su personalidad. Su psiquiatra, la doctora Val,  de labios freudianos y rodillas francesas, lo achaca todo a un terrible suceso de la infancia del que fue testigo. Tampoco supone consuelo alguno para nuestro protagonista la convivencia con su esposa Laurine y la tía Mildred, que huele a muerto y parece descomponerse en vida. A todo ello se suma el despido de Linton ante el grave acciedente que tiene lugar en el St Christopher College. 
Dadas todas estas circunstancias (y alguna más), Linton se ve obligado  a huir de Inglaterra. Se convierte en Nigel y viaja a Niza, donde en pleno verano se encontrará con lo mejor de lo mejor de la sociedad de la época. Allí conocerá a Celeste Levv, sobrina de un famoso anticuario judío que va a Niza para adquirir varios objetos en una subasta. Celeste es alegre, inteligente, muy vitalista, y  acompañará a Nigel en sus andanzas por Niza.
Nuevamente he disfrutado con esta hilarante novela. Raro es el capítulo que no te arranca una sonrisa ya en su primer párrafo (eso si no lo hace antes el nombre del capítulo en sí), y si tenemos en cuenta que los capítulos son muchos, muy breves, y que se suceden casi sin darte cuenta...la diversión está asegurada en todas sus páginas. Ha sido un placer asistir de nuevo a esta ejercicio de ingenio, de humor inteligente, ironía y sátira característicos del escritor,  donde todos reciben: escritores (poetas incluidos), lectores, el panorama cultural,  la sociedad en general...Una vez más el desenlace de la novela queda en segundo plano, porque es la estancia en Niza, en ese inolvidable Hotel Negresco, donde disfrutaremos viendo a Nigel salir poco a poco de su aletargamiento social ante la presencia, por ejemplo, de Grace de Mónaco, y es que Celeste 65 está llena de guiños y referencias cinéfilas (¡My fair lady!), musicales y literarias (incluso a sus trabajos anteriores).En definitiva, lo último de José C. Vales me ha gustado más que lo anterior (pero no más que El pensionado,  que soy una sentimental). Una novela divertida, original y con banda sonora propia. Muy recomendable.

Volver a la Portada de Logo Paperblog